Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Reunión de la consejera de Educación, Esther Guitérrez, con directores de centros de Badajoz
Educación gasta 38,4 millones en tabletas, pizarras digitales y material informático

Educación gasta 38,4 millones en tabletas, pizarras digitales y material informático

La consejería definirá con los centros de la región y con los coordinadores de nuevas tecnologías el reparto de los nuevos equipos

Juan Soriano

Viernes, 4 de septiembre 2015, 00:36

Más de 10.700 tabletas convertibles en portátiles, 5.200 aulas digitales y un millar de equipos para talleres de tecnología y ciencias. La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura empieza a formalizar la mayor apuesta tecnológica de los centros de la región gracias a la adjudicación de los primeros lotes de un concurso dotado con 38,4 millones de euros.

El anterior ejecutivo autonómico del PP puso en marcha a finales de la pasada legislatura este concurso, que destina 32,4 millones de euros a centros públicos y unos 6 millones a concertados. Un 80% de los fondos procede del Programa Operativo 2007-2013 de la Unión Europea. El material debe ser suministrado antes del 31 de diciembre de este año.

El procedimiento ha seguido su curso con el nuevo gobierno del PSOE y a finales de agosto se han adjudicado siete de los diez lotes del concurso. En algunos casos se ha obtenido una rebaja del precio ofertado, lo que se traducirá en ahorro, mientras que en otros se ha mejorado la dotación de medios, con lo que se lograrán más equipos de lo previsto inicialmente.

Esto último es lo que ha ocurrido con los lotes destinados a la compra de equipos. La Consejería de Educación ha adjudicado a Hewlett Packard la adquisición de 10.701 dispositivos educativos personales de alumnos, que consistirán en tabletas convertibles (incluyen teclado). Este apartado, dotado con 4,45 millones de euros, salió a concurso para un mínimo de 9.360 equipos. El contrato se formalizará por el mismo importe, pero se recibirá un 14% más de lo previsto.

Del mismo modo, el lote destinado al montaje de aulas digitales, con un presupuesto de 12,9 millones de euros, se ha adjudicado por esa cantidad pero con un 30% más de equipos. En lugar de 3.955, el mínimo exigido, se llegará a 5.178. La empresa escogida es Soluciones Digitales Tecnológicas.

Educación también recibirá más equipos para talleres de ciencia y tecnologías, por encima de 1.100 en lugar de los 810 previstos. Prodel ha resultado adjudicataria por algo más de 981.000 euros. Asimismo, Solutia IT suministrará por 446.700 euros 660 armarios con cargadores para los dispositivos de alumnos, 21 más de los recogidos en el pliego de condiciones.

Por último, mejora la dotación de estaciones de trabajo (Infolabs PC). En lugar de la dotación mínima de 6.046 equipos prevista, se llegará a 7.669 con una rebaja de unos 170.000 euros en el precio ofertado para la adquisición del programa de edición. En este caso, un 80% de estos ordenadores estará dotado de tabletas digitalizadoras, que permiten elaborar gráficos o dibujos a mano. Telefónica se lleva este lote por cerca de 8.830.000 euros.

En otros dos lotes se ha conseguido una rebaja del precio al tratarse de ofertas unitarias. Por un lado, la dotación de 800 servidores de centro y sus correspondientes sistemas de alimentación se ha adjudicado a Comparex por 870.000 euros (el importe de licitación era de 988.000). Por otro, el programa de control parental, que permitirá a los padres regular los contenidos que se consultan en los dispositivos de alumnos, se encomienda a Solutia IT por 1.270.000 euros (unos 50.000 euros menos que el presupuesto del pliego).

Diseñar la distribución

La Consejería de Educación señala que aún no ha decidido el reparto de estos equipos. Según indica, el despliegue se definirá con los directores de los centros educativos y con el equipo de administradores y coordinadores de tecnologías de la información y la comunicación de la Junta de Extremadura. El anterior ejecutivo planteaba un banco de préstamo para alumnos con beca de libros, mientras que el resto podría llevar al aula sus ordenadores personales bajo el modelo BYOD, acrónimo en inglés de Bring your own device (Trae tu propio dispositivo).

Asimismo, está pendiente la adjudicación de otros tres lotes, entre ellos el correspondiente a la dotación de los dispositivos personales del profesor y los correspondientes programas informáticos de gestión.

Como anunció la Junta a comienzos de agosto, estos lotes han quedado sin adjudicar al ser declarados desiertos o porque las empresas superaban el importe de licitación. De este modo, la consejería podrá incluir modificaciones en el contrato, entre ellas volver a apostar por el software libre.

Educación recalca que en el contrato se recogía la posibilidad de comprar licencias de programas propietarios (Microsoft) y la utilización de un sistema de arranque dual, dando la opción al profesorado y alumnado a elegir el sistema operativo a utilizar (Linux, libre, o Windows).

La Consejería de Educación y Empleo paralizó la mesa de contratación para conocer la opinión técnica de los profesionales que trabajan directamente en el sistema educativo. Tras estos encuentros se decidió que la instalación de programas propietarios se hará únicamente en los centros educativos donde se detecte una necesidad real para la formación del alumnado. En este sentido, un máximo del 9% del presupuesto se destinará a adquirir programas específicos de edición multimedia o contabilidad para ramas de Formación Profesional.

Un 3% se dedicará al programa de control parental, y el grueso de la inversión, el 88%, a renovar el equipamiento informático de los centros educativos extremeños con las nuevas tabletas y a extender la instalación de aulas digitales. En la actualidad hay en funcionamiento 4.200, y con las 5.200 que se ha alcanzado en la adjudicación se espera llevar esta mejora a todas las clases de Primaria y Secundaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación gasta 38,4 millones en tabletas, pizarras digitales y material informático