

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 9 de junio 2014, 13:17
El secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha culpado hoy al presidente regional, José Antonio Monago, de que "Extremadura vuelve a perder" con la nueva reforma energética en materia de renovables emprendida por el ministro José Manuel Soria.
reacciones
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha asegurado hoy que el recorte en las primas a las energías renovables será de unos 200 millones de euros anuales para su comunidad.
Echávarri ha asistido a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y, posteriormente, al consejo consultivo de Medio Ambiente.
A preguntas de los periodistas, ha señalado que no están de acuerdo con la reducción de las primas a las energías renovables y ha precisado que "no estamos de acuerdo con lo que está haciendo el Ministerio" de Industria.
"Hemos dicho muchas veces que sí hay que adoptar medidas para atajar el insoportable déficit tarifario, 26.000 millones de euros, pero no de la forma que lo está haciendo el Ministerio", ha añadido, para agregar que "siempre" le han pedido que consensue "algunas cosas" con las comunidades, "que no ha hecho" y que se hable con el sector.
Ese diálogo, ha continuado, serviría para dar "una protección jurídica" a los inversores y que tengan tranquilidad porque "vamos a poner en riesgo las inversiones en España y también en Extremadura".
El consejero ha señalado que son "una potencia en energías renovables", ya que en la solar eran una de las primeras de España, ya que funcionaban termosolares y fotovoltaicas, y "se ha quedado esto un poco paralizado".
Ha precisado que el recorte, según varios organismos, supondrá unos 200 millones anuales en Extremadura para inversores y empresas y ha recordado que la Junta ha interpuesto cinco recursos de inconstitucionalidad.
En una rueda de prensa celebrada en Mérida, Fernández Vara se ha referido así a la repercusión que el real decreto aprobado el pasado viernes por el Gobierno tendrá en Extremadura, ya que fija el nuevo esquema retributivo para las energías renovables, cogeneración y residuos que supone un recorte de unos 1.700 millones de euros para este año.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Según Vara, no es suficiente con hacer declaraciones para decir que "nadie va a condenar a Extremadura a ser una reserva india" -como ha señalado Monago en una entrevista en HOY- ni anunciar que se presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional, sino que es necesario tomar medidas para evitar que se aprueben medidas de este tipo.
"Si Monago pintara algo esa ley no se habría aprobado", ha indicado Fernández Vara, que le ha preguntado al presidente extremeño si ha recibido muchas llamadas de inversores "con miedo" al futuro tras este anuncio del Gobierno, ya que este tipo de decisiones "crean inseguridad jurídica".
"Ha recibido alguna llamada de estos inversores o solo las recibe cuando se presentan mociones de censura", se ha preguntado el líder de los socialistas extremeños, que ha recordado que hay empresas de renovables que han invertido 7,5 millones de euros en proyectos en Extremadura a las que la decisión del gobierno les crea inseguridad.
Para Fernández Vara, criticar la acción del gobierno y presentar recursos de inconstitucionalidad "están bien", pero considera que lo que habría que hacer es evitar que se aprobaran "porque el daño ya está hecho" y para corregirlo se puede tardar años.
Fernández Vara considera que esta muestra de que "Extremadura pierde con Monago", se suma a la pérdida de peso creciente de la región en las cumbres hispano lusas, como la celebrada la pasada semana, "donde la noticia para Extremadura fue que no hubo noticia".
Según ha dicho, en otros tiempos la región "tenía especial protagonismo marcando la agenda", pero ahora "estamos en un nuevo tiempo en el que ni estamos ni se nos espera", como lo pone de manifiesto el que el proyecto del Centro de Referencia en Energías Renovables en Extremadura, "haya desaparecido de la agenda".
Rechazo del PP a la nueva reforma
El PP regional ha afirmado hoy que José Manuel Soria es ministro de España y toma decisiones en el ámbito nacional pero en Extremadura hay un "ministro" que es José Antonio Monago, el que mejor defiende los intereses de la comunidad y un presidente "reivindicativo" que "sí se escucha" en Madrid.
La portavoz del PP extremeño, Francisca Rosa Romero, se ha expresado así en rueda de prensa al ser preguntada por el real-decreto sobre las energías renovables aprobado en el último Consejo de Ministros.
Desde el PP autonómico trasladan "el mismo rechazo" que el manifestado por Monago respecto a la última legislación en materia de energías renovables y respaldan todas las medidas que ponga en marcha el Ejecutivo regional para paliar en la medida de lo posible los "efectos perjudiciales" de la misma.
IU cree que "aumenta el casos"
El coordinador general de IU en Extremadura, Pedro Escobar, ha señalado hoy que el Real Decreto sólo aumenta el caos de este sector estratégico para la región.
Para Pedro Escobar, este decreto es "el último enredo del señor Soria, que no contribuye a aclarar nada el caos que hay montado en el sistema eléctrico español".
Según el dirigente de IU, "es necesario un pacto nacional que aclare cuál es el 'mix energético' que necesitamos, qué papel va a jugar ahí el carbón, la energía nuclear, las energías renovables y qué tipo de renovables; y hasta que eso no se aclare, cualquier medida parcial es complicar más las cosas, crear incertidumbre con un efecto inmediato".
Escobar considera que los argumentos del gobierno para aprobar este Real Decreto "no se sostienen, porque las grandes empresas eléctricas siguen repartiendo dividendos, con pingües beneficios, a costa de todos los usuarios que seguimos sufriendo periódicas y reiteradas subidas de la tarifa de la luz desde hace diez años".
Prex-Crex pide un frente común
El grupo regionalista Prex-Crex ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la región para dar "un puñetazo encima de la mesa" y decir al Gobierno central que "ya está bien" de perjudicar a Extremadura en materia de energías renovables y ha pedido de nuevo la dimisión del ministro, José Manuel Soria.
El portavoz del grupo parlamentario regionalista, Damián Beneyto, ha comparecido en rueda de prensa para hablar de la situación del sector en la región.
Ha criticado el "gran perjuicio" que causa a Extremadura toda la legislación del PP en este sentido, siento esta última "más de lo mismo e incluso más grave", pues llevaría a que Extremadura perdiera más de 200 millones de euros anuales" y conduciría "a una crisis total a todas las empresas que han apostado por las renovables".
Se trata, en su opinión, de un "drama" para más de 300 empresas extremeñas que en su día y "fiándose de la legislación vigente" apostaron por las renovables y ahora se les aplica una normativa con "retroactividad", que podría ser incluso "inconstitucional".
"Hay una inseguridad jurídica tremenda", ha añadido Beneyto, quien ha solicitado la "dimisión" de Soria y que se le nombre persona "non grata" porque resulta "nefasto" para los intereses de la comunidad: "cada vez que mira para acá es para hacer un roto".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.