Borrar
El doctor Agustín Muñoz Sanz en su despacho. :: PAKOPÍ
Los casos de sífilis aumentan en Extremadura

Los casos de sífilis aumentan en Extremadura

Los expertos culpan a los jóvenes de bajar la guardia y apuntan a una disminución de las prácticas sexuales seguras

MIGUEL VERÍSSIMO

Lunes, 4 de agosto 2014, 00:18

«Hay más información que nunca, y sin embargo, la gente sigue sin respetar los consejos preventivos». Lo dice alguien que lleva más de dos décadas combatiendo enfermedades infecciosas, incluidas las de transmisión sexual. Agustín Muñoz, jefe de estas patologías en el hospital Infanta Cristina de Badajoz y profesor en la Facultad de Medicina de la Uex, afirma que está recibiendo más casos de sífilis que nunca. «El perfil es claro: varón homosexual menor de 30 o incluso de 25 años. En un alto porcentaje, personas que también están infectadas del virus del VIH».

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Sus síntomas son muy cambiantes, pero suelen manifestarse en forma de llagas o ronchas en sus primeras fases de evolución.

Según los datos proporcionados por la Junta de Extremadura, a finales de julio de 2014 se habían registrado 34 casos en la región, los mismos que durante todo 2012. El año pasado se registraron 75 casos

El Gobierno autonómico explica que la comunidad está dentro del grupo de regiones con las tasas de incidencia más bajas por cada 100.000 habitantes. La media en 2011 estuvo entre los 2,5 y los 3,84 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la nacional, que se situó en 7,6. Sin embargo, el jefe de la unidad de infecciones del Infanta Cristina se fía más del trabajo de campo que de las estadísticas. «La realidad de trinchera no está en los números -sentencia Agustín Muñoz-, los datos estadísticos no reflejan toda la realidad».

La subida de los datos de sífilis en Extremadura es el resultado de una tendencia global, también aceptada por la Junta. Según Muñoz, los casos de esta infección en Madrid ascendieron durante el año pasado un 233 por ciento. Entre la baraja de causas asoma de manera recurrente el desconocimiento ante las enfermedades o la inseguridad de las prácticas sexuales realizadas por los jóvenes. «La tragedia es que en pleno 2014 están subiendo los casos de una enfermedad que se cura con sólo un euro, con penicilina», explica el doctor.

Más allá de la sífilis, Agustín Muñoz alerta de que los menores de 30 años están bajando la guardia ante infecciones como la del VIH «al pasar de ser una enfermedad mortal a algo controlable y tratable». En la era de la información y las nuevas tecnologías «chicos informados, modernos» se han infectado con «el virus más famoso de la historia, cuya vida y obra la conocen hasta en las recónditas favelas de Río de Janeiro o en las chozas de Kenia», explicaba el doctor Muñoz en un artículo publicado por HOY en el mes de abril.

Pese a la multitud de campañas lanzadas, los casos de contagio de algunas enfermedades de transmisión sexual aumentan. Muñoz cree que el problema no radica en transmitir el mensaje, sino en que llegue al destinatario adecuado. «Puede que sea más útil informar en el 'ambiente' que en la televisión», argumenta. El doctor apuesta por que las campañas intenten llegar a los núcleos sociales donde realmente se sufren estos problemas. «Poner un cartel en una cabina del barrio de Salamanca de Madrid con el lema 'no te pinches', es una tontería», concluye.

Globalización

Los fenómenos migratorios actuales son otro de los motivos a los que apunta la Junta como causante del aumento de infecciones. «Si hay un modelo de globalización absoluto, lo vemos con las enfermedades de transmisión sexual», explica Muñoz. La posibilidad de que alguien viaje de un punto a otro del globo y se contagie de una infección no es infrecuente para un especialista que recibe pacientes de 45 países. «Aunque estemos perdidos en el mapa, estamos en el mapa», sintetiza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los casos de sífilis aumentan en Extremadura