Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
Domingo, 27 de julio 2014, 00:26
A finales de mayo, Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Sociosanitaria, reunió en Plasencia a los farmacéuticos rurales del norte extremeño para comentarles los planes de la administración. Básicamente, el futuro del sector pasa por dos cuestiones: reordenar el mapa regional de boticas y asignar nuevas funciones a quienes tienen su negocio en el medio rural. O dicho de otra forma: adaptar la oferta a la demanda (se entiende que ahora, lo primero supera a lo segundo) y que el boticario no sea solo alguien que dispensa medicamentos. Ya se maneja incluso una nueva forma de denominarles: agentes de salud.
El ajuste de oferta y demanda implica revisar el número de establecimientos. La consejería afirma que «es necesario convocar un nuevo concurso», y recuerda que el último se celebró en el año 2009. En ese mismo ejercicio, la región «aprobó una norma explica la Junta que permitía la conversión en botiquines de las farmacias que tras un concurso, quedaran vacantes en núcleos urbanos de menos de quinientos habitantes, aunque como no ha habido concurso de adjudicación desde entonces, no ha habido oportunidad de aplicar esta novedad».
Los botiquines son espacios físicos en los que se dispensan medicamentos, abren en el horario de la consulta médica del pueblo y son atendidos por el boticario del municipio con farmacia más cercano. A día de hoy, hay cuarenta en la región, según el dato facilitado por la consejería. «Me parece bien que se apueste por ellos, son necesarios, permiten que la población esté abastecida y ayudan a que el farmacéuticos tenga unos ingresos dignos», reflexiona Lourdes Muñoz, la farmacéutica de Ahillones.
En el sector hay quien está convencido de que con más botiquines habría menos farmacias VEC, porque algunas de las que ahora lo son aumentaría sus ingresos quedándose con el botiquín de algún municipio cercano. En este sentido, hay que tener en cuenta que el número de boticas con subvención directa ha ido aumentando. Fueron 35 en el año 2012 y 50 en 2013, y la administración regional gasta en ayudarlas en torno a 150.000 euros al año. «Los botiquines considera la consejería son un instrumento desaprovechado en Extremadura». «Se está potenciando añade su apertura en algunas pedanías, como por ejemplo las de Olivenza, donde se abrirán próximamente cuatro».
Precisamente eso es lo que pidieron las hermanas Auxiliadora y Adelaida Sánchez Pacheco, farmacéuticas emeritenses de 33 y 31 años que recogieron firmas en esas pedanías oliventinas y presentaron ante la administración un proyecto en el que solicitaban lo que ahora se va a hacer. Otras de las novedades que anuncia la Consejería son un próximo decreto de personal de las oficinas de farmacia, que obligará a contratar o no un adjunto según la facturación y una regulación «más precisa», anuncia la Junta, del régimen de personal. Además, «verá próximamente la luz el decreto de horarios», que se regirá por «los principios de libertad y flexibilidad horaria», y «por primera vez se acometerá de forma detallada un régimen de urgencias y guardias localizadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.