Borrar
Manifestación celebrada el 22 de octubre del año pasado en Badajoz. :: HOY

15.000 extremeños irán a Madrid en 320 autobuses a exigir un tren digno

Badajoz y Cáceres fletarán 18 vehículos cada una, Mérida doce y siete Plasencia, Don Benito y Villanueva

Jueves, 16 de noviembre 2017

El 18-N, la fecha de la que Extremadura lleva dos meses hablando, ya está aquí. Un día histórico desde antes de que empiece. Porque vayan muchos o pocos, será la manifestación de extremeños en Madrid más grande celebrada hasta ahora. Quienes viajen en coche se pasarán el camino dando el intermitente, porque son unos 320 los autobuses que mañana por la mañana circularán por la autovía A-5, todos en el mismo sentido. Saldrán 18 desde Badajoz, otros 18 desde Cáceres, una docena desde Mérida, siete partirán de Plasencia, los mismos que desde Don Benito y desde Villanueva de la Serena, dos de Almendralejo... Dejarán a los viajeros junto a la plaza de España, o sea, en el centro urbano de la capital del país, el recinto/altavoz elegido por los organizadores para gritar que la región quiere cambiar su tren lento y amigo de las averías por uno digno.

De hecho, el lema elegido para la ocasión es ‘Tren digno ya’. No un AVE. Solo un tren digno, claman los convocantes, que son PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, UGT, Comisiones Obreras y la Creex (Confederación Regional Empresarial Extremeña). O sea, quienes en mayo del año pasado firmaron el Pacto Social y Político por el Ferrocarril, una iniciativa a la que Renfe y Adif dieron sin querer un espaldarazo este verano, a base de trenes averiados y pasajeros indignados un día tras otro.

A ese pacto inicial se han ido adhiriendo en las últimas semanas colectivos de distinto signo. Según detalló la Junta este jueves, se han sumado 295 ayuntamientos, un centenar de federaciones y asociaciones, principalmente deportivas y culturales, más de cincuenta organizaciones e instituciones, cuarenta empresarios del sector turístico, una decena de casas regionales y tres mil ciudadanos a través de Internet.

Algunos de ellos estarán mañana en Madrid, en una cita de aire festivo que ya tiene definido su programa de actos. A las once de la mañana saludarán los presentadores, José Antonio Moreno y Sara Bravo. Un cuarto de hora después empezará la primera actuación, a cargo de la cantaora de flamenco Celia Romero, acompañada por los guitarristas Miguel y Juan Vargas. Cuando ellos bajen del escenario, subirán primero el cantaor Miguel de Tena y el guitarrista Antonio Patrocinio hijo, y después la banda cacereña Hostal Moscú. Acto seguido hablarán representantes de casas regionales.

El acto central

Al mediodía llegarán a la plaza de España quienes harán el viaje en el tren que saldrá de Mérida a las 6.10 horas. Si no median imprevistos, ese vagón –en él irán los firmantes del Pacto por el Ferrocarril, representantes de varias asociaciones y plataformas ciudadanas y parte de la prensa– llegará a la estación de Atocha a las 11.07 horas.

Gráfico. Itinerario de la protesta del 18-N en Madrid

Los viajeros tendrán la oportunidad de estirar las piernas –también está la opción del metro, claro– dando un paseo de unos cuarenta minutos hasta la plaza de España, donde en torno al mediodía empezará el acto central. Comenzará con el himno regional a cargo de la Orquesta de Extremadura y seguirá con la lectura de un manifiesto por el cura y escritor Jesús Sánchez Adalid y la periodista Pepa Bueno. El cierre lo pondrá, a partir de las 13 horas, el grupo Acetre.

El paseo desde Atocha se lo ahorrarán quienes vayan en alguno de los 300 autobuses, que les dejarán en las inmediaciones de la plaza de España. Entre estos autobuses y el tren fletado por los organizadores se repartirán los miembros de ‘Milana Bonita’, la plataforma ciudadana que el pasado 8 de septiembre logró atraer la atención mediática nacional con un acto reivindicativo en la estación de Atocha, ambientado en la época de ‘Los santos inocentes’, la novela de Miguel Delibes que explica también su nombre.

Una vez vacíos, los autocares irán a aparcar a uno y otro lado de la avenida Complutense, en Ciudad Universitaria. Para el viaje de vuelta a Extremadura, la organización explica que el recorrido desde la plaza de España hasta la avenida Complutense puede hacerse a pie (en torno a media hora) o en metro. De elegir esta segunda opción, hay que ir a la estación de plaza de España y coger la línea tres para bajarse en Moncloa. Ahí hay que hacer transbordo, tomando la línea seis circular en dirección a Andén 2.

Los convocantes recuerdan también que «se espera una afluencia masiva en Madrid, por lo que es aconsejable llevar agua y algún alimento, porque habrá colas en la mayoría de los establecimientos públicos cercanos a la plaza de España». En este sentido, hay que tener en cuenta que la extremeña no será la única manifestación que se celebrará mañana en la capital. También habrá una de policías y guardias civiles, que reclaman la equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza, y cuyo acto central se celebrará en la puerta del Sol a partir de las 11.30 horas. De hecho, el ayuntamiento de Madrid advierte en su web que estas concentraciones afectarán al tráfico desde las 11 hasta las 14 horas de mañana en las plazas de Colón y Cibeles y también en la calle Atocha y la puerta del Sol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 15.000 extremeños irán a Madrid en 320 autobuses a exigir un tren digno