![Un proyecto de Cultura Emprendedora, ganador del premio Súper Cuidadores](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201710/16/media/cortadas/supercuidadores-kjO-U401040214365I6-624x385@Hoy.jpg)
![Un proyecto de Cultura Emprendedora, ganador del premio Súper Cuidadores](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201710/16/media/cortadas/supercuidadores-kjO-U401040214365I6-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 16 de octubre 2017, 23:01
El proyecto ‘Supercapaces’, realizado por los docentes Miriam Ruiz Carrasco y Rafa Rosado Salgado, del IES Bioclimático, de Badajoz, desarrollado dentro del programa de Cultura Emprendedora ‘Teenemprende’, de la Consejería de Educación y Empleo, ha resultado premiado con el segundo accésit, dentro de la categoría de administraciones públicas, en la tercera edición del certamen ‘Súper Cuidadores’, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al que se han presentado un total de 186 candidaturas.
El acto, que tuvo lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, fue presidido por la Reina, que estuvo acompañada por el secretario de Estado, Mario Garcés Sanagustín, además de otras personalidades pertenecientes al ámbito sociosanitario.
El IES Bioclimático ha trabajado el proyecto ‘Teenemprende’, bajo la denominación de ‘Supercapaces’, con 16 alumnos de 4º de Diversificación y 2º de Formación Profesional Básica. Este grupo de estudiantes tutorizaban a los alumnos y alumnas de ASPACEBA en las actividades cotidianas que realizaban en su centro, y además, diseñaron otras nuevas para el desarrollo conjunto.
Posteriormente, han realizado también el mediometraje ‘Convivencias’, el resultado de horas de grabación del día a día de todas las actividades realizadas conjuntamente entre personas con y sin discapacidad, en el que han recogido el testimonio de los protagonistas.
En un principio, la idea de este trabajo era llevar a la práctica una labor social, fundamentalmente centrada en niños hospitalizados, pero ante los inconvenientes que se les plantearon, decidieron desarrollarlo cerca del centro educativo y así mejorar los tiempos de trabajo y reducir los costes en los desplazamientos.
En este sentido, la cercanía con la asociación Aspaceba facilitó su acercamiento y su accesibilidad, permitiendo ampliar el proyecto a toda la comunidad educativa y cumpliendo con los objetivos del proyecto. De esta forma, conocían más de cerca la parálisis cerebral, propiciando el fomento de los valores como la cooperación, la igualdad y la solidaridad.
El alumnado que ha trabajado este proyecto ha señalado la necesidad de ponerlo en marcha para fomentar un mundo entre iguales cuando existe cualquier tipo de discapacidad, rompiendo de esta forma cualquier tipo de prejuicios.
En cuanto al aprendizaje adquirido con ello, destacan el alto nivel de sensibilización en torno a las diferencias humanas, el conocimiento de las necesidades de apoyo y recursos, así como los conocimientos y destrezas específicas adquiridas en el trato con las personas con discapacidad.
Esta experiencia les ha hecho comprobar la necesidad de una mayor concienciación en el entorno para poder así conseguir mayores logros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.