

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 27 de diciembre 2014, 08:18
Ochenta ciudadanos de Olivenza (Badajoz) han obtenido recientemente la nacionalidad portuguesa y otro centenar han iniciado ya el proceso.
El dato fue difundido ayer por el presidente de la asociación Além Guadiana, Joaquín Fuentes, quien valoró positivamente que la ciudadanía oliventina se interese así por obtener la doble nacionalidad española y portuguesa, dentro también de la identidad extremeña, como un fenómeno único en la península.
Fuentes indicó que la nacionalidad portuguesa tiene un doble valor, sentimental e incluyente, aunque este proceso va mucho más allá, pues confiere a Olivenza un carácter único en el contexto ibérico, aprovechable desde el punto de vista turístico o cultural.
«Una persona que camina por las calles de Olivenza se percata de todo ello, -afirmó el máximo responsable de la asociación Além Guadiana- desde la lengua, habitual entre nuestros mayores y creciente en los jóvenes, hasta las representaciones culturales».
De todas formas, al aspecto afectivo y simbólico se unen algunas otras ventajas, como por ejemplo el acceso al mundo educativo de Portugal, o tener más facilidades a la hora de dar el salto laboral a Brasil y otras naciones lusófonas. Joaquín Fuentes consideró que pese a los antecedentes de oliventinos que decidieron adquirir la nacionalidad lusa en otros periodos, los números actuales reflejan un fenómeno sin parangón a nivel peninsular. La nacionalidad portuguesa, «perfectamente compatible» con la española, es un derecho otorgado por las leyes lusas a los oliventinos y sus descendientes, de forma similar a los tratamientos que concede Madrid a los ciudadanos iberoamericanos.
En Portugal hasta 1801
Fuentes recordó que Olivenza perteneció a Portugal hasta 1801 y la mayoría de sus ciudadanos tienen antepasados o familiares del país vecino, aunque posteriormente se incrementara la población con habitantes procedentes de otras zonas de Extremadura o España.
El interés por Portugal ha crecido en la población extremeña también gracias al esfuerzo que realizan colectivos como Além Guadiana, aunque dentro de un contexto de «resurgimiento» de la cultura lusa en este territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.