Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 3 de mayo 2014, 08:55
mérida. La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex) presentó ayer los primeros resultados del proyecto 'Estirpex', que permitirá a los especialistas en genética profundizar en el estudio de determinadas enfermedades hereditarias. Los ciudadanos, por su parte, podrán conocer sus árboles genealógicos y consultar el historial vital de sus antecesores por medio de una plataforma online, según informó el Ejecutivo regional.
Esta iniciativa ha sido desarrollada en el último año a partir del proyecto 'Cenital' del que forma parte, y gracias a las posibilidades que brinda, el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), especialmente el supercomputador Lusitania.
El proyecto ha supuesto el desarrollo de un software capaz de procesar los datos genéticos de la población objeto de estudio, almacenar la información resultante del proceso, así como su filtración y visualización por medio de herramientas telemáticas.
Variaciones
Para los profesionales, abre las puertas al estudio de enfermedades de carácter hereditario a través de la obtención y análisis de variaciones en la secuencia genética del exoma de los grupos estudiados, obtenidas a partir de tecnologías de última generación Next-Generation Sequencing (NGS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.