Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?

CCOO y UGT achacan a la temporalidad y y la estacionalidad la bajada del paro

EFE

Martes, 6 de mayo 2014, 14:24

Los sindicatos CCOO y UGT han valorado hoy el descenso del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social pero advierten de la temporalidad y estacionalidad de los datos ya que -según apuntan- el 56 por ciento de los contratos realizados en abril tienen menos de un mes de duración.

El secretario general de UGT en Extremadura, Francisco Capilla, y su homólogo de CCOO, Julián Carretero, se han pronunciado hoy sobre los datos del paro del pasado mes de abril en la manifestación convocada frente a la Presidencia de la Junta justo el día en el que el Parlamento celebra el Debate del Estado de la Región.

Capilla ha indicado que la caída del desempleo y la subida de la afiliación a la Seguridad Social responde a la parcialidad de la contratación y a la temporalidad que, según ha dicho, ha crecido el 26 por ciento en un mes.

"Donde antes había un empleo, ahora hay dos o tres. En Extremadura, tener una trabajo, no quiere decir que se pueda vivir dignamente", ha dicho el líder regional de UGT.

Así, ha pedido al presidente extremeño, José Antonio Monago, que gobierne para las personas, y no para los números, y ha recordado que el 40 por ciento de los desempleados extremeños no tienen ya ninguna cobertura.

Por su parte, Carretero ha reconocido cierta "ligera tendencia a la mejoría", pero ha instado al Gobierno a establecer un proceso de concertación social, política y económica para consolidar estos resultados.

Ha destaco que de los 44.000 contratos realizados en abril, 20.000 son de agricultura y 10.000 de hostelería, lo que refleja el carácter estacional y temporal del empleo creado.

Por otra parte, UGT ha señalado en un comunicado que la bajada del desempleo en 6.380 personas en abril en la región no tiene nada que ver con la actuación del Gobierno extremeño, sino que guarda relación directa con la lógica del mercado en este mes, tradicionalmente inicio de contrataciones estivales, y con factores estacionales como los periodos festivos y la buena climatología.

Esto ha favorecido una sustancial caída del paro pero con un marcado carácter de temporalidad y parcialidad, pues al menos el 56% de los contratos celebrados en abril tuvieron una duración inferior a un mes.

Se está imponiendo una peor calidad en el trabajo y una redistribución del mismo a través de fórmulas de empleo precarias, a la vez que se reducen de forma acusada los demandantes de empleo (-5,10%), señala UGT en su nota.

La organización sindical advierte de que "esto es un error si se quiere apuntalar con bases sólidas la mejoría económica, para lo cual siguen siendo necesarias políticas de estímulo que continúan sin aplicarse".

Sólo el 3,27% de los contratos celebrados en abril fueron indefinidos y en los contratos temporales se aprecia un fuerte componente de aumento de la parcialidad involuntaria, según UGT, que destaca que los contratos temporales a tiempo parcial crecen un 22,6% con respecto a marzo y un 14,5% en el acumulado del año.

Además, al menos el 56% de los contratos celebrados en abril tuvo una duración inferior a un mes.

UGT Extremadura rechaza que ante estos datos prevalezca "el análisis superficial y la autoimposición de medallas" e insiste en que ve imprescindible articular en la región un verdadero plan de impulso a la creación de empleo que se apoye en un cambio de modelo productivo.

Para la organización sindical, esto debería constituir el eje principal del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra hoy, en el que deberían predominar propuestas de reactivación económica, de industrialización y de generación de empleo de calidad "para que la región intente dejar el furgón de cola en el que se encuentra".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy CCOO y UGT achacan a la temporalidad y y la estacionalidad la bajada del paro