Borrar
Concentración de trabajadores de Acorex y sindicatos, ayer, en la sede del grupo en Mérida. :: BRÍGIDO
Acorex plantea despedir a la mitad
de sus 158 empleados dentro del ERE

Acorex plantea despedir a la mitad de sus 158 empleados dentro del ERE

La plantilla lo califica de agresivo y asegura que el grupo le adeuda cerca de un millón de euros por recortes de salarios e impagos de nóminas

CELESTINO J. VINAGRE

Martes, 24 de marzo 2015, 13:39

Algo más de la mitad de la plantilla de Acorex (51,2%) no hace falta. Sobran 81 de sus 158 empleados. Es lo que piensa la dirección del grupo, la principal empresa agroalimentaria extremeña, que ayer lunes entregó al comité de empresa y a los sindicatos del sector su memoria explicativa del ERE anunciado por HOY el 7 de marzo. La previsión de despidos propuesta alcanzaría el 62,5% de su plantilla si se suman a ellos los 37 de Acosierra, la industria del ibérico radicada en Granja de Torrehermosa cuya situación legal hace que todavía pertenezca a Acorex, aunque su plantilla no aparezca como tal dentro del expediente de regulación de empleo.

El ERE se incluye dentro de un plan de viabilidad que se somete a los socios del grupo este jueves y que incluye, entre otros puntos, la imputación de pérdidas a las cooperativas por el cierre negativo del año pasado. Si no se aprueba ese plan, el ERE quedaría aparcado. Este es el motivo inicial por el que los representantes de los trabajadores reclamaron, sin éxito, a la empresa agroalimentaria que lo retirara.

«No tiene mucho sentido presentar ahora esto si el escenario a partir del jueves no es el que desea la empresa», esbozó ayer a este periódico Lucas Portelas, presidente del comité de empresa. En todo caso, los trabajadores consideran inasumible la cantidad de despidos presentada. «Es un ERE muy agresivo. Siempre pagan los trabajadores los platos rotos. Es evidente que así no puede plantearse ningún acuerdo», recalca Portelas, quien admite que la empresa habla también de minimizar las extinciones de contratos con prejubilaciones y bajas incentivadas aunque apenas trataron ayer de esas medidas y, por tanto, esa alternativa, está muy verde todavía.

La plantilla de Acorex realizó ayer un paro de una hora y se concentró a las puertas de la sede del grupo en Mérida. Unos cien empleados participaron en ese acto de protesta no solo por el ERE previsto sino por los impagos salariales. Después se desarrolló una asamblea informativa. «Hay muchas dudas y preocupación. Y el ERE es exagerado», indicó Francisco Rodríguez, responsable del sector agroalimentario de CC OO.

«Es un punto de partida para negociar. Como todo suponemos que nada va a ser fácil para intentar la supervivencia de Acorex, pero confiamos en lograr un acuerdo», resumió el director general del grupo, Antonio Barral.

El problema laboral es otro más que se suma a la situación crítica de una sociedad que, además de un fortísimo impacto económico (a pesar de su descenso apreciable logró facturar 146 millones en 2014), tiene otro social al implicar a miles de agricultores y ganaderos y a buena parte del cooperativismo extremeño.

Empresas y adeudos

Como adelantó este diario, la cúpula del grupo ha tomado la decisión de ejecutar un expediente de regulación de empleo extintivo que conlleva despidos por causas económicas. Al ser un grupo de empresas, realizará una negociación conjunta en las distintas sociedades del grupo afectadas por el ERE. Son seis.

La principal es Acorex Sociedad Cooperativa Limitada (Acorex SCL), que cuenta con unos 120 empleados. Tras ella, por volumen de plantilla, aparece su comercializadora de productos, Cepa, que roza la veintena de trabajadores, prácticamente sin actividad desde hace tiempo.

También se propone un ERE para la gestoría Gesagri (cinco empleados). Ayer el grupo quiso sacarla del ERE pero el rechazo frontal de los sindicatos, que desean una mayor seguridad jurídica para el conjunto de los empleados de Acorex, lo impidió. También están Extremeña de Abonos Líquidos (una plantilla parecida) y las dos Ibergenéticas. De un lado, Ibergenética SA, con granja en Pueblonuevo del Guadiana de integración de porcino ibérico dedicada al control genético y fijar estándares de tipificación de la producción de lechones. De otra parte, Ibergenética SCL. Entre ambas no llegan a los diez empleados.

Solo en Acorex SCL se pretende reducir la masa salarial en casi dos millones. «No solo proponemos extinciones de contratos sino otro tipo de medidas para rebajar el coste salarial, ahora inasumible para la situación del grupo», incidió Barral.

Comité de empresa, sindicatos y empresa volverán a reunirse esta semana un par de veces más, aunque todos saben que la negociación queda supedita a la asamblea decisiva de pasado mañana. Además, la plantilla recuerda a la empresa que hay abierto otro frente. El grupo debe una parte del salario a sus trabajadores, 195 sumando todas las sociedades y Acosierra. A esto se añade la extra de verano de 2012 y el 7,10% de todos los salarios, porcentaje congelado ese año y sin cobrar aún, aunque había el compromiso de la empresa agroalimentaria de hacerlo.

Rodríguez y Portelas coinciden en cifrar en casi un millón de euros la cuantía de esos impagos. La plantilla exige a la empresa que garantice su cobro o que tengan preferencia esos pagos si la situación de Acorex deriva hacia el concurso de acreedores.

«Acorex se salva si Monago quiere. Aquí se tiene que implicar ya a pie juntillas la Junta porque lo hizo con Carcesa y con otras industrias», reclamó ayer Francisco Rodríguez, de CC OO. La Junta, a través de Avante, es el principal acreedor de la sociedad, con 16,4 millones prestados. «Monago se tiene que implicar a fondo y reunir a las partes, incluidas las cooperativas que dicen que se van» ya que, enfatizó, el mundo rural depende de empresas como Acorex.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Acorex plantea despedir a la mitad de sus 158 empleados dentro del ERE