Borrar
Urgente Uno de los cinco detenidos de los Hilarios por el tiroteo de San Lázaro en Plasencia se da la fuga
Luis Díaz Ambrona es el abogado que ha llevado el caso del IBI.
El IBI de algunos terrenos será cien veces más bajo tras el fallo del Supremo

El IBI de algunos terrenos será cien veces más bajo tras el fallo del Supremo

«El impuesto de algunos solares se come el valor real del solar en solo cinco años», afirma el abogado que ha ganado el caso en el TS

Manuela Martín

Sábado, 7 de junio 2014, 00:11

La sentencia del Tribunal Supremo que determina que el Ayuntamiento de Badajoz no puede aplicar el IBI urbano a terrenos no urbanizados aunque tengan la categoría de urbanizables es de aplicación en toda España, según el abogado Luis Díaz Ambrona, que ha defendido el caso.

Badajoz pone al cobro el IBI el día 13

  • más información

  • Los pacenses empezarán a recibir las notificaciones del IBIen pocos días, dado que el Ayuntamiento de Badajoz pone al cobro este impuesto a partir del próximo viernes día 13 de junio. Según afirmó ayer el Ayuntamiento, los resguardos están actualizados y está aplicada la diferencia entre el IBIurbano y el rústico a los afectados. Afirman que esta base de datos se actualiza con frecuencia y que ya se ha hecho constar la decisión del Supremo. La sentencia tiene fecha de 30 de mayo.

  • En el Ayuntamiento indican que desconocen el número de afectados, pero a la vez aseguran que la merma en las arcas municipales será mínima porque ningún año presupuestan el cien por cien que deberían ingresar.

  • Según los datos facilitados con anterioridad a esta semana, el Ayuntamiento espera cobrar 41,7 millones de euros por los 118.345 recibos que girará de IBIurbana este año.

«Lo normal es que los ayuntamientos retiren de oficio los recibos que están realizados según el criterio anterior», explica el abogado. Si no lo hacen, la recomendación que da Díaz Ambrona es que no se pague y se reclame, puesto que la sentencia es aplicable desde el momento en que se dicta. En los próximos días será publicada en el BOE.

Este letrado cree que recuperar pagos anteriores es más complicado y quien lo pretenda deberá interponer demandas judiciales.

Hay que tener en cuenta que existen diferencias importantes entre lo que se paga si a un terreno se le aplica el calificativo de urbano, y se le gira el IBI como tal, o rústico. El cambio puede ser de cien a uno. Es decir un terreno que pagara mil euros de IBI ahora puede pagar diez y uno que pagara 10.000 puede pasar a pagar cien.

El impacto económico para algunos ayuntamientos puede ser brutal. Según explica Díaz Ambrona, hay ayuntamientos, entre ellos muchos costeros, que tienen en su plan general una amplísima zona de expansión, de solares urbanizables. Esa calificación, que en los tiempos del boom urbanístico favorecía a los propietarios de terrenos, que veían así como subían los precios, ahora les perjudica. Esos terrenos ya no se venden, porque no se construye nada y, sin embargo, se les está aplicando un IBI como si fueran urbanos. Pero su precio se ha desplomado.

«Yo he hablado con propietarios que dicen que la cuota del IBIde cinco años les come el precio del terreno completo, porque no tiene ningún aprovechamiento. Y el parón urbanístico significa que no lo van a poder vender», explica el abogado.

Desplome tras el boom

Díaz Ambrona entiende que la sentencia del Supremo es lógica porque, tal como recuerda el propio TS, un impuesto no puede gravar una riqueza que no existe. «Eso es inconstitucional y confiscatorio». El letrado apunta que en la época del boom inmobiliario muchos municipios declararon urbanizable grandes zonas rústicas. Fue el caso de Badajoz, que planificó una ciudad para 300.000 habitantes, el doble de población que tiene hoy.

La declaración de solares como urbanizables suponía un aumento inmediato de impuestos, además de los ingresos que se obtenían en cuanto se construía en ellos. Era un momento de expansión en el que también los propietarios deseaban que sus solares fuesen urbanizables porque eso multiplicaba su valor de manera espectular. Ahora, sin embargo, esos terrenos no tienen salida y el IBIque se les aplica no se corresponde con el valor de mercado que tienen.

En opinión de Díaz Ambrona, la sentencia del Supremo viene a ajustar el IBI al valor real de los terrenos, y aunque suponga una pérdida económica para los ayuntamientos, es de sentido común.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El IBI de algunos terrenos será cien veces más bajo tras el fallo del Supremo