Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
José Antonio Monago ha vuelto a hablar sobre el decreto de renovables en la inauguración de Leroy Merlin en Badajoz. /
La Junta afirma que saldrán adelante tres grandes plantas fotovoltaicas

La Junta afirma que saldrán adelante tres grandes plantas fotovoltaicas

El Ejecutivo autonómico presenta una propuesta en la Asamblea para pedir al Gobierno un plan de energías renovables en la región

Juan Soriano

Miércoles, 11 de junio 2014, 00:26

Ni la ausencia de primas ni el nuevo marco regulatorio de las energías renovables pondrá freno a los tres grandes proyectos de plantas fotovoltaicas que hay en marcha en las localidades de Usagre, Calzadilla de los Barros y Talaván, según la Junta de Extremadura. El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, aseguró ayer que las tres actuaciones «van a ser una realidad».

«Siguen en marcha, estamos en la planificación, con reuniones continuas con Red Eléctrica y el ministerio», afirmó tras la reunión del Consejo de Gobierno. Como recordó, estas tres plantas, con una potencia respectiva de 500, 400 y 300 megavatios, doblarían la capacidad de producción de energía fotovoltaica instalada en la región.

José Antonio Echávarri recalcó que con estas acciones la Junta de Extremadura demuestra que sigue trabajando por las renovables en la región a pesar de los cambios normativos que ponen en peligro tanto las inversiones futuras como las que ya están en marcha.

En este sentido, expresó el «rechazo absoluto» del Ejecutivo autonómico al nuevo decreto que regula la producción de energía con fuentes renovables, que entrará hoy en vigor tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado. Se trata del desarrollo del Real Decreto Ley 9/2013, que ya ha sido recurrido por la Junta de Extremadura ante el Tribunal Constitucional.

El consejero reconoció que el Gobierno pretende corregir el déficit tarifario causado por la expansión de las renovables, pero considera que no ha tomado el camino correcto, sin contar con las comunidades autónomas que pueden verse más perjudicadas por la medida.

En cuanto a las críticas del PSOE regional, apuntó que «mientras los causantes de esta situación se dedican a hablar, otros nos dedicamos a trabajar». Según afirmó, Extremadura no cuenta con instalaciones de energía eólica «por la mala planificación y las exigencias» del decreto aprobado por la Junta en 2005. También lamentó el escaso desarrollo de la biomasa, con 15 megavatios instalados en el año 2011 a pesar de su incidencia en el empleo y su impacto en el medio rural. «Fueron a lo fácil, la termosolar, la energía renovable que está más primada», con 17 plantas en la región. «Nosotros no estamos parados, estamos trabajando para incrementar la potencia de las energías renovables en Extremadura sin primas», recalcó.

En esa misma línea, anunció que la Junta de Extremadura ha presentado, a través del Grupo Parlamentario Popular, una propuesta de pronunciamiento en la Asamblea de Extremadura para reclamar al Gobierno un Plan General de Energías Renovables en la región.

Este plan especial incluye cinco puntos a tener en cuenta. El primero de ellos consiste en un estudio de las energías renovables en Extremadura con el objetivo de diseñar, con la participación de otras fuerzas políticas y de las empresas del sector, un sistema «equilibrado, seguro y sostenible».

También plantea incluir las infraestructuras de conexión de los proyectos sin prima en la nueva planificación de la red de transporte 2014-2020, «sin suponer coste alguno al sistema y por tanto no generando mayor déficit de tarifa».

Asimismo, la Junta propone crear una regulación favorable para el autoconsumo de energía con fuentes renovables, con un régimen libre de peajes adicionales; e impulsar la biomasa por su especial incidencia en la creación de empleo y riqueza en entornos rurales.

Acuerdo con Industria

Por último, el plan contempla la firma de un acuerdo con el Ministerio de Industria para desarrollar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética que se pondrá en marcha a través de la programación de los fondos europeos del nuevo periodo 2014-2020.

Además del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Energía, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, también criticó ayer la aprobación del nuevo decreto de renovables.

Monago recalcó que la situación actual se debe a un déficit de tarifa debido a la proliferación de plantas cuando se concedían primas de forma indiscriminada. «Si de Madrid para arriba no se hubiera puesto tanta fotovoltaica, probablemente en Extremadura habrían seguido adelante con los mismos incentivos las primas a las fotovoltaicas, porque no se hubiese producido un déficit tarifario», aseguró.

Pese a ello, criticó la decisión del Gobierno de poner freno a estos medios de producción de energía en todo el país. «Pare usted las renovables donde no hay sol, pero no las pare donde hay sol».

Asimismo, afirmó que hay que diferenciar entre las distintas fuentes disponibles y las inversiones que se han llevado a cabo. «No es lo mismo el señor que ha metido sus ahorros en un proyecto fotovoltaico, porque tenía pensada una rentabilidad, que aquellos que son fondos de inversión, que vinieron a Extremadura porque les garantizaban el 12% de rentabilidad anual durante toda la vida», explicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta afirma que saldrán adelante tres grandes plantas fotovoltaicas