Borrar
Trabajos de extracción en la mina de Monesterio. :: hoy
La devaluación del yuan hace caer el precio del níquel y el cobre a niveles de 2009

La devaluación del yuan hace caer el precio del níquel y el cobre a niveles de 2009

C. J. V.

Domingo, 16 de agosto 2015, 00:21

El miércoles pasado el yuan chino fue devaluado por segundo día (y aún ha habido otra tercera) y su cotización alcanzó su mínimo desde principios de esta década. La decisión tuvo su impacto inmediato en la economía mundial. China, por ejemplo, es el principal consumidor de metales del mundo. El níquel, el cobre y el aluminio tocaron mínimos de precios también con esa devaluación. Volvieron a niveles de 2009.

El níquel se derrumbó un 15% en los primeros momentos tras conocer la decisión china. Horas más tardes, la caída se suavizó y fue solo del 2%. Algo parecido le sucedió al cobre, que ha perdido casi 18% de su precio en lo que va de año. Sin embargo, se da la circunstancia de que la producción de este metal ha subido un 8% desde enero.

El nuevo sobresalto chino genera de nuevo dudas en un sector minero que hasta hace un par de años vivía un renacimiento de forma general en España. A finales de 2010, las peticiones de investigación en busca de metales se empezaron a multiplicar. En Extremadura, la Junta admitía una avalancha de proyectos para buscar oro, cobre, níquel, zinc, plomo, antimonio, uranio, wolframio, estaño y litio. Pero esa fiebre del metal empezó a bajar en 2014, con cotizaciones de los metales en descenso por culpa del estancamiento de la economía en China pero también en Europa. El descenso apreciable del precio del petróleo ha dañado todavía un poco más a los metales. Muchos proyectos ahora se pueden quedar olvidados.

Otros, en cambio, siguen para adelante. Silestone es la marca líder mundial en superficies de cuarzo y uno de los productos estrella de la multinacional almeriense Cosentino, que en el 2002 obtuvo los permisos para operar en la mina Blanca, en Castañar de Ibor, que comenzó a explotar en 2005. En 2012 solicitó una renovación del permiso de extracción por ocho años más y la apertura de un nuevo filón. Como adelantó HOY el día 2, ha puesto en marcha la ampliación de esa cantera con otro frente, lo que permitirá garantizar la actividad por otros 25 años. La inversión, 9,5 millones. La Junta ha iniciado los trámites para la aprobación del estudio de impacto ambiental, la autorización ambiental unificada y otros requisitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La devaluación del yuan hace caer el precio del níquel y el cobre a niveles de 2009