Borrar
A Esquina de Barrancos: «Una feijoada barranqueña»

A Esquina de Barrancos: «Una feijoada barranqueña»

El cerdo y el bacalao son los reyes

Sábado, 21 de marzo 2015, 09:28

Me encanta la feijoada trasmontana. Podría compararse con la fabada, pero está más relacionada con las alubias con pernejón que hace mi madre, ceclavinera de la Raya, que con las fabes con compango que hacía mi abuela, asturiana de Proaza.

La feijoada trasmontana lleva alubias blancas y carne de cerdo. Para mi sorpresa, este verano pasé varios días en Tras-os-Montes, la región noroeste de Portugal, y ni en Chaves ni en Bragança encontré feijoadas regionales por ningún sitio. De hecho, las mejores alubias con todo que había tomado en Portugal me las habían servido en el Alentejo, en un restaurante familiar de Sousel llamado Senhor Migas. Pero don Migas emigró y Sousel se quedó sin su restaurante más auténtico.

Que las mejores feijoadas las sirvan en el Alentejo entra dentro de la lógica, al fin y al cabo, es aquí donde las carnes del 'porco preto' dan un sabor especial a los platos de cuchara. Así que buscando unas judías portuguesas con cerdo negro, ibérico y alentejano, me acerqué el sábado pasado a Barrancos y, por fin, pude comer en el restaurante favorito de los expertos: A Esquina. Digo por fin porque, hasta ahora, siempre lo había encontrado en obras o cerrado por vacaciones. Pero esta vez estaba abierto, estaba lleno y conocía a varios comensales, extremeños amantes de la Raya y expertos en rincones secretos de la coquinaria fronteriza. A Esquina es uno de esos rincones.

Para llegar hasta él, lo mejor es seguir las indicaciones de los 'bombeiros'. Les llevarán hasta este comedor recogido y sencillo, atendido por una mujer despierta y atenta, que habla perfectamente español, como cualquier barranqueña, y sabe aconsejar.

A Esquina de Barrancos

Comida

3/5

Atención

2/5

Ambiente

2/5

Nuestra valoración:

Precio:

€€€€

Los aperitivos no merecen la pena: crema de queso, pasta de sardinas y aceitunas. Eso sí, son baratos. Como hay mucho movimiento, la camarera se lía un poco y hay que dejarle claras las peticiones. Yo no lo hice: no me trajo la sopa que le pedí, tampoco me la cobró, y se llevó los aperitivos que rechacé, pero me los cobró (1.50). Como no tenía ganas de reclamar, no dejé propina y lo comido por lo servido.

Ya que estoy con los fallos, expongo el último y acabo: la campana extractora debe de ser la que menos extrae de Portugal, el comedor se llenaba de humo cada vez que le daban caña a la plancha y tenían que abrir la puerta de la calle para que no acabáramos como 'enchidos fumados'.

Referido lo negativo, vamos con la parte buena. Y aquí entra la feijoada. La tenían como plato del día (8.50 euros) y llevaba alubias mantecosas, cogumelos sabrosos y unas carnes de cerdo espectaculares. Entre los platos del día estaban también un apetitoso bacalao con natas (8.50) y un fresquísimo 'robalo grelhado' con guarnición de brócoli, ensalada, patatas cocidas y zanahorias (8.50).

Como saben, Barrancos es la capital portuguesa del jamón ibérico. De hecho, los jamones más famosos del país son estos rayanos de 'porco preto' y los de Chaves, al norte, pero aquellos son más serranos, al estilo gallego, y el que de verdad merece la pena es este de Barrancos. De nuevo Tras-os Montes y Alentejo compitiendo con sus productos y recetas del cerdo. Si quieren mi opinión, Alentejo gana por goleada.

El jamón de Barrancos es tan caro como el extremeño: la ración de presunto con Denominación de Origen, 15 euros. Mejor precio tiene el rico queso de oveja de la comarca que sirven en A Esquina: 2.50. Preparan otros platos muy alentejanos (y muy extremeños) como los espárragos silvestres con huevos (7.50).

A Esquina de Barrancos

  • Dirección Rua das Fontaínhas 2

  • Localidad Barrancos

  • Teléfono 351 285958694

  • Horario Mejor consultar

  • Terraza

  • ¿Tiene Cruzcampo? No

Las estrellas de la carta son el lomo, la pluma, el secreto y la presa (10.50-11.50), que se pueden acompañar con migas alentejanas (ya saben, esa masa de pan tan rica). La oferta de bacalao merece la pena: en açorda, asado, cocido, con natas o a Braz (8.50-9.50) y los postres son los clásicos: sericaia, farofias, babas de camelo, queijada (2) y una crema quemada, «como la catalana, pero a la aletejana», hecha con leche condensada para chuparse los dedos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy A Esquina de Barrancos: «Una feijoada barranqueña»