

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Gilgado
Viernes, 5 de junio 2015, 08:17
Una piara de guarros de fibra de vidrio pasta desde esta mañana y hasta finales de mes en la plaza pacense de San Atón.
1. HOY
Gamero Gil
2. Ayuntamiento de Badajoz
Dulce Escribano
3. Butano Teófilo
Ignacio Rodríguez
4. Diputación de Badajoz
Ramón de Arcos
5. La Bodega de Santa Marina
Marta del Pozo
6. Jaguar British Lux
Melchor Balsera
7. Cajalmendralejo
Cristina Lázaro
8. Burger King
Nacho Lobato
9. Calero Suministros
Clara Báez
10. Gasocex
Gloria Morán
11. Centrowagen Audi
Afrancesado
12. García Camacho
Miguel Calderón
13. Portal 24
Paz López
14. Dehesa Extremadura
Soledad Aza
15. Puerta Palma
Ben Tocha
16. Servi Riegos
Juan García Sánchez
17. Cash al Corte
Carmen Palop
18. Bru Desguaces
Jorge Juan Espino
19. ElectroCash
Juan José Pedrosa
20. Rincón Nazarí
Alberto Vagace
21. Gas Extremadura
Virginia Rivas
22. Bhetta Pavimentos
José Andrés Cardoso
23. Sánchez Trancón
Jesús Pizarro
24. La Mar
Fernanda Ruano
25. Mazda
Abigail Narváez
26. Ayuntamiento de Badajoz
Bebe
27. Aeceriber
Domingo Martínez
28. Oferplan
Samuel López-Lago
29. Montesano
Fermín Solís
30. Montesano
Carmen Goga
31. Badacolor
Marifé Díaz
32. Jamón y salud
Vito Cano
33. Lider Aliment/ Al lado/ Spar
Miguel Sansón
34. Jamón de Monesterio
Eduardo Naranjo
35. Mar Toros
Carmen Arrobas
36. CaixaBank
Victoria Guill
37. Gastroibérica
Álvaro Reja
38. Esherdis
Yolanda Amigo
39. El Sigar
Puri Martín
40. HOY
Gamero Gil
41. La Parrilla de Galarza
Ana Belén López
42. Hotel Río
43. Joaquín Tardío
Jonatan Carranza
La exposición organizada por el diario HOY que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz es el resultado de la Iberian Pork Parade, una iniciativa inspirada en la Cowparade, la exhibición de vacas decoradas por artistas que recorre medio mundo.
La Iberian se ha centrado en el ibérico como animal clave de la economía extremeña y une a empresas e instituciones públicas -compradoras de las esculturas- con artistas de la región -diseñadores de cada obra-. Los 43 cochinos inician en Badajoz un largo peregrinaje por plazas de la región antes de acabar cada uno en las vitrinas de las empresas propietarias.
Miguel Ángel Jaraíz es el responsable de HOY encargado de la Iberian y habla del doble objetivo que se persigue. Al atractivo que gana la ciudad al instalar un museo en el centro se une la reivindicación del sector regional.
Extremadura es la principal productora de guarros a nivel nacional pero tiene mucho que mejorar en comercialización. La Iberian supone, en cierto modo, un altavoz y un ejemplo de lo que se puede aportar desde este ámbito. Coincidiendo con la exposición se celebra también una reunión de expertos para buscar nuevos caminos comerciales.
El otro atractivo de la Iberian reside en que la colaboración entre empresas y artistas ha ido más allá de la mera conversión de cada guarro indultado en valla publicitaria. Los autores han contado con libertad absoluta en material, estilo o figuración y el resultado es un conjunto de obras de arte muy heterogéneo.
José Manuel Gamero Gil es el director artístico de la exposición. Pintó el primer cerdo, el del Diario HOY, y se ha encargado de coordinar al resto.
Habla de una muestra única porque por primera vez un amplio grupo de referencias artísticas de la región pone sus ojos en un símbolo tan propio como el ibérico.
El desenlace, a ojos de Gamero, es un derroche de imaginación con ejemplos claros de todas las disciplinas. Pintores, diseñadores gráficos, tatuadores, escultores o fotógrafos participan en la muestra, que se convierte, por tanto, en una selección de la expresión visual contemporánea de Extremadura.
La experiencia también ha servido para facilitar el diálogo entre creadores y a partir de este punto de encuentro se han forjado proyectos futuros a medio plazo entre ellos.
Los pintores valoran de esta apuesta de HOY el acercamiento al mundo empresarial. «Es una forma de demostrar que juntos salen cosas muy interesantes y que pueden contar con nosotros para mejorar sus empresas».
Pero en esta exhibición, en la que aparecen nombres como Eduardo Naranjo, Fermín Solís, Ramón de Arcos, Dulce Escribano, Bebe o Miguel Sansón, hay que incluir también a Luis Martínez Giraldo, el director de la Escuela de Bellas Artes y Oficios Artísticos Adelardo Covarsí' de Badajoz.
Martínez Giraldo es el escultor del cerdo que ha servido de base para el resto. Ha sido un proceso largo que empezó con un trabajo de documentación previo en el que el escultor trató de captar todos los matices del ibérico y plasmarlos en una escultura que se diferenciara de cualquier otro cerdo. El hocico, la musculatura, las patas y todos los elementos morfológicos del ibérico quedan marcados en la figura final.
El animal moldeado es de naturaleza altiva con pose de toro bravo, lejano al dibujo animado o caricatura de otras esculturas de cochino.
Luis Martínez Giraldo es uno de los escultores más conocidos de la ciudad, que ve hoy cómo su pieza se ha reproducido junto a una de sus piezas más conocidas, la escultura a Manuel Godoy de la rotonda de Minayo.
El también autor de la escultura de los Tres Poetas auguró una gran acogida a la Iberian cuando todo lo que hoy se ha plantado en el centro de Badajoz no era más que un boceto por desarrollar. «Me contaron el proyecto y yo ya dije que iba a tener mucha repercusión por el impacto que tiene el cerdo en nuestra cultura y por la aportación tan diversa», dice.
Martínez Giraldo partió de tres maquetas y su primera obra en barro casi la tuvo que deshacer porque complicaba mucho que los demás pintaran encima. «Es la primera vez que algo mío sirve de lienzo para otros y en cierto modo lo veo como si fuera una partitura para que los demás interpreten la música», afirma.
A través del HOY ha ido siguiendo algunos trabajos y también le sorprende que prácticamente ninguno se parezca a otro. «Algunos son fantásticos».
Tres maquetas
Antes de llegar al modelo definitivo partió de tres maquetas que igualmente podían representar al rey de la dehesa. Una madre a la que se veían las ubres, un macho joven y un semental de más edad. Al final se quedó con la tercera maqueta porque reflejaba mejor al animal. «Cuando uno quiere moldear para homenajear, busca un porte favorecedor y creo que lo hemos conseguido. Es lo mínimo que podemos hacer con todo lo que nos aporta el cerdo a nosotros».
El escultor trabajó en barro y tras moldear la forma definitiva extrajo un molde de silicona que sirvió para elaborar en serie las figuras de fibra de vidrio y resina que forman la Iberian Pork Parade.
Cada cerdo pesa cuarenta kilos porque en el interior lleva una estructura y una plancha de acero. El público que se pase este mes por San Atón podrá retratarse con los que quiera.
Aunque todavía no hay una fecha cerrada, los organizadores de la Iberian también han planeado un taller en directo. José Manuel Gamero Gil pintará en la plaza una escultura para que los visitantes vean la transformación.
Y en una iniciativa como esta tampoco podía faltar la solidaridad. Los asistentes que pasen por la exposición podrán comprar papeletas del sorteo de la pieza pintada por Bebe, la recaudación se destinará íntegramente a Cáritas.
Algunos de los autores que han participado estarán hoy a las 10 de la mañana en la inauguración oficial de San Atón, en la que también se espera la presencia del alcalde en funciones de la ciudad, Fancisco Javier Fragoso.
Tras el pistoletazo inicial, la actividad se traslada después al Palacio de Congresos. El arte deja paso a la economía porque en el Manuel Rojas tomarán la palabra expertos y comerciales para abordar nuevas estrategias para el ibérico. Es la esencia de la Iberian Pork Parade, unir dos universos tan distantes como el mercado y la vanguardia gráfica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.