Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
Jamones poniéndose a punto en el secadero. :: hoy
Chopped de langosta
UN PAÍS QUE NUNCA SE ACABA

Chopped de langosta

Los extremeños somos quienes menos embutidos compramos

J. R. Alonso de la Torre

Lunes, 28 de abril 2014, 07:56

El otro día estaba en la cola de un súper de barrio, donde venden una rica patatera, y me sorprendió que las señoras, en vez de comprar embutidos de la tierra, prefirieran el chopped de langosta. Cuando me tocó la vez, me llevé mi patatera, pero no pude por menos que caer en la tentación de comprar un embutido tan lujoso como contradictorio en el que se maridaban el rey de los chistes de la comida barata, el chopped, con la reina de la gastronomía de postín: la langosta. Al llegar a casa, probé ambos productos: la patatera sabía a patatera, pero el chopped, más que saber a langosta, me pareció que sabía a pavo con matices indescriptibles.

El supermercado en el que hice la compra pertenecía a una conocida cadena que siempre me ha llamado la atención pues, si bien los precios son los mismos en todos sus establecimientos, sin embargo hace una clara distinción entre las tiendas de barrio y las de zona residencial. Ya saben que lo de zona residencial es un eufemismo pues, siendo también un barrio, se diferencia de este en que en sus calles hay adosados y edificios con piscina habitados por funcionarios, profesionales y pequeños empresarios, mientras que el barrio-barrio está lleno de bloques de viviendas habitados por pensionistas, obreros y parados.

Estas diferencias son la vida misma, lo de llamar barrio a uno y zona residencial al otro es una tontería como otra cualquiera, pero que la cadena equis de supermercados establezca diferencias, no de precio, sino de trato, servicio e imagen entre el barrio y la zona residencial, eso ya no me parece tan de recibo.

Si me da por comprar un pack de yogures griegos en el súper equis del barrio, lo tengo que coger no de una estantería, sino de unas cajas de cartón y, a veces, está pringoso, las paredes del local tienen humedad, el acceso es dificultoso por escaleras empinadas, hay poco personal y no debe de darles tiempo ni a peinarse ni a cambiarse de uniforme durante toda la semana. Además, te llaman de tú, te dicen: «Venga, anda, pasa, vamos», la iluminación es deficiente y las baldosas de terrazo del suelo no se han cambiado en los últimos diez años.

Mientras tanto, en el súper equis de la zona residencial, el pack de yogures griegos, que jamás estará pringoso, se dispone en una estantería de aluminio bien iluminada, las baldosas son de cerámica moderna, las paredes están recién pintadas, suena música ambiental y los empleados están bien peinados, ellas se han maquillado (dicen que, en algunos súper, si no se maquillan, las echan), te dicen caballero, te tratan de usted y cada vez que se dirigen al cliente, rematan la frase con un gracias o un por favor.

Pero habíamos quedado en que yo no iba a comprar un pack de yogures, sino embutido y fiambre. Y en ese punto, los supermercados extremeños se unen. Da lo mismo que en los de barrio se compre fiambre del quiero y no puedo, o sea, chopped de langosta, y en los de zona residencial se vendan más los fiambres del quiero y puedo, por ejemplo, chuletas de Sajonia. Lo que me sorprende es que seamos, junto con los aragoneses, los españoles que más fiambres empaquetados e industriales consumimos en lugar de comprarlos al corte o por piezas.

Según un estudio realizado para el Ministerio de Agricultura, los consumidores españoles confían más en el embutido de cercanía que en los fiambres que provienen de fábrica. Además, alaban nuestros productos. De hecho, en el estudio, los encuestados mencionan ocho marcas de calidad españolas y de ellas, tres son extremeñas: Alimentos de Extremadura, Montánchez y Ternera de Extremadura.

Sin embargo, los extremeños, no solo somos los españoles que menos embutidos y fiambres consumimos, según el estudio, sino que somos los que menos salchichón, chorizo o lomo compramos al corte. Qué paradoja: en el resto de España alucinan con nuestros embutidos y nosotros y los aragoneses preferimos comprar chopped. Eso sí, de langosta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Chopped de langosta