

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuela Martín
Domingo, 18 de enero 2015, 08:15
Monago seguiría ganando las elecciones autonómicas si se celebraran hoy. El presidente de la Junta no solo aguanta, sino que recupera apoyos respecto a la última encuesta publicada por HOY el pasado mes de octubre. Ni la crisis de los viajes a Canarias ni el aparente desplome del PP en encuestas nacionales parece afectar a las posibilidades del presidente de renovar su mandato.
artículos relacionados
artículos relacionados
artículos relacionados
artículos relacionados
artículos relacionados
artículos relacionados
Según el nuevo sondeo de Sigma Dos para este periódico, realizado entre el 8 y el 12 de enero, si hoy se celebraran elecciones en Extremadura el Partido Popular las ganaría con un amplio respaldo. Le faltarían únicamente dos escaños para lograr la mayoría absoluta. Su competidor más directo, el Partido Socialista, sufriría, por el contrario, un grave descalabro en favor de Podemos, que se lleva buena parte del voto socialista y obtendría entre ocho y nueve diputados. La cuarta fuerza en liza, Izquierda Unida, revalidaría los tres escaños que tiene en la actualidad. Ningún otro partido lograría suficiente respaldo para entrar en el reparto de escaños y sentarse en la Asamblea de Extremadura.
El primer dato que salta a la vista cuando se analiza la encuesta muestra que desde octubre a enero se ha roto el práctico empate que había entre socialistas y populares. Si entonces el PSOE y el PP estaban igualados en la previsión de escaños (entre 27 y 29), ahora el partido de Monago se ha escapado en la intención de voto y se coloca casi diez puntos por delante del liderado por Fernández Vara. Un 43% para el PP por un 33,3% para el PSOE.
Esos porcentajes suponen que el PP tendría un suelo de 29 diputados y un techo de 31, es decir, solo uno menos de los que tiene en la actualidad y dos por debajo de la mayoría absoluta que le permitiría gobernar sin necesidad de apoyos de otros grupos. La Asamblea de Extremadura cuenta con 65 diputados, por lo que la mayoría absoluta está en 33.
Un segundo dato relevante que muestra la encuesta es el fuerte descenso en la intención de voto al Partido Socialista. Si hace tres meses el PSOE lograba un 38,2% de los sufragios, que se traducían en 27-29 escaños, hoy ha perdido nada menos que cinco puntos y lograría entre 23 y 24 escaños, lo que significaría una pérdida de entre seis y siete escaños respecto a los treinta que obtuvo en las últimas elecciones celebradas en 2011.
Puede decirse que los apoyos que pierde el PSOE se van íntegramente a Podemos, que baja un punto respecto a la intención de voto que reflejaba la encuesta de octubre, pero se mantiene con un porcentaje superior al 12% y una proyección de escaños muy alta: entre ocho y nueve diputados del nuevo partido podrían sentarse en el hemiciclo del parlamento de Mérida.
El partido de Pablo Iglesias, que no tiene todavía un candidato a las elecciones de mayo en Extremadura, aunque ya ha elegido secretarios locales en las ciudades, entraría con fuerza en el Parlamento, gracias esencialmente al trasvase de diputados desde el PSOE.
La foto de Podemos que ofrece esta encuesta es prácticamente idéntica a la de octubre, pero no se puede decir lo mismo de Izquierda Unida.
El partido liderado por Pedro Escobar reaparece en el radar electoral después de haber desaparecido hace tres meses. IU, según el sondeo, superaría incluso el porcentaje de apoyos que logró en 2011 (de 5,6% a 5,8%), y conservaría así sus tres escaños, dos por Badajoz y uno por Cáceres, esos que le han dado protagonismo a lo largo de la actual legislatura. En la anterior encuesta IU se quedaba con un 3,6% de los votos y no lograba representación.
Si se analiza la intención de voto por provincias se observa que Izquierda Unida tiene un respaldo idéntico en Cáceres que en Badajoz, un 5,8% de los votos. No ocurre lo mismo con Podemos, que se revela mucho más fuerte en Cáceres que en Badajoz. En la primera provincia rozaría el 15% de los votos, mientras que en Badajoz no llegaría al 11%. Por el contrario, tanto PSOE como PP obtienen más respaldo en Badajoz que en Cáceres. En ambas provincias gana el PP, que se despega del PSOE.
Son los socialistas lo que más sufren respecto a 2011. Tanto en Badajoz como en Cáceres pierden diez puntos de apoyo. El PP, sin embargo, resiste el embate de nuevas fuerzas y pierde menos de un punto y medio en Badajoz respecto a 2011. Sufren más en Cáceres, donde perderían seis. En las últimas elecciones los populares lograron 15 escaños en Cáceres. La encuesta le da ahora entre 13 y 14. En Badajoz, donde obtuvieron 17 escaños, podrían perder uno o quedarse igual. El PSOE, que también obtuvo 17 diputados en Badajoz, descendería hasta 13-14 en esta provincia, y de los 13 que obtuvo en Cáceres se quedaría con 10.
Es preciso señalar que la encuesta adjudica un 5% de los votos a otros partidos en conjunto, pero ninguna de las fuerzas más pequeñas, como UPyD, Ciudadanos, Prex o Vox, obtiene un respaldo suficiente para lograr representación o destacar con un porcentaje notable para acercarse a un nivel que les permita disputar un escaño.
Escenario con cuatro actores
Si los resultados que refleja hoy e sondeo se repitieran en mayo, ningún partido dispondría por sí solo de los escaños suficientes para gobernar, lo que colocaría a la tercera y cuarta fuerza como árbitros capaces de determinar quién asume el poder en Extremadura en los próximos cuatro años. Y si finalmente consiguen escaños cuatro y no solo tres fuerzas, se abriría el abanico de combinaciones posibles.
En el caso de que el PP lograse finalmente 31 escaños e IU tres, a Monago le bastaría de nuevo la abstención del partido de Escobar para renovar su mandato como presidente. Pero si se queda en la parte baja de la horquilla que refleja el sondeo, es decir en 29 escaños, ya no serían suficientes los tres diputados de Izquierda Unida para asegurarle la Presidencia.
El PSOE tendría más complicado sumar los 33 escaños necesarios para gobernar. Sus 23-24 parlamentarios no le bastarían por sí solos. Necesitaría el voto afirmativo, no la abstención, de Podemos. Eso sí, siempre que esta fuerza lograse los 9 escaños que los sondeos pronostican. Podemos, que no cuenta con una dirección regional, no se ha pronunciado sobre cuál será su política de alianzas en Extremadura.
Mejora la percepción
La encuesta de HOY también pregunta a los entrevistados por su opinión sobre la situación de Extremadura. Apenas hay cambios respecto a la expresada hace tres meses, si bien se aprecia en conjunto una leve mejoría. Mientras en octubre el 18% de los encuestados calificaban la situación de buena o muy buena, ahora ese porcentaje sube a un 23%. La mayoría, sin embargo, se decanta por calificarla como regular. Un 44,2% de los encuestados elige esa opción, seis puntos más que hace tres meses. El porcentaje que opina que la situación es mala o muy mala es exactamente el mismo que en octubre: un 37,5% de los encuestados mantienen esa visión negativa.
Cabe resaltar que en la provincia de Badajoz son más los que opinan que la situación es buena o muy buena que en la provincia de Cáceres, donde son más negativas respecto a cómo está Extremadura.
Por edades, los más optimistas son los jubilados. Hasta un 35% de las personas que tienen más de 65 años dicen que la situación de la comunidad es buena o muy buena. En este tramo de edad solo el 22% cree que la situación es mala o muy mala. Quienes están entre los 30 y los 44 años son los que creen que la situación es peor.
Los votantes del PP son los que tienen una visión más positiva sobre la situación de Extremadura y los que dicen haber votado al PSOE o a IU la más crítica. No hay diferencias notables entre la opinión que mantienen hombres y mujeres.
Suspenso general. Los extremeños no aprueban a ninguno de los políticos por los que les pregunta la encuesta. Ni a los nacionales ni a los regionales.
Todos los políticos son suficientemente conocidos por los encuestados. De hecho, los que menos notoriedad tienen son Pedro Escobar (IU) y Pedro Sánchez (PSOE) y en ambos casos les conocen casi el 80% de los entrevistados, un porcentaje que se considera muy alto.
La encuesta indica que la nota que obtienen nuestros políticos no ha variado mucho respecto a la que obtenían hace tres meses. Entonces solo Monago aprobaba con un 5,12. Ahora, también el presidente extremeño suspende, si bien obtiene la nota más alta de todos: un 4,71. Le sigue muy de cerca Guillermo Fernández Vara, que consigue un 4,52, levemente por encima de la nota de hace tres meses. También Pedro Escobar logra mejorar su puntuación, que pasa de 3,72 en octubre a 4 en enero.
Cuando se pregunta por los líderes nacionales se observa que solo Mariano Rajoy es conocido por más del 90% de los encuestados. El menos conocido es el último en llegar a la primera línea de la política: el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al que dicen conocer el 79,1%. Pablo Iglesias, de Podemos, tiene más notoriedad que el líder socialista. Sin embargo, Sánchez es el más valorado de todos los políticos de ámbito nacional. Logra una nota de un 4,48, por encima de Rosa Díez, que es la segunda, Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Cayo Lara. Todos los líderes nacionales han mejorado en su valoración respecto a octubre a excepción de Pablo Iglesias, que baja ligeramente de un 3,74 a un 3,65.
La nota que le ponen los extremeños a los líderes políticos varía según la edad y la inclinación política de los encuestados. Un ejemplo claro: los mayores de 65 años dan un aprobado tanto a Rajoy, al que califican con un 5,39, como a Monago, al que le suben la nota hasta un 5,90. Los jóvenes son los que peor nota dan a los líderes populares. Por el contrario, Pablo Iglesias es calificado con solo un 2,89 por los jubilados y obtiene la mejor valoración entre los menores de 30.
Mejor nota que Rajoy
A Rajoy y a Monago les aprueban también los votantes populares. Al presidente extremeño con mejor nota que al presidente del Gobierno. También los votantes socialistas aprueban a sus líderes. En este caso, Pedro Sánchez es mejor calificado que Guillermo Fernández Vara.
En cambio los líderes de IU, Cayo Lara y Pedro Escobar, no logran el aprobado ni siquiera de quienes dicen haberles votado. Ambos se quedan por debajo del cinco, con mejor valoración para el extremeño. Por edades, Pedro Escobar obtiene la peor calificación entre los jóvenes.
Y si los pensionistas dan las mejores notas a Monago y Rajoy, los menores de 30 años se las otorgan a Fernández Vara, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez.
No hay grandes diferencias en la valoración que hacen cacereños y pacenses de los políticos, si bien se aprecia una leve diferencia: los encuestados de Cáceres dan peor nota a todos que los de Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.