Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
La Asamblea de Extremadura ha acogido el acto central con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer::
Más de 900 denuncias por violencia de género entre enero y junio de 2014

Más de 900 denuncias por violencia de género entre enero y junio de 2014

En el acto institucional celebrado en la Asamblea con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha instado a romper el silencio y luchar juntos contra el maltrato

miguel veríssimo | agencias

Martes, 25 de noviembre 2014, 18:02

1.934 denuncias por violencia de género en Extremadura durante el pasado 2013, 944 en los seis primeros meses de este año. La cifra baja tímidamente desde que se alcanzara el máximo de denuncias en 2011, con 1.995 casos puestos en conocimiento de la policía. En total, desde el año 2007, 12.544 denuncias se interpusieron en Extremadura por casos de violencia de género. Los datos los aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ayer, en el día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la sociedad miró hacia una de sus heridas más profundas, para la que todavía no ha encontrado remedio. Este año 45 mujeres han muerto en España a manos de sus parejas o exparejas. La serie temporal, sólo en Extremadura, refleja que ocho mujeres fallecieron en casos de este tipo desde 2003. La última, Catalina, el pasado 4 de agosto en Villafranca de los Barros. Su asesino, que ya no vivía con ella y sobre el que pesaban dos órdenes de alejamiento, se saltó las prohibiciones judiciales para ir hasta su casa y asestarle varios golpes en la cabeza con un martillo.

Órdenes de protección, sistemas de seguimiento integral, escolta 24 horas o llamadas al 016. Las fórmulas que tratan de alertar sobre casos de violencia de género y auxiliar a las víctimas son múltiples. Según el IEEX (Instituto de Estadística de Extremadura), en 2013, 753 mujeres recibieron protección en Extremadura; 254 entre enero y junio de 2014. Asimismo, las víctimas con seguimiento policial han ascendido hasta las 586 durante los seis primeros meses del año, 60 casos más que a finales de 2013.

Por su parte, la atención telefónica constituye otro de los servicios de protección. A 30 de septiembre, había en Extremadura 187 mujeres dadas de alta como usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección móvil para Víctimas de Violencia de Género (Atenpro). Asimismo, el teléfono 016 -gratuito y confidencial-, recibió en la región 1.072 llamadas hasta septiembre: 785 de usuarias, 263 de familiares o allegados y 24 de otras personas.

La justicia, por su parte, también ha actuado para encarcelar a los autores de la violencia contra las mujeres. Hasta el pasado septiembre, 181 agresores con residencia en Extremadura cumplían condena en centros penitenciarios por delitos de violencia de género. En lo que va de año, seis agresores con domicilio en la región han sido condenados a ingresar en prisión.

Actos en toda Extremadura

De norte a sur y de este a oeste, la comunidad acogió ayer numerosos actos para conmemorar la fecha del 25 de noviembre. En la Asamblea de Extremadura, las autoridades públicas recordaron de forma especial a las 45 mujeres que perdieron la vida este año víctimas de la violencia machista, así como los 33 menores huérfanos por ello. Las instituciones instaron a romper el silencio de la mujer e invitaron a toda la sociedad a luchar, entre todos, contra esta lacra social. En este acto, el presidente regional, José Antonio Monago, afirmo que «si bien es cierto que la cifra regional dista mucho de la registrada a nivel nacional, mientras haya un solo caso de violencia de género, nada de lo que hagamos habrá sido suficiente».

Por toda la región se sucedieron actos de repulsa de la violencia contra las mujeres y de apoyo a las víctimas. En Badajoz, Cáceres, Almendralejo, Coria, Miajadas o Arroyo de la Luz se realizaron marchas o lecturas de manifiestos. Mujeres, hombres y niños se unieron bajo un mismo mensaje contra el terror sufrido por las mujeres, un mismo grito en favor de la igualdad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de 900 denuncias por violencia de género entre enero y junio de 2014