Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
El ministro de Hacienda, Cristobla Montoro, con el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago.
Montoro sitúa a Extremadura como la región con el mejor trato fiscal

Montoro sitúa a Extremadura como la región con el mejor trato fiscal

Según un estudio, recibió en 2011 2.991 millones más de los que aportó al Estado

Juan Soriano

Miércoles, 23 de julio 2014, 12:24

La publicación del informe sobre las balanzas fiscales sitúa a Extremadura en la primera línea de tiro de la política nacional. Como cabía esperar, el informe coloca a la región entre las comunidades más beneficiadas de la comparación entre el dinero que aporta y el que recibe. En concreto, aparece en el quinto lugar en valores absolutos (es decir, en euros), pero sube a la primera posición en relación con el Producto Interior Bruto de cada territorio y con el número de habitantes.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que dirige Cristóbal Montoro, dio ayer a conocer los resultados del nuevo Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas y su primera aplicación al ejercicio 2011.

El trabajo sigue la metodología desarrollada por Ángel de la Fuente (Fedea y CSIC), Ramón Barberán (Universidad de Zaragoza) y Ezequiel Uriel (Universidad de Valencia) en colaboración con técnicos del ministerio, organismo que ha encargado el informe.

Esta nueva estadística, que se publicará a partir de ahora cada cierto tiempo en lo que pretende ser un ejercicio de transparencia, ofrece una radiografía de la incidencia territorial de los presupuestos públicos. Se tienen en cuenta los ingresos y los gastos en cada territorio, para lo que se aplican variables de distribución (como asignar fondos de ámbito nacional) y corrección (como homogeneizar impuestos con distintos tipos entre las regiones).

Con esta metodología se obtiene una manera de calcular lo que se definen como cuentas públicas territorializadas. La primera aplicación del sistema se realiza con el año 2011, ya que es el último del que se disponen de los datos necesarios para elaborar estas cuentas.

El resultado que arroja el informe es que Extremadura fue la quinta comunidad con mayor saldo fiscal en ese ejercicio con un total de 2.991 millones de euros por detrás de Andalucía (7.421 millones), Canarias (4.054), Castilla y León (3.929) y Galicia (3.240). En cuanto a las más perjudicadas, figuran Madrid con 16.723 millones de euros de déficit, Cataluña (-8.455), Valencia (-2.018) y Baleares (-1.483). Se trata de las únicas cuatro comunidades con saldo negativo.

Sin embargo, si se comparan estos datos con la población o con el PIB de cada región, Extremadura sube en la clasificación, ya que es de las comunidades con menos habitantes y menor riqueza.

Atendiendo a estos parámetros, la comunidad fue la mejor tratada en 2011, con un saldo a su favor que equivale al 17,64% de su PIB. La segunda es Canarias con un 9,96%. En cuanto al efecto por habitante, cada extremeño recibió 2.697 euros por 1.910 de los canarios. En el lado contrario están los madrileños, que aportaron 2.575 euros por cabeza.

Desequilibrios del sistema

El informe recoge que estos resultados son previsibles, ya que lo normal es que las regiones más pobres tengan un saldo a su favor y las más ricas sean las que deban aportar más. Sin embargo, señala que hay diferencias notables, aunque ninguna de ellas afecta a Extremadura.

Esto se aprecia al comparar el PIB de cada comunidad_con el saldo relativo, en ambos casos por habitante. Extremadura, con el PIB más bajo, tiene en contrapartida el balance más favorable. En la otra punta se sitúa Madrid. Pero hay una línea que marca la relación que cabría esperar entre ambas variables.

La comunidad extremeña está por encima de esa línea, lo que se traduce en que está mejor tratada de lo que le corresponde. Pero están en mejor posición Canarias (cuarta región con el PIB más bajo pero segunda con mejor saldo) y, sobre todo, las dos comunidades forales, País Vasco y Navarra, con un sistema propio. Entre las que salen peor paradas están Madrid, Cataluña y Baleares, que están entre las más ricas, pero también Valencia, Murcia y Andalucía a pesar de que su renta está entre las más bajas del país.

Pero también hay datos positivos para la región. Por ejemplo, el estudio incluye una comparación entre los datos del año 2011 y los del 2005. Según el estudio, Extremadura fue la segunda comunidad que sufrió un mayor descenso de su saldo fiscal al pasar de 3.445 a 2.991 millones de euros, cinco puntos de su PIB. Sólo Castilla-La Mancha arroja un resultado peor con una caída del 6,42%. En el otro extremo se sitúa Cataluña, que en el mismo periodo vio cómo su déficit se redujo en 3.400 millones, el 2,64% de su PIB.

El trabajo culmina con un apartado en el que se indica qué debería preocupar realmente de las balanzas fiscales, ya que puede representar diferencias palpables entre ciudadanos. Para ello, se tiene en cuenta por un lado los ingresos del sistema de financiación, los gastos en inversiones y las ayudas públicas; y por otro las peculiaridades normativas de ciertos territorios en materia fiscal. El resultado es que País Vasco (2.070 euros por habitante), Navarra (1.479) y Canarias (1.289) están muy por encima del resto de regiones. En cuarto lugar se sitúa Extremadura, con un saldo favorable de 614 euros. Las peor paradas son Valencia (-808 euros) y Murcia (-638).

El informe concluye que un sistema de financiación más equitativo permitiría corregir estas desviaciones. La guerra está servida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Montoro sitúa a Extremadura como la región con el mejor trato fiscal