

Secciones
Servicios
Destacamos
HOy.es
Martes, 15 de julio 2014, 21:04
El último lince extremeño que permanecía en cautividad ha sido liberado el martes por la tarde en la finca Herdiales, en Valencia de las Torres. Con esta suelta, a la que ha asistido el presidente de la Junta, José Antonio Monago, ya están liberados ocho linces, cinco machos y tres hembras. Monago ha estado acompañado por la vicepresidenta, Cristina Teniente, y el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Antonio Echávarri.
Además del lince que se ha puesto en libertad, por la mañana se ha liberado otro más, por recomendación de los expertos. De los ocho ejemplares de linces que han sido soltados en las últimas semanas, seis ya están completamente en libertad y estos dos últimos están sueltos en una finca cercada para dejarlos completamente libres cuando pasen varios días aclimatándose.
noticias relacionadas
noticias relacionadas
noticias relacionadas
noticias relacionadas
noticias relacionadas
La reintroducción del lince ibérico en Extremadura tras 30 años de ausencia es fruto de las actuaciones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y del Proyecto LIFE+ IBERLINCE: Recuperación de la distribución Lince ibérico en España y Portugal.
En Extremadura, la iniciativa cuenta con una inversión de 4,8 millones de euros y con la participación de la Dirección General de Medio Ambiente (que aporta 1,2 millones de euros) y otros tres socios, la empresa Agroforex, Fundación CBD-Hábitat y Adenex.
Además, colaboran el Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales; los centros andaluces de cría en cautividad de Olivilla y Acebuche; y el de Silves, en Portugal, de donde procede el ejemplar soltado esta mañana.
El objetivo principal de este proyecto es recuperar la distribución histórica del lince ibérico tanto en España como en Portugal, puesto que es el felino más amenazado del mundo y actualmente está en peligro de extinción en fase crítica.
Todos los integrantes del programa llevan trabajando durante tres años en acciones como estudios de mejora de hábitats, reuniones de coordinación, estudios sanitarios de carnívoros, acciones para evitar atropellos y de conectividad y permeabilización de vías de comunicación, selección de áreas de reintroducción, muestreos de conejos y de hábitat y control de las amenazas para la especie. Estas actividades han permitido generar hasta el momento ocho empleos directos y 31 indirectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.