Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Los niños saharauis ya disfrutan de sus vacaciones junto a sus familias de acogida
Llegan a Extremadura los niños saharauis que aún permanecían en Tindouf

Llegan a Extremadura los niños saharauis que aún permanecían en Tindouf

Finalmente serán 38 niños los que disfrutarán de sus 'Vacaciones en Paz' junto a sus familias de acogida

REDACCIÓN HOY.ES

Miércoles, 6 de agosto 2014, 10:52

Los niños saharauis que debían haber llegado hace varias semanas a Extremadura pueden comenzar ya a disfrutar de su verano en la región junto a las familias de acogida. Después de un mes de disputas y de diversos problemas, finalmente han sido 38 los niños que han llegado este miércoles a la región para disfrutar del programa "Vacaciones en Paz", después de que miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui los hayan traido en autobús desde el aeropuerto de Sevilla, donde llegaron hace unas horas.

La llegada de estos niños no ha estado exenta de polémicas. Hace ya más de un mes que deberían estar disfrutando de sus vacaciones. Sin embargo, problemas con la tramitación de sus visados y los posteriores problemas a la hora de entregar esos visados a las autoridades competentes han hecho que se haya postergado la fecha de llegada durante varias semanas.

El vicepresidente de la Asociación del Pueblo Saharaui en Extremadura, Antonio Ríos, ha expresado en varias ocasiones el malestar de la asociación por todo lo sucedido, llegando incluso a considerar la idea de rechazar la subvención que reciben si los niños no llegaban a Extremadura en estos días. Ríos ha asegurado que finalmente han sido ellos, y no la delegada del Frente Polisario en Extremadura, Fatma Brahim, quienes han recogido a los pequeños en el aeropuerto, pese a que las dos partes se han presentado en la terminal sevillana.

El vicepresidente de este colectivo ha desvelado algunos detalles del encuentro y ha explicado que ha sido la Policía, con una orden de la Delegación del Gobierno, la que les ha autorizado a ellos a recibir a los niños. Al mismo tiempo, ha afirmado que "no han querido formar lío" en la terminal y no han cruzado "ni una palabra con Brahim", de la que, ha asegurado, venía a buscar la foto con ellos, que finalmente no se ha producido.

De hecho, la asociación llevaba su propio autobús, mientras que la delegada del Frente Polisario ha acudido con solo tres coches, porque, según Ríos, "ya preveía que no le iban a dar a los pequeños".

Asimismo, ha señalado que han llegado 38 niños en lugar de los 44 previstos, pero no ha querido culpar a nadie porque, ha dicho, "es consciente de que muchos se habrán ido al campo con sus familias en Argelia o se habrán cansado de esperar".

El vicepresidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ha explicado que ellos eran los que portaban la documentación y se ha mostrado muy contento por poder haber cerrado parte de un capítulo que se ha alargado más de lo previsto.

La llegada de los menores estaba programada en julio, pero según el colectivo, Brahim "boicoteó" la gestión, un hecho que fue negado por la delegada en varias ocasiones a pesar de que los trámites se prolongaron más de habitual.

También la semana pasada, la asociación anunció que desistía en su empeño de traer a los niños, algo que finalmente no ha ocurrido, y que renunciaba a la subvención que otorga la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

El vicepresidente ha adelantado que pretenden que los pequeños permanezcan en Extremadura hasta el 23 de septiembre, a pesar de que normalmente regresan a principios de ese mes, para compensar que han llegado "con más de tres semanas de retraso", ha dicho Ríos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Llegan a Extremadura los niños saharauis que aún permanecían en Tindouf