Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?

Junta y oposición realizan una crítica unánime a la publicación de los datos

El Ejecutivo autonómico insiste en su intención de bajar impuestos porque ha conseguido contener el déficit

Juan Soriano

Miércoles, 23 de julio 2014, 23:11

La publicación de las balanzas fiscales por el Ministerio de Hacienda recibe un rechazo unánime en la región. Tanto la Administración autonómica como los principales partidos políticos quitaron importancia a los datos y criticaron que se hayan dado a conocer.

La Junta de Extremadura señala que las balanzas «son el resultado de un proceso de cálculo subjetivo, por lo que no pueden ser consideradas como el reflejo real y absoluto de la situación de las comunidades autónomas». Para el Ejecutivo autonómico, los resultados dependen de la metodología que se emplee, ya que no existe un criterio establecido. De esa forma, los datos que se han dado a conocer son simplemente «un indicador más de situación, sin otra transcendencia».

«Estas balanzas no pueden, por tanto, ser tenidas en cuenta como base para calcular el nuevo modelo de financiación», añade, y mantiene su intención de bajar impuestos a pesar de que el estudio indica que el saldo fiscal extremeño es el más favorable del país. «Extremadura baja impuestos porque lleva dos años consecutivos teniendo el déficit más bajo de toda España».

Rechazo de los partidos

En cuanto a los partidos políticos, el secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, expuso en una red social que «hoy es un buen día para recordar que en España los territorios no tributan, lo hacen las personas físicas o jurídicas». Sobre los datos recogidos en el informe encargado por el Ministerio de Hacienda, señaló que «hablar de balanzas fiscales sin tener en cuenta, por ejemplo, la pensión media en cada comunidad autónoma tiene truco».

La portavoz regional del PP, Francisca Rosa, coincidió en señalar que «existen otras muchas balanzas aparte de la balanza fiscal, porque hay escenarios que éstas no contemplan como el déficit, endeudamiento, renta per cápita, gasto público del Estado, la energía, ecología somos el pulmón de la península, industria o demografía».

Por parte de Izquierda Unida, su coordinador regional, Pedro Escobar, recalca que su formación se opone a estos estudios y a su publicación «porque esos datos luego sirven para justificar un reparto poco solidario entre las comunidades que tienen mayor y menor desarrollo económico».

Escobar apuntó que no ha habido sorpresas y que el estudio revela que Madrid, Cataluña, Valencia y Baleares son las comunidades que aportan más de lo que reciben. Pero a su juicio estos datos falsean la realidad porque «por ejemplo, la producción eléctrica de Extremadura, el IVA que se paga, no se cuenta en nuestras balanzas fiscales, porque se paga en otro sitio».

Prex-Crex, que cuenta con representación en la Asamblea de Extremadura, mostró ayer su disconformidad con la publicación de las balanzas fiscales. Respecto a los datos que sitúan a la región como la quinta con mayor saldo favorable en números absolutos, afirma que la comunidad «debería estar a la cabeza en inversiones del Estado por el principio de solidaridad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Junta y oposición realizan una crítica unánime a la publicación de los datos