Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El extremeño Ángel Sastre y Antonio Pampliega, dos de los tres periodistas secuestrados.
El extremeño Ángel Sastre desaparecido en Siria junto a otros dos periodistas españoles

El extremeño Ángel Sastre desaparecido en Siria junto a otros dos periodistas españoles

Según han informado fuentes de los servicios de Inteligencia españoles, se investiga si los tres periodistas han podido ser secuestrados o víctimas de alguno de los ataques del Ejército sirio

HOY.es

Martes, 21 de julio 2015, 18:29

El extremeño Ángel Sastre, de 35 años, especializado en conflictos bélicos, ha desaparecido en Siria, junto a otros dos periodistas españoles donde trabajaban como reporteros de investigación freelance. Los otros dos secuestrados son Antonio Pampliega y José Manuel López.

Según han informado fuentes de los servicios de Inteligencia españoles, se investiga si los tres periodistas han podido ser secuestrados o víctimas de alguno de los ataques del Ejército sirio. Las últimas noticias es que los informadores se estaban moviendo por las proximidades de Alepo, una de las zonas más castigadas por la guerra civil que asola Siria desde hace más de cuatro años.

De hecho, varios activistas sirios han afirmado este martes que los tres fueron vistos por última vez en el casco antiguo de la ciudad. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, ha explicado hoy por teléfono que la ultima ocasión en que fueron vistos fue en una furgoneta blanca, junto a su traductor sirio, en la zona de Al Maadi, en la parte vieja de Alepo, el 11 de julio. Según Abderrahman, el vehículo de los periodistas fue interceptado por un grupo armado desconocido que llevaba ropas al estilo afgano, antes de su desaparición.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos tiene su base en el Reino Unido, pero cuenta con una amplia red de activistas sobre el terreno en Siria. Por su parte, otro activista cercano a la oposición siria y residente en Alepo, que pidió el anonimato, ha explicado en una comunicación por internet que él estuvo con los periodistas cuando llegaron a la población hace más de diez días, pero luego no volvió a coincidir con ellos. Esta fuente, que citó a testigos, confirmó algunos de los datos proporcionados por Abderrahman. Indicó que su desaparición se produjo "hace más de seis días" en el barrio de Al Maadi, cuando se trasladaban en una furgoneta blanca con su traductor y fueron interceptados por un grupo de desconocidos.

Alepo no está en poder oficialmente del Estado Islámico, si bien los terroristas del Daesh tienen gran influencia en la zona. De hecho, la principal hipótesis -y también el temor- de los servicios de seguridad es que los tres españoles estén en manos de los terroristas del autoproclamado 'Califato'. Esta misma posibilidad, la del secuestro, es la que apuntan igualmente diversos medios árabes.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se señaló que se trabaja desde hace días para dar con el paradero de los periodistas.

Sastre fue recientemente entrevistado en HOY, donde explicaba que concebía el periodismo sobre todo desde una visión social, con historias de vida. Cada vez que tiene a la vista algún viaje lo prepara con mucha antelación y estudia los principales problemas que tiene el país que va a visitar para mostrar la 'otra realidad'. «Yo aprovecho unas elecciones o una cumbre para mostrar los problemas de América Latina, que tienen mucho que ver con la desigualdad, la pobreza o el narcotráfico. Que voy a un terremoto en Perú, pues expongo la prostitución infantil en Iquitos; que hay una cumbre en Bolivia, pues reporto de los enfrentamientos por la coca; que toca viajar al Mundial de Brasil, pues me adentro en las favelas. Lo que intento es buscar lo que a mí más me apasiona del periodismo: ir y encontrar historias con factor social y humano que sirvan de denuncia», relata. Defiende esta rama de su profesión junto a la de investigación por ser las que verdaderamente «aportan cosas a la gente».

José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria

El periodista Ángel Sastre es natural de Don Benito, y en su entrevista con HOY Ángel, recordaba con cariño que su primer trabajo remunerado fue en su localidad natal, tras deambular por varios medios en Madrid con contratos en prácticas. De Extremadura volvió a la capital durante unos meses y de ahí dio el salto a Londres como corresponsal para una radio española. Fue entonces cuando empezó a fraguar en su cabeza lo que quería hacer con su vida. «Hace ya casi diez años, estando en Inglaterra, conseguí una beca en Argentina y me planteé un proyecto bastante ambicioso. Quería ser el corresponsal de varios medios para toda Latinoamérica», explicaba.

Pampliega ha sido recientemente colaborador de la productora Cuerdos de Atar y ha formado parte del equipo del programa Infilitrados, emitido en Cuatro, que se estrenó con un reportaje sobre la yihad y que después profundizó en el caso de los españoles alistados en la islámica.

Periodistas españoles secuestrados

En marzo pasado fueron liberados en dos periodistas españoles que permanecían secuestrados en Siria a manos de rebeldes vinculados a Al Qaida. Se trataba de Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, que fueron liberados en la frontera con Turquía tras 194 días de secuestro.

Los periodistas fueon recogidos por un contingente de soldados turcos en algún punto indeterminado de la frontera siria, desde donde fueron trasladados a un aeropuerto en Turquía.

Espinosa y García Vilanova fueron secuestrados el 16 de septiembre de 2013 por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) en la localidad de Tel Abyad, ubicada en la provincia de Raqqa, cuando se dirigían a la frontera con Turquía para abandonar el país. Sin embargo, no fue hasta el 10 de diciembre cuando se desveló la noticia del secuestro de estos dos periodistas.

Los reporteros fueron capturados junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha -una de las brigadas del FSA (Free Syrian Army, en sus siglas en inglés)-, que les ofrecían protección y que fueron liberados doce días después del secuestro.

Desde los años ochenta, al menos ocho periodistas españoles han sido secuestrados mientras realizaban sus labores informativas en diferentes zonas en conflictos alrededor del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El extremeño Ángel Sastre desaparecido en Siria junto a otros dos periodistas españoles