

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO TINOCO
Miércoles, 13 de mayo 2015, 08:48
No lo tiene fácil, y lo sabe. Adrián Rodríguez Santos, el candidato de Ganemos-IU-Los Verdes parte con la desventaja que supone representar a una organización fracturada por las luchas internas. Aun así, sueña con obtener representación e influir en el próximo gobierno municipal. Contra Manuel Sosa, candidato por Badajoz en común y actual concejal de IU, dirige todos sus dardos.
Vaya guirigay que tiene montado Izquierda Unida en Badajoz.
Tiene razón, pero esto no es nuevo. Viene de toda la legislatura. En Badajoz hemos sufrido a compañeros que parecían de todo, menos de Izquierda Unida.
Pero en esas circunstancias, ¿qué argumentos le puede dar a los vecinos para que le voten, cuando están viendo que internamente hay una fractura tan severa?
No crea, internamente las cosas no son así. Es mucho más el ruido hacia fuera que el que hay dentro.
¿No le parece demasiado ruidoso que se hayan dado de baja decenas de militantes, algunos de ellos, como Alfonso González Bermejo, fundador de IU en Badajoz y exconcejal?
En primer lugar, no nos consta. Lo que sabemos es por los medios de comunicación. Lo que sabemos es que han enviado una carta de queja a Madrid diciendo que se sienten expulsados. Además, algunos de los firmantes ya estaban fuera de IU, otros no pagaban las cuotas, etc. En cualquier caso no representan ni el 40% de la organización en Badajoz. Como le digo, mucho ruido.
Dice usted que es sólo ruido, ¿pero es sólo ruido el espectáculo, no ya de las bajas, sino del cerrajero, de la cerradura de la sede, de las denuncias cruzadas en Comisaría...?
No es exactamente así, aunque ahora se hayan concentrado los acontecimientos. Este asunto viene de tiempo atrás, de cuando la dirección regional toma medidas contra una persona, Manuel Sosa, y le abre expediente porque viene haciendo auténticas tropelías en Badajoz. El interesado y su círculo montan un guirigay porque les conviene. El asunto de la cerradura es lógico. Porque una vez que la dirección regional nombra una gestora, tiene que tomar posesión de la sede y no pueden tener llaves de la sede personas que no están autorizadas a tenerlas. Los interesados en hacer ruido siguen haciéndolo. Pero la realidad es que hemos tomado decisiones lógicas y prudentes para no hacer daño a la organización.
El caso es que ahora han tenido que montar una candidatura deprisa y corriendo. Dan una imagen de improvisación.
No estoy de acuerdo. Esta candidatura se ha hecho según los estatutos de IU. Los militantes han participado, si bien es verdad que se han tenido que reducir los plazos del procedimiento porque se nos echaba el tiempo encima debido a la crisis que ha creado Manuel Sosa. La gestora ha consultado con las bases mi candidatura. Las bases la han aprobado y la dirección regional ha admitido la propuesta de la gestora. Hemos cerrado la candidatura con la participación de todos los afiliados que han querido asistir a la asamblea, aprobándose la inclusión en ella de personas que proceden de los movimientos sociales. IU es una gran organización y se demuestra en que ha solventado esos problemas.
Usted también contribuyó a que hubiera esos problemas participando en las primarias que ganó Sosa y que IU considera un fraude. ¿Por qué se prestó al fraude?
Hay que explicarlo desde el principio. Antes de que se iniciara el proceso de primarias, la Dirección Regional ya lo tenía anulado porque era una farsa. A pesar de ello, Sosa presentó su candidatura. Lo que hice el último día de plazo y cuando ya se ve que si no hay oponentes, Sosa se proclama candidato, es presentarme yo para denunciar el fraude. Creo que acerté porque así sacamos a la luz todo el maquiavelismo de Manuel Sosa.
En cualquier caso, estamos ante unas elecciones y esta entrevista todavía no ha entrado en materia electoral por los problemas de IU. Mal síntoma, ¿no cree?
Sí, creo que estamos perdiendo mucho tiempo en esto.
Perdiendo el tiempo, no. A la gente le puede interesar cómo está internamente el partido al que piensa darle el voto.
Creo que estamos complicando algo sencillo. Manuel Sosa comete unas irregularidades tan graves que es expulsado de IU y arrastra a unas cuantas personas, 10 o 12, que montan Badajoz en común. Es todo. IU no puede hacer nada ante eso.
Con Sosa o sin Sosa, el caso es que en el conjunto de la izquierda reina ahora mismo un gran barullo.
Me parece grave lo que está pasando en la izquierda. Yo creo que si no hubiera pasado lo de Sosa en Badajoz podríamos haber llegado a algún tipo de acuerdo entre todos.
¿Está diciendo que Manuel Sosa es el responsable de la desunión de la izquierda en la ciudad?
Sí. Manuel Sosa es el responsable de que en Badajoz no haya convergencia en la izquierda. Él cree que es el convergente; es lo contrario. Montó este tinglado y al final ni con IU ni con Podemos.
¿Hubiese sido una buena idea que IU se aliara con Podemos?
Sí, porque Podemos en Badajoz no se presenta como tal y además la gente que presenta es de fiar.
Hablemos del programa. Diga por qué los vecinos de Badajoz tienen que votar a IU.
Porque planteamos un Badajoz diferente. Porque queremos implantar una verdadera democracia con participación directa de los vecinos en los plenos. Queremos que la gente participe en las asociaciones de vecinos, de manera que los asuntos exclusivos de su barriada puedan decidirlo los vecinos a través de las asociaciones, y que sea vinculante para el Ayuntamiento.
Algunos problemas no se solucionan solo con democracia participativa.
Efectivamente. Y menos el más grave de todos los de Badajoz, que es el del empleo. Queremos hacer un plan de empleo que pase por que el Ayuntamiento asuma de nuevo las competencias que ahora gestionan empresas privadas. Ni el agua, ni la limpieza ni el transporte público pueden estar en manos privadas. Estas empresas no corren ningún riesgo; lo asume todo el Ayuntamiento. Si hay déficit en la empresa de transporte, lo paga la ciudad. La empresa de Koplowitz, la de la limpieza, utiliza personal, maquinaria e instalaciones municipales... a pesar de lo cual se llevan muchísimo dinero que se llevan fuera.
Pero remunicipalizar los servicios públicos puede costarle mucho a la ciudad en indemnizaciones. Supondría romper los contratos.
¿Y quién nos asegura que los contratos no se pueden romper por incumplimiento de los que gestionan esos servicios? Por ejemplo, ¿dónde están las obras que Aqualia tendría que acometer por contrato para mejorar la red de abastecimiento? Habría mucho que hablar. Estoy seguro que, con voluntad, el Ayuntamiento puede volver a gestionar esos servicios en los próximo cuatro años.
Usted procede de los movimientos del 15M, muy sensibles a los problemas de la vivienda. ¿Qué van a hacer en Badajoz?
Promoción pública de vivienda y también un censo de casas vacías en manos de empresas para que el Ayuntamiento las grave de forma tal que les traiga más cuenta ponerlas en alquiler.
¿Qué resultados espera el 24-M?
En las municipales se vota mucho a las personas. Confiamos en captar muchos votos, porque la gente se está dando cuenta que hay renovación en IU.
Imaginemos que IU tiene la llave del gobierno local. ¿Qué haría?
Queremos un gobierno de izquierda. No de derecha, ni de la falsa izquierda. Espero que Ricardo Cabezas sea distinto a lo que el PSOE ha sido hasta ahora, pero si no va a remunicipalizar los servicios públicos ni va a poner coto a las viviendas vacías o no va a apoyar la democracia participativa, no lo apoyaremos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.