Borrar
Gorro típico de la localidad cacereña de Montehermoso. :: HOY
Nuestro gorro nacional
UN PAÍS QUE NUNCA SE ACABA

Nuestro gorro nacional

Ninguna candidata pediría el voto vestida de montehermoseña

J. R. Alonso de la Torre

Martes, 20 de mayo 2014, 07:48

La campaña electoral ha recrudecido la mitificación identitaria. La coalición de partidos nacionalistas se aferra a su mitopoyesis de baratillo: «España no entiende nuestra manera de vestir. Votadnos porque solo nosotros defendemos la txapela y la barretina». ¡Y el sombrero de montehermoseña! ¿Quién defiende nuestro sombrero nacional?

Ese gorro es referencia icónica de Extremadura: nos representó en la Expo de Sevilla y nos representa en las tiendas de souvenirs, en los envoltorios de nuestros productos gastronómicos y adornando el salpicadero de nuestros coches. Pero como a alguna candidata extremeña se le ocurra lucirlo en plan reivindicativo nacional, se pueden reír de ella durante días, algo que no ocurriría jamás si los cabezas de lista de la Coalición por Europa, Ramón Tremosa (CiU) e Izaskun Bilbao (PNV), lucieran una barretina y una txapela respectivamente.

La manera de vestir es otra de las piezas del nacionalismo Ikea. Así, los escoceses han convertido su falda en un símbolo nacional ancestral que parece venir de la noche de los tiempos y los singularizaría frente a la opresora Inglaterra. Pero esa falda es muy reciente. En concreto, de 1727. La inventó un empresario siderúrgico de Lancashire que contrató a unos escoceses para talar árboles. Como aquellos trabajadores se vestían con unas mantas bastas atadas a la cintura, que entorpecían sus movimientos, convirtió esa vestimenta en una falda cómoda.

Pero no crean que los demás atuendos nacionales tienen más antigüedad. Porque es verdad que ya hay barretinas en grabados egipcios del siglo XXXI antes de Cristo, pero no se popularizará como símbolo de catalanidad hasta el siglo XIX.

Es en ese siglo cuando la boina o txapela, que ya aparece en figuras góticas europeas, en pinturas renacentistas italianas y en cuadros de Rembrandt, se extiende por el norte de España y se convierte en prenda característica de Euskadi. De hecho, las fábricas de boinas no llegan al País Vasco hasta mediados del siglo XIX, incluida la famosa fábrica tolosana de boinas Elosegui, inaugurada en 1858 y aún en funcionamiento.

La barretina y la txapela se popularizaron durante la Revolución Francesa y eso les da un aire reivindicativo muy propio para las piezas Ikea que permiten construir un nacionalismo a medida. El gorro de Montehermoso no lo llevaban quienes cantaban la Marsellesa y, sobre todo, Extremadura no ha necesitado nunca diferenciarse de ninguna cultura hegemónica, aunque esté siendo colonizada groseramente por el traje de faralaes andaluz, que, por cierto, también se convirtió en prenda paya de las señoras de la burguesía sevillana a finales del siglo XIX, popularizándose como atuendo de la Feria de Sevilla solo a partir de 1929. ¡Otra tradición inventada que parece ancestral y es de antes de ayer!

Nuestro traje y sombrero de Montehermoso son símbolos universales de Extremadura desde que, en 1917, Sorolla los pintó para la Hispanic Society of América en la casa placentina de Pedro Sánchez Ocaña Delgado. Pero su popularización es paralela a la de la barretina o la txapela.

A la estudiosa Ruth Matilda Anderson le aseguraron, en 1928, que una señora apellidada García los empezó a hacer en Montehermoso en 1880, a partir de otro gorro llegado desde Villar de Plasencia. El primer testimonio gráfico aparece en 'La Ilustración Española y Americana' en 1888.

En el blog 'Sombrerería' se habla de su origen celta. También se cree que gorros parecidos son característicos de la mitad occidental de España y ya en el siglo XV aparecen representados en la Catedral de Ávila. Pero la realidad es que nuestro gorro identitario es otra tradición inventada hace siglo y medio, como la barretina, la txapela o incluso la falda escocesa. La diferencia es que Cataluña, País Vasco o Escocia han convertido esas prendas en piezas de sus nacionalismos Ikea y a nosotros nos daría la risa pedir el voto vestidos de montehermoseñas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nuestro gorro nacional