

Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Martes, 19 de agosto 2014, 07:25
Alrededor de 6.500 agricultores, más de 40 cooperativas, cerca de 300 empleados y 245 millones de facturación en los mejores tiempos. Son las grandes cifras de Acorex, el mayor grupo agroalimentario de la región, que afronta un incierto futuro después de que sus dos principales socias (San Isidro de Miajadas y Amalia de Sajonia de Santa Amalia) anuncien que dejan la entidad. Sin embargo, la inquietud contrasta con una aparente normalidad en sus centros productivos.
Es el caso de la planta de Tomcoex, en Miajadas. Se dedica a la transformación de tomate, para lo que recibe producto de otras dos fábricas, Tómix, también en Miajadas (que aporta tomate triturado), y Tomalia, en Santa Amalia (que entrega concentrado de tomate). La primera era propiedad de Acorex, pero fue vendida en mayo a Conesa, una de las grandes empresas del sector en la región y, en teoría, competencia de la agrupación de cooperativas. La segunda tiene como socio mayoritario a Amalia de Sajonia, una de las entidades que han anunciado su intención de abandonar el grupo.
Sin embargo, Tomcoex funciona a pleno rendimiento. Tómix ya no es de Acorex, aunque sigue entregando su producto. Y Tomalia depende en su mayor parte de Amalia de Sajonia (Acorex tiene un 21% y otras cinco entidades se reparten otro 28%), pero va a seguir trabajando con la fábrica de Miajadas. Es decir, puede haber problemas con la agrupación, pero la actividad va a continuar porque el alma del grupo está en sus agricultores.
Para muchos, la crisis de Acorex obedece a problemas de gestión, no a un modelo de negocio. El producto existe, las cooperativas de base permanecen, las industrias funcionan,. Lo que está en riesgo es un proyecto común, una marca reconocida que, ante la anunciada baja de sus dos principales integrantes, tiene el riesgo de presentar una estructura demasiado grande para una actividad menguante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.