

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 22 de julio 2014, 13:05
El Consejo de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy un nuevo programa de empleo Experiencia para 2014, dotado con 34,4 millones de euros y que permitirá la contratación por parte de los ayuntamientos de unos 4.900 parados con unos contratos que tendrán un duración de seis meses o un año.
La vicepresidenta de la Junta, Cristina Teniente; y la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María de los Ángeles Muñoz, han explicado en rueda de prensa el contenido de este nuevo programa.
Según Muñoz, estas medidas persiguen la "consolidación de tejido empresarial" para crear empleo estable y de calidad, así como "facilitar a los desempleados la formación y capacitación necesaria".
Esta convocatoria de ayudas tiene como novedad que se da prioridad en la contratación a los jóvenes de hasta 25 años y a los mayores de 45, para que adquieran una experiencia profesional que les permita su inserción laboral.
La consejera de Empleo ha explicado que se dará preferencia a parados que no tengan experiencia previa en actividades tales como conservación y mantenimiento de infraestructuras, servicios de proximidad, turismo, economía verde, nuevas tecnologías, promoción deportiva y sociocultural y servicios administrativos y auxiliares, áreas en las que se formalizarán los contratos.
Muñoz ha especificado, además, que la cuantía de la ayuda por puesto de trabajo será equivalente al importe de los costes salariales subvencionables con un límite máximo de 12.000 euros.
Ayuda de los ayuntamientos
Con respecto a la ayuda máxima a conceder a cada ayuntamiento, ésta se establecerá en proporción a la población y a la tasa de desempleo del municipio con fecha 1 de enero de 2014.
Según la consejera, los ayuntamientos pueden empezar a contratar en un corto espacio de tiempo, porque se ha reducido el plazo de solicitud de estas ayudas de 20 a 10 días, a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
Una vez que se notifique la resolución, el ayuntamiento beneficiario tendrá 15 días hábiles para formalizar la solicitud de trabajadores y presentarla en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), que será el organismo encargado de hacer la preselección.
Además de este programa, Muñoz ha precisado también que los municipios ya cuentan con más de 8,3 millones de euros para realizar contrataciones entre el colectivo de parados de larga duración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.