Borrar
Alejandro Nogales, ayer, durante su comparecencia en la Asamblea de Extremadura. :: brígido
Nogales no define si pagó el crédito a Caja Rural y anuncia demanda contra el Consejo Rector

Nogales no define si pagó el crédito a Caja Rural y anuncia demanda contra el Consejo Rector

El diputado de IU dice que se le quiere presionar sobre la nueva Ley de Crédito Cooperativo y la entidad defiende que va contra cualquier deudor

Celestino J. Vinagre

Martes, 24 de junio 2014, 14:00

El diputado Alejandro Nogales anunció ayer su intención de denunciar a Caja Rural de Extremadura por violar el secreto bancario. Un día después de que HOY informase de que esta entidad va a reclamarle un crédito impagado, el parlamentario de IU no despejó dudas sobre el pago del préstamo pero insistió rotundo en que demandará al Consejo Rector.

DATOS POR ACLARAR

  • uGarantías. No se conoce el tipo de garantías que se le exigieron a Alejandro Nogales para contratar el crédito con Caja Rural, ni el tipo de préstamo que era ni las condiciones de pago. La fecha final para ser saldado era 2003.

  • Cantidad reclamada.

  • Según el informe que llegó a la reunión del Consejo Rector de Caja Rural, se le reclaman 20.462 euros del crédito. No se conoce cuánto suman los intereses, aunque algunas estimaciones los cifran en 80.000.

  • uPrescripción. Los impagos de una deuda personal prescriben de forma genérica a los 15 años, según el Código Civil, siempre que no haya ninguna iniciativa en favor de su cobro. Los servicios jurídicos de la caja aseguran que la deuda de Nogales no ha prescrito.

Nogales afirmó que se vulnera el secreto bancario al trascender que la cooperativa de crédito le lleva a la vía judicial por un préstamo del que, según la documentación de la caja, solo pagó 600 euros de los 21.045 concedidos en 1995. «Estoy muy, muy tranquilo», dijo el parlamentario de IU. En su opinión, desde la dirección de la caja se le quiere «presionar» con esa medida para que no vote los cambios propuestos por su formación en la nueva Ley de Crédito Cooperativo.

El asunto de Nogales y la Caja Rural produjo una catarata de reacciones políticas de otros partidos y también en el seno de IU, donde el sector crítico exigió su dimisión. También la entidad se pronunció, recordando que su decisión es la de proceder judicialmente «contra todos los deudores de la entidad que tengan créditos vencidos e impagados».

Alejandro Nogales suscribió el 22 de junio de 1995 un préstamo con Caja Rural de Extremadura por valor de 21.045 euros. Debía pagarlo en ocho años como mucho. Pagó hasta 1998, según la información de la entidad. El 31 de agosto de ese año fue cuando se produjo el primer recibo no abonado. Había pagado 600 euros.

A Nogales le tocó ayer ser el representante de su formación en la junta de portavoces que preparó el pleno parlamentario de mañana. Compareció ante la prensa y todo el protagonismo lo acaparó la reclamación de Caja Rural. Para empezar, indicó que no le había llegado ninguna reclamación ni tenía «ninguna noticia del préstamo desde el año 1998».

Coacciones y normalidad

Cuestionado sobre si terminó de pagar el crédito, aseveró que no podía dar información precisa. «Es que ese préstamo tenía unas condiciones, pero vamos... como los abogados me han pedido cierta prudencia pues voy a ser prudente en las explicaciones de este tema. Cuando me digan los abogados lo que sea ya hablaré», concluyó.

Fue más explícito el dirigente de IU cuando se le preguntó si ese préstamo había sido cancelado. «Cancelar no se canceló. Normalmente las entidades financieras no cancelan nada a no ser que sea para partidos políticos que estén en la órbita del poder. A esos siempre se les cancelan créditos, deudas... a los demás ciudadanos nunca nos cancelan nada», agregó.

«El Consejo Rector ha hecho un flaco favor a la entidad. Cualquier ahorrador o cualquier cliente de la caja que pueda tener una deuda si a él lo pueden sacar en primera página pues hombre... no sé. Creo que la actuación profesional del consejo en este caso es como mínimo muy discutible», finalizó.

Caja Rural emitió una nota en la que indicó que en la reunión del pasado jueves se adoptó por unanimidad proceder contra todos los deudores de la entidad y que esa medida «se enmarca dentro de la decisión global de cobrar todos los créditos de los que sea titular la caja frente a cualquier deudor».

El presidente del PP extremeño y de la Junta, José Antonio Monago, no quiso valorar la decisión del Consejo Rector de Caja Rural de reclamar judicialmente a Nogales, pero coincidió con Nogales en denunciar que se ha vulnerado el secreto bancario. Monago apuntó que las entidades competidoras «deben estar contentas» debido a esa vulneración. Añadió que solo podía mostrar su «más profunda tristeza».

El portavoz parlamentario del PSOE, Valentín García, estimó que el diputado de IU debe dar explicaciones «para disipar sospechas y porque los que estamos en la vida pública debemos dar explicaciones, explicaciones y explicaciones».

Mientras, La Mayoría, sector crítico de IU Extremadura, pidió la dimisión de Nogales y habló de acabar con «oscuros privilegios». «¿Cuántas deudas de partidos y políticos duermen en los cajones? ¿Y por qué o a cambio de qué? ¿Quién es Nogales para que se le condone una deuda?»

También se pronunció ayer una llamada Plataforma de socios de Caja Rural, que emitió un manifiesto en el que se critica la actuación del actual consejo rector, que aprobó la entrada en el SIP con Caja Rural del Sur, y del que se dice que debería haber dimitido. En este escrito se aboga por una Caja Rural fuerte y unida. Lo firman 13 cooperativas y organizaciones, entre ellas Acorex.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nogales no define si pagó el crédito a Caja Rural y anuncia demanda contra el Consejo Rector