

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 3 de agosto 2015, 15:57
La producción del girasol de secano extremeño, un cultivo en alza, se verá reducida en torno a un 50 por ciento este año en Extremadura, en relación a la campaña 2014, debido al intenso calor de los últimos meses.
Las altas temperaturas, que ya lastraron las producciones del cereal de invierno, serán aún más perjudiciales si cabe para el de verano, como ha dicho el presidente de la organización agraria Coag en Extremadura, Juan Moreno.
En su opinión, los rendimientos de este año serán "bajos" en girasol, en torno a los 400 kilos por hectárea, debido a que "prácticamente no ha llovido" durante la fase de crecimiento de la planta.
Esta situación no tiene por qué frenar la evolución de este producto en la comunidad de cara a los próximos años, según ha expresado, pues se ha convertido en uno de los cultivos alternativos de las tierras de secano extremeñas, junto a otros como el garbanzo.
Esta situación se debe a la política comunitaria de la reforma del "greening", que obliga a la instauración de cultivos alternativos junto a los más tradicionales para cumplir con el pago "verde", como ha manifestado.
Ha recordado que con la implantación del "greening" se han recuperado en España algunos cultivos algo olvidados tras la mecanización del campo, como es el caso de la colza, que, aunque en Extremadura es muy escaso, sí está creciendo en otras comunidades autónomas.
Según sus palabras, los cultivos de secano de verano están sufriendo las altas temperaturas aún con mayor rigor que los de invierno, que han sufrido este año una producción por debajo de la media.
La producción de los cereales de invierno ha caído en el ejercicio 2015 en torno al 30 por ciento de media, siendo más acusada en el caso del trigo y algo menos en el de la avena, ha manifestado.
El trigo fue el principal perjudicado, pues el ciclo de su cosecha llega más tarde que el de la avena o la cebada, afectándole por tanto en mayor medida el intenso calor de primavera, como ha dicho.
"El problema del calor lo van a tener todos los cultivos este año, -ha manifestado el máximo responsable de Coag Extremadura- independientemente de la fecha de su campaña".
Otro de los enemigos de este año del girasol de secano han sido los pájaros, que han atacado de forma habitual a la planta, como ha expresado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.