Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
Guillermo Fernández Vara, candidato socialista a la Presidencia de la Junta. :: casimiro moreno
«Extremadura vive en estado de crispación»

«Extremadura vive en estado de crispación»

Guillermo Fernández Vara, candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura

ANTONIO TINOCO

Jueves, 21 de mayo 2015, 07:20

Se siente mejor candidato que en 2011 porque dice que se ha tomado los cuatro años en que ha estado en la oposición como una oportunidad para aprender. Quiere crear un clima político de consenso como seña de identidad del nuevo tiempo de regeneración en el que estamos y en el que, según defiende, caben actuaciones como las de su partido en Alburquerque, que no presenta lista y deja que sus militantes integren la del actual alcalde, condenado por la justicia y expulsado del PSOE. Y critica a Monago por crear un estado de excepcionalidad y miedo y haber destruido el clima social. «Ha denunciado hasta a la Policía», señala.

El veterano político italiano Giulio Andreotti decía que el poder no desgasta; que lo que desgasta es la oposición. Sin embargo, usted dice que ahora es mejor candidato que hace cuatro años. ¿La oposición ha sido una bendición para usted?

La oposición desgasta si tu único objetivo es mandar, pero si tienes claro que la derrota es una oportunidad para hacerte mejor, la oposición no desgasta; enseña. En estos cuatro años he hecho una oposición responsable, de propuestas, que me han permitido crear un proyecto alternativo.

¿Por qué tienen que creerse los votantes que usted es mejor candidato que en 2011?

Porque he aprendido a mirarme y a mirarnos desde fuera. Cuando perdimos no me dediqué a lamerme las heridas... Mire, cuando accedí a la Presidencia de la Junta en 2007 debí aprender, y no lo hice, que iniciábamos un tiempo nuevo, que la crisis no era económica, sino política. Eso lo he visto después y significa que hay que eliminar intermediarios entre los políticos y la ciudadanía; que la política no puede separarse nunca de los que a ellos está destinada. Todo eso lo entendí cuando recuperé la normalidad. Ahora puedo asegurar que nunca dejaré la normalidad mientras sea presidente.

Monago no concede entrevista a HOY

  • El diario HOY, como ocurre desde que se celebran elecciones autonómicas y municipales, ha propuesto una entrevista a los principales protagonistas de la campaña electoral. Como consecuencia del momento político, en esta ocasión se ha hecho además un esfuerzo extraordinario y HOY ha querido ofrecer a la opinión pública 25 amplias entrevistas a otros tantos candidatos.

  • Han sido cinco por cada una de las cuatro principales localidades de la región (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia) y otras cinco para los líderes con más opciones de obtener representación en la Asamblea. Todos, como ocurrió con las fotos de familia de los candidatos a las cuatro localidades antes mencionadas publicadas el pasado domingo, han aceptado la invitación de HOY salvo uno, el actual presidente de la Junta de Extremadura y candidato a la reelección por el Partido Popular.

¿Dejó de ser normal por ser presidente?

Sí. Y me di cuenta de que había dejado de serlo cuando, al día siguiente, tuve que dar vueltas a una plaza para encontrar aparcamiento.

¿Quiere decir que si vuelve a ser presidente va a seguir teniendo que dar vueltas a una plaza para encontrar aparcamiento? Eso significa dejar el coche oficial.

Sólo haré uso del coche oficial cuando no haya alternativa. La mayor parte de las gestiones las haré con mi coche o en transporte público. Y ello también porque otra de las cosas que he aprendido es que haré algunas cosas menos de las que hice en mi anterior etapa. Hay que hacer menos cosas, pero mejor. Y tener tiempo para hablar con la gente.

En una entrevista como esta, justo antes de las elecciones de hace cuatro años, usted dijo: «Esta es una tierra con una madurez enorme. Estoy tranquilo porque sé que los ciudadanos elegirán lo mejor». Eligieron al PP y a usted lo mandaron a la oposición. ¿Sostiene usted estas palabras hoy?

Sí, por supuesto. Los ciudadanos eligieron hace cuatro años que lo mejor era que ganara el PP y que el PSOE no ganara. Los ciudadanos dirán el domingo si acertaron con aquella decisión o no.

¿Ese convencimiento de que hicieron lo mejor es la razón por la cual usted, según se le critica en sectores de su propio partido, ha hecho una oposición blanda?

Estoy solo de acuerdo en parte de lo que dice. La oposición que hemos hecho ha sido moderada en la forma, sin crispación, pero contundente en el fondo. Yo soy moderado en el modo en que me expreso y no me voy a convertir en un personaje. Yo soy como soy y los extremeños ya me eligieron como soy.

¿Es por esa moderación en las formas por lo que el PSOE no hizo sangre con el asunto de los viajes a Canarias de Monago, a pesar de que tildaron de mentira la versión exculpatoria que dio?

Yo marqué la línea de la respuesta a ese asunto por una razón sencilla: Monago tiene familia y la política también es la vida, no puede ser algo distinto. Estoy a mil años luz del Monago político, pero de la familia de Monago sí me siento cercano. Pude estar acertado o equivocado en la respuesta. Y es verdad que nos pedían contundencia, pero yo tengo familia y a veces mi familia lo ha pasado mal en algunos momentos por culpa de mi actividad política.

Alburquerque

Usted insiste en que ha aprendido en la oposición y que ahora apuesta por la renovación política sin vuelta atrás. ¿Cómo se compadecen esas intenciones con que su partido no presente candidatura en Alburquerque y deje que militantes del PSOE vayan en la que encabeza Ángel Vadillo, condenado en sentencia firme?

Condenado por la justicia pero al que la justicia ha apoyado para que se pueda presentar. No nos olvidemos de eso. Nosotros hicimos lo que dicen nuestros estatutos: darle de baja en el partido cuando fue condenado. A partir de ahí, todo lo demás que se exija está bien, pero forma parte de las decisiones de un partido que se enfrenta a que la mayoría de los militantes manifieste que no quieren ir en otra lista que no sea la que encabece Vadillo. Lo que hemos hecho es permitirles que vayan en esa candidatura. Pero ni ha pasado Vadillo a formar de nuevo parte del partido ni nosotros hemos apoyado desde el partido a esa candidatura. Son los militantes a título individual los que se integran en ella.

Permítame decirle, señor Vara, que su respuesta me parece una clase de fariseísmo.

Es lo que piensa usted.

Es que no veo la renovación por ningún lado y sí el cálculo político de no querer presentar una lista como PSOE a riesgo de pagar el precio de perder.

Puedo decir algo tan sencillo como que en nuestras listas no va nadie ni imputado ni condenado.

Pero Vadillo está condenado y solo está suspendida su condena porque tramita el indulto.

Insisto: Vadillo no va en nuestras listas.

Pero permiten que militantes socialistas vayan en una candidatura que no es la del PSOE.

¿Pero, qué pasa, que si unos militantes del PSOE deciden ir en otra lista, también los castigamos? ¿Dónde ponemos el límite de los castigos?

No digo que los castiguen. Solo que en Alburquerque oficialmente no se presenta el PSOE y permiten que sus militantes vayan en otro partido.

Para presentar el PSOE una candidatura en Alburquerque tendríamos que hacerla con gente de otros sitios. ¿Estaría bien que en una localidad como Alburquerque presentáramos una lista en la que no hubiera nadie de Alburquerque?

Bueno si opta por la ética y por ser consecuentes con esa política de renovación...

Esto no tiene nada que ver con la ética. Con la ética tendría que ver que lleváramos imputados o condenados en nuestra listas. Otros partidos no lo hacen.

La encuesta del CIS

Cambiemos de asunto. La encuesta del CIS les da vencedores. Estará contento porque otras les dan peores resultados que al PP.

Yo no me vuelvo loco por las encuestas a pesar de que esta del CIS está hecha con entrevistas presenciales y no telefónicas, con un amplio universo y que en las dos últimas elecciones prácticamente clavó los resultados. Con todo, yo me fío más de mis percepciones.

¿Cuáles son?

Estar en la oposición tiene la ventaja de que la gente te dice lo que piensa con mucha más facilidad. Lo que veo es mucha crispación en la sociedad extremeña, y no es extraño porque el PP ha denunciado a todo el mundo: a la patronal, a los sindicatos. A mí por un delito electoral. Yo creo que es la primera vez en la historia de la democracia que un partido denuncia al jefe de la oposición. Ha denunciado a los desahuciados. ¡Hasta a la Policía Nacional! En Extremadura estamos viviendo una etapa de excepcionalidad ante la que yo ofrezco normalidad. El gran cambio del domingo no es solo de programas; es de estilos y de actitudes. De la excepcionalidad que supone ir diciendo 'cuidado conmigo'.

En Extremadura nunca ha habido un estado de crispación tan grande. El diálogo social se ha roto hace mucho. Tenemos que recuperar el clima de diálogo. Aquí está ocurriendo que te echan de tu puesto de estructura en la Administración por asistir a una reunión de un determinado partido. Hay miedo.

¿Tenemos que creerle por presentar sus medidas ante notario?

Ir a un notario es llamar la atención sobre la fortaleza de mis compromisos. No quiero que sean interpretables, sino firmes. Y me alegro mucho de haberlo hecho porque me ha permitido ir con propuestas concretas en los últimos meses.

¿No es un síntoma de la desconfianza ciudadana hacia los políticos?

Es que esa desconfianza existe. Y creo que debe haber un registro de programas electorales para que periódicamente y por gente independiente se evalúe el grado de cumplimiento delos programas.

A veces la realidad hace saltar por los aires los programas.

Es cierto, y hay incumplimientos de diverso grado, pero si tienes que hacer algo esencial, que ha podido condicionar el voto de la gente, de manera distintas a como lo prometiste, entonces hay que hacer una consulta previa a los ciudadanos. No soy partidario de hacer consultas populares para preguntar qué partido tiene que gobernar, sino para ver si la ciudadanía te da permiso o no para hacer lo contrario de lo que prometiste.

¿Por ejemplo, el referéndum de la OTAN que hizo González?

Ese es un buen ejemplo, pero otro podría ser: si llevo en mi programa contratar más profesores y después no puedo hacerlo, habría que consultarlo con los ciudadanos.

El escenario que se dibuja a partir del 24 es de pactos.

Yo no estoy pensando en que la encuesta del CIS se cumpla, sino en que pueda gobernar teniendo a mucha gente detrás junto a nuestro proyecto, porque vienen tiempos difíciles y exigentes.

¿Exigentes, con quién?

Exigentes con Madrid. Porque Monago ha ido a Madrid a hablar de sí mismo, nunca de Extremadura. Y en pocas ocasiones ha ido a hablar de los intereses de los extremeños. Rajoy no ha venido nunca a Extremadura como presidente del Gobierno. ¿Se puede entender eso? ¿Sabe alguien lo que ha hecho Rajoy por Extremadura? Yo sé lo que no ha hecho: mil millones menos de inversión; ha hecho desaparecer el 'Plan Educa3' de escolarización de niños de tres años; las ayudas para los libros de texto; el 40% de los planes de empleo...

Zapatero prometió el AVE, la Plataforma Logística...

De la Plataforma Logística se compraron los terrenos... Zapatero cometió errores. El principal, no haber convocado elecciones en mayo del 2010, cuando Europa le obligó a dar un volantazo a la política económica. Eso no quita para reconocer que Rajoy no resiste la comparación con Zapatero en inversiones para Extremadura. Sólo un dato: las pensiones mínimas y de viudedad aumentaron un 30%. En Extremadura son 130.000 personas.

De poco le sirvió lo que hizo Zapatero por Extremadura pues en su partido se dice que la causa primera de su derrota fue el malestar ciudadano con él.

Perdí yo, no por efecto de Zapatero. No me gusta echar la culpa de las derrotas a los demás. Si Monago pierde el domingo, la culpa será suya, no de Rajoy.

Renta básica

El PP e IU le meten a usted el dedo en el ojo por no haber aprobado la renta básica. ¿Se arrepiente?

Estaba incluida en el Pacto Social y Político de Reformas, por tanto era cuestión de tiempo. Por otro lado, la situación del 2014 no es la del 2010 ni en paro, pobreza energética o desahucios. Entonces el nivel de cobertura por desempleo era del 80%; ahora del 60. Había ayudas para situación de emergencia social que permitían dar respuestas a situaciones de emergencia que el PP suspendió. Durante los años más duros de la crisis hemos estado sin las denominadas Ayudas para la Integración en Situaciones de Emergencia Social, conocidas como 'Aises', y sin una renta básica, aprobada y sin que se estuviera pagando. Ahora bien, si me pregunta si me arrepiento, la respuesta es sí. No me importa reconocer las cosas. La gente está deseando ver en política a personas normales que reconocen los errores.

Antes hablaba de que había que consultar a los ciudadanos asuntos importantes. Las consultas están muy de moda en campaña, pero no sé qué significan para usted.

En primer lugar, son más fáciles de llevar a cabo en el ámbito municipal que en el autonómico. Por supuesto no estoy de acuerdo en que traslademos a los ciudadanos problemas particulares, que es lo que quiere hacer Monago con la consulta sobre la lista más votada. En el ámbito municipal habría que hacer, al menos, una al año para que los ciudadanos decidan a qué dedicar las inversiones del presupuesto. Lo que no puede ser es que aquí solo se consulte a la gente cuando hay elecciones.

En su última entrevista en Televisión Española dijo que la información que genera la Administración pertenece a los ciudadanos. ¿Qué significa?

Que todo lo que es público será publicado; que todos los contratos serán enviados a la Asamblea para que estén a disposición de los grupos y de los ciudadanos; que todos los informes de intervención deberán ser públicos y que todas las demandas de información de los medios de comunicación y que no requieran una búsqueda deberán ser contestadas antes de 24 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Extremadura vive en estado de crispación»