

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuela Martín
Miércoles, 9 de julio 2014, 20:25
Clemente Checa, consejero de Hacienda de la Junta desde el pasado 22 de junio, cobró por realizar informes a ayuntamientos e instituciones en la etapa en que era miembro del Consejo Consultivo de Extremadura. Ese cargo es incompatible con el desarrollo de cualquier otra actividad remunerada, según establece la ley, pues se le aplica el mismo régimen que a los consejeros de la Junta.
Clemente Checa, que es catedrático de Hacienda Pública, fue consejero consultivo de 2003 a 2012 y de enero a junio de este año, una etapa en la que también ocupó la presidencia, un cargo que abandonó precisamente al ser nombrado consejero de Hacienda y Administración Pública. Asumía así parte de las competencias de Antonio Fernández y de Pedro Nevado, que ahora es presidente del Consejo Consultivo.
"No hay incompatibilidad. No lo dice Clemente Checa, lo dice un documento dictado por la Junta gobernada por el Partido Socialista", ha señalado esta mañana en rueda de prensa el responsable.
Según la información de HOY, Clemente Checa firmó dictámenes por encargo del Ayuntamiento de Almaraz en los años 2007, 2010, 2012 y 2013. Cobró por ellos entre 1.590 euros el más barato y 4.040 el más caro.
En conversación con HOY el consejero de Hacienda reconoció ayer haber realizado esos trabajos, aunque solo recordaba uno, pero lo justificó afirmando que no sabía que esa actividad era incompatible con la de miembro del Consejo Consultivo.
Checa admitió que cometió un error por esa ignorancia y se mostró dispuesto a asumir las consecuencias políticas que ello tenga. «Hablaré con el presidente de ello y si considera que me tengo que ir me iré», explicó a HOY.
El consejero admitió que ha realizado otros informes para instituciones como la Junta de Extremadura, pero explicó que lo hizo siempre en la convicción de que esa labor era compatible con su puesto en el Consejo Consultivo. «Yo creía que se podía hacer, igual que las conferencias».
Para la Junta de Andalucía
Clemente Checa también reconoció haber realizado informes para la Junta de Andalucía, aunque aseguró que creía que no los había elaborado en la etapa de consejero consultivo. Los años en que se realizaron fueron el 2006 y 2008.
Según la documentación que facilita la propia página web de la Universidad de Extremadura, Clemente Checa realizó hasta tres informes financiados por la Junta de Extremadura en el periodo en que fue consejero consultivo. Los temas que abordó fue desde los impuestos al juego, en 2003, a un análisis crítico de la reforma que pretende introducir la LOFCA, en 2009. En esa misma página se recoge un informe pagado por el Ayuntamiento de Serrejón, en 2005. En este caso era sobre el contencioso que mantenían varios ayuntamientos de la zona acerca del pago de impuestos de la central nuclear de Almaraz.
Los informes realizados para la Junta de Andalucía versaban sobre Posibilidades de desarrollo de los impuestos propios y de los cedidos por parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Un segundo informe para el gobierno andaluz firmado en 2008 trataba sobre la posible reestructuración de los impuestos cedidos.
A la pregunta de si no tenía noticia de que la confección de esos informes podía ser incompatible con su cargo Clemente Checa contestó que no. «Cuando entré me habían indicado que era incompatible con una serie de actividades pero me dejaron claro que para las conferencias y libros y cosas de este tipo no había ningún problema. Eso es lo que me dijeron».
Checa explicó que en la Universidad, de la que él es catedrático, también son incompatibles, pero les conceden una compatibilidad para realizar informes, siempre que sea una actividad esporádica.
«Yo entendí, ahora veo que equivocadamente, que se aplicaba el mismo régimen en el Consejo Consultivo que en la Universidad», afirmó. «Si es así, cometí un error, lo admito». Clemente Checa explicó a HOY que esos ingresos obtenidos han sido declarados a Hacienda.
Futuro como consejero
Clemente Checa añadió que su intención era poner estos hechos en conocimiento del presidente de la Junta y si Monago considera que debe dejar el cargo lo hará.
El Consejo Consultivo de Extremadura es el órgano que informa sobre los anteproyectos de ley de la comunidad, los conflictos entre instituciones, las demandas de responsabilidad patrimonial a la administración, los convenios con otras comunidades y los recursos de inconstitucionalidad, entre otras materias.
más información
Las retribuciones anuales de los consejeros son de 61.001,64 euros, según el presupuesto de 2014. Está compuesto por un presidente, que ahora es el exconsejero de Administración Pública Pedro Nevado Batalla, y cinco consejeros: Federico Suárez Hurtado, Elena Manzano Silva, Juan Ignacio Barrero Valverde, Juan Manuel Rodríguez Barrigón y Andrés Eleno Eleno. La estricta incompatibilidad a la que están sometidos se debe a que su función es precisamente dictaminar sobre asuntos que competen a las administraciones. Se pretende garantizar así su independencia de criterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.