

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 25 de mayo 2015, 13:03
La sesión constitutiva de la nueva Asamblea de Extremadura se celebrará en una fecha no posterior a treinta días desde el día de las elecciones, esto es antes del 23 de junio, y la posterior votación de la investidura del presidente de la Junta se producirá en un plazo máximo de hasta el 23 de julio.
Estas son las fechas claves del proceso que se abre ahora tras la celebración ayer de los comicios autonómicos, en los que el PSOE ha logrado el respaldo del 41,51% de los votantes (30 diputados), el PP del 37,04% (28) y donde destaca la irrupción de Podemos que con el 7,98% del respaldo alcanza seis diputados.
Ciudadanos (C's), al que el sondeo del CIS le otorgaba el 6,9% de los votos (4 diputados), no cumple las expectativas creadas y se queda en un escaño, mientras que sale del arco parlamentario IU, que en esta última legislatura tenía tres parlamentarios.
Con este escenario político, el presidente de la Junta de Extremadura cesante, José Antonio Monago, deberá convocar mediante decreto la sesión constitutiva de la Asamblea electa dentro de los quince días naturales a la celebración de las elecciones.
Esta se desarrollará en una fecha no posterior a treinta días desde la fecha de los comicios -antes del 23 de junio- y una vez elegidas la Presidencia y la Mesa de la Cámara, se declarará constituida la Cámara regional.
Acto seguido, en el plazo de quince días el presidente de la Asamblea regional propondrá al socialista Guillermo Fernández Vara como candidato a la Presidencia de la Junta. Esta propuesta debe contar con al menos, la cuarta parte de los miembros de la Cámara.
Vara presentará su programa al Pleno de la Asamblea dentro de los quince días siguientes a su designación y, tras el correspondiente debate, se procederá a la votación de su investidura, en la que deberá obtener mayoría absoluta para ser proclamado Presidente.
Además de la anunciada abstención de los populares, como ha pedido Monago a su partido, el líder de los socialistas extremeños necesita que la formación política Podemos vote a favor o se abstenga para ser investido presidente en esta primera vuelta.
De no obtener tal mayoría, se procederá a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la primera en la que se requerirá mayoría simple.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.