

Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. Alonso de la Torre
Sábado, 13 de septiembre 2014, 09:01
Esta semana, la Guardia Civil ha desmantelado en Extremadura cinco plantaciones y un laboratorio de marihuana. 60 agentes actuaron en seis pueblos de la región para perseguir el delito de cultivar y manipular maría. Los guardias hacían lo correcto: perseguir el delito. Lo que me sorprende es que todas las semanas cruzo campos inmensos sembrados de viñas, cuya cosecha de uva se transporta a laboratorios llamados bodegas donde también se manipula el fruto para conseguir una sustancia que provoca efectos parecidos a los de la marihuana: alegra, anima, hace reír... Y también provoca secuelas negativas si se abusa.
No entiendo por qué se persigue el cultivo de marihuana de manera tan efectiva y no se hace con el cultivo de uva y de tabaco, aunque las tres sustancias actúen sobre el organismo proporcionándole tanto placer como problemas. No se si se trata de cultura, hipocresía o intereses.
El pasado miércoles, la noticia del desmantelamiento de las plantaciones y del laboratorio de marihuana aparecía en el HOY en la página 15. En la 36, se podía leer otra noticia sobre la cuestión: la Comisión Global de Política de Drogas concluía que la prohibición de las drogas nos ha conducido al desastre y que debemos movernos hacia un mercado de las drogas no legalizado ni ilegalizado, sino regulado. O sea, no perseguir ni legalizar, simplemente regular, que es lo que han hecho Uruguay y los estados de Colorado y Washington con el cannabis. En estos lugares, la marihuana se puede cultivar y consumir para uso recreativo.
Hace años, en una gasolinera, un señor muy juicioso me hizo dos recomendaciones: «Mire, no ironice usted en sus artículos ni sobre la Virgen de la Montaña ni sobre la marihuana porque esos temas son tabú por aquí y le van a traer problemas». Le he hecho caso y en todos estos años no me he atrevido a jugar con fuego. Si esta vez dejo a un lado la cobardía y escribo lo que pienso es porque me puedo escudar en los expresidentes de Portugal, Brasil, Colombia y Méjico, que, junto con otras personalidades, abogan por la regulación de determinadas drogas y van a llevar el tema en 2016 a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo último es incentivar la regulación legal del mercado de cannabis, hoja de coca (no cocaína) y algunas nuevas sustancias psicoactivas.
La prohibición solo favorece a los narcotraficantes, además de fomentar un descontrol sanitario sobre las sustancias. Sin embargo, en España, la cuestión es tabú. En los años 80-90, hubo muy duras campañas contra el PSOE acusándolo de favorecer la droga. No era cierto, pero los socialistas cogieron un complejo desde entonces que los lleva a unirse al PP en sus radicales posturas prohibicionistas. Se trata de un tema tabú, de otra cuestión que aleja a los políticos de la realidad social.
En Extremadura, por su clima, la cosecha de marihuana es formidable y las plantas están por doquier:- en rincones escondidos, en huertos a la vista, en terrazas de pisos y en patios de vecinos. La mayor parte de sus cultivadores plantan y cosechan para uso propio y de su círculo familiar y de amistades. Y si funciona el mercado negro es, precisamente, por la ilegalización.
Me llama mucho la atención cómo proliferan las tiendas de productos relacionadas con el cannabis y cómo existen varias revistas especializadas en el tema. ¿Pero en qué quedamos: es legal o no es legal? ¿Y si es ilegal, por qué se venden semillas para plantar?
Se nota que los legisladores están hechos un lío, que se traslada a la sociedad. Se puede comprar legalmente todo lo relacionado con el cultivo y consumo de marihuana, pero luego se persigue ese cultivo y ese consumo. Convendría aclararse. Aunque parece evidente que la aclaración llegará dentro de unos años, tiempo al tiempo, cuando el ejemplo de Uruguay y Colorado se extienda, se regulen el mercado y el consumo y todo siga como hasta ahora, pero sin traficantes y sin delincuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.