Borrar
El portavoz del PSOE, Celestino Vegas, se dirige al edil de Hacienda, Alberto Astorga. :: casimiro moreno
El Pleno remite al Tribunal de Cuentas los pagos a la Policía Local

El Pleno remite al Tribunal de Cuentas los pagos a la Policía Local

El alcalde ordenó el abono en agosto, aún existiendo un reparo del servicio de Intervención

J. M. Romero

Lunes, 15 de septiembre 2014, 13:44

El Tribunal de Cuentas tendrá noticia de la decisión del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, de pagar los servicios extraordinarios realizados por los agentes de la Policía Local durante el año 2012. El Ayuntamiento tiene que dar cuenta a este organismo de la resolución firmada por el alcalde contraria a la decisión de la interventora municipal, quien había realizado una nota de reparo a este abono.

En esa nota, la interventora apunta que los agentes no cumplían la jornada laboral del resto de los funcionarios municipales y que, por tanto, no debían cobrar por los servicios extraordinarios. Sin embargo, la delegación de Recursos Humanos sí estima que hay que pagar a los agentes a partir del quinto festivo que trabajen al año de acuerdo al plan operativo que regula las jornadas. Con los dos informes, el alcalde determinó ordenar el abono.

El Pleno que se celebró ayer acordó remitir la decisión al Tribunal de Cuentas. El Ayuntamiento está obligado por la Ley de Haciendas Locales a enviar anualmente los reparos que levanta la Intervención. La función de este servicio es fiscalizar la gestión económica y la interventora es uno de los tres funcionarios municipales de mayor rango.

El Consistorio abonó los atrasos el 8 de agosto, coincidiendo con las informaciones de HOY sobre el caso Astorga y cuando este mismo sustituía al alcalde por vacaciones.

De hecho, el PSOE ha preguntado por escrito si existe alguna relación. Se pagó a 72 agentes por un importe total de 20.944 euros. A los policías todavía se les adeuda los servicios extraordinarios de 2013 y el Ayuntamiento aún no ha decidido cuándo se saldará. En principio, el Consistorio no va a esperar ninguna noticia del Tribunal de Cuentas para pagar esta deuda. En Alcaldía están esperando de nuevo los informes de los servicios municipales para decidir.

El responsable de la Policía Local, Celestino Rodolfo, explicó que es la segunda nota de reparo que se levanta a la Intervención municipal en los últimos años. La anterior fue hace ya bastante, con el PP también en el Gobierno, y estaba relacionada con las jornadas en festivos de los bomberos. Sin embargo, insistió en que es normal que diferentes delegaciones municipales defiendan criterios distintos y que el alcalde, en función de los informes, apoye el que entienda más ajustado a la legalidad. De esta forma, Rodolfo trató de restar importancia a la decisión.

Para el PSOE, sin embargo, este pago evidencia la mala gestión de las arcas municipales. La concejala Aurora Venegas cree que no era necesario llegar a este punto si el concejal de Hacienda, Alberto Astorga, «hubiera hecho su trabajo de poner de acuerdo a los servicios». No obstante, tanto Venegas como el concejal izquierdista Manuel Sosa se mostraron de acuerdo a que se abonen estas jornadas extraordinarias.

Ocho millones de euros

El Pleno también aprobó el plan económico-financiero para este año y el próximo. Según el PSOE, existe un desequilibrio en las cuentas municipales de 2013 y de 2014 que asciende a ocho millones de euros. «Y se equilibra a partir de 2015, cuando hayan pasado las elecciones. Entonces no habrá dinero para nada», aseveró el portavoz socialista Celestino Vegas, que estuvo en contra de este plan. El concejal de IU, Manuel Sosa, votó en el mismo sentido porque cree que supondrá incrementar el «austericidio». El concejal de Hacienda, Alberto Astorga, aseguró que el plan es asumible para el Ayuntamiento en 2015, dado que el remanente de tesorería de este año asciende a 46 millones y se usan ocho.

Este desequilibrio procede de dos cuestiones. Por un lado, de rebasar el techo de gasto marcado por el Gobierno central. Por otro, esos ocho millones proceden de los ahorros municipales y, aunque se pueden gastar, no se pueden computar como ingresos. De ahí que se genera una «inestabilidad ficticia», según fuentes municipales. Así que el Ayuntamiento se compromete en ese plan a reservar ocho millones de euros del remanente del año que viene. Según Astorga, «se ha forzado el remanente para obras y así se ha permitido que empresas de la ciudad mantengan empleos» con los sucesivos planes de impulso.

Entre otras cuestiones, también se destinaron 60.000 euros para pagar el proyecto de sellado del vertedero de las Cuestas de Orinaza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Pleno remite al Tribunal de Cuentas los pagos a la Policía Local