Borrar
Fernández Vara propone un pacto para reclamar un tren de calidad

Fernández Vara propone un pacto para reclamar un tren de calidad

El presidente de la Junta afirma que exigirá el pago de la deuda histórica y las inversiones extraordinarias recogidas en el Estatuto

Juan Soriano

Lunes, 7 de septiembre 2015, 13:01

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, propone un pacto político y social para reclamar al Gobierno la mejora de los servicios ferroviarios en la región.

El mandatario planteó ayer a los grupos políticos con representación en la Asamblea y a los agentes sociales que le acompañen al Ministerio de Fomento para pedir «un transporte rápido, limpio y económico». El ejecutivo autonómico espera ser recibido a finales de este mes por la responsable del departamento, Ana Pastor.

El jefe del gobierno regional hizo este ofrecimiento en el acto del Día de Extremadura, que se abrió por la mañana en el Parlamento regional con los discursos de los representantes institucionales. Suele servir como inicio al curso político y para exponer medidas de gobierno. De hecho, José Antonio Monago prometió el pasado año la paga para mujeres de más de 75 años. Fernández Vara suele huir de grandes anuncios, pero aún así dejó cuestiones sobre la mesa.

Además del llamado Pacto por el Ferrocarril, exigió el cumplimiento del Estatuto de Autonomía reformado en 2011 y de las dos disposiciones adicionales que establecen el pago de la deuda histórica y la aportación de inversiones extraordinarias en la comunidad por un valor equivalente al 1% del PIB regional durante siete años.

Asimismo, ensalzó el valor de la política y anunció que propondrá a la Asamblea combatir la corrupción «elaborando un plan acorde con los protocolos internacionales».

Asimismo, en su discurso hizo referencia a los efectos de la crisis y a los grandes temas de su programa electoral: la necesidad de generar empleo, la lucha contra la exclusión social y la precariedad laboral, y la apuesta por la educación y la cultura como motores de la igualdad (con libros, transporte y material escolar para quien lo necesite) y la libertad. En ese camino espera contar con la sociedad extremeña, en un proceso de participación ciudadana que propone denominar Repensando Extremadura.

Junto a esto, pidió que se incida en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, y tuvo un recuerdo para los afectados por el incendio en la Sierra de Gata.

Demasiados discursos

Fernández Vara cerró la primera parte de la celebración del día de la comunidad, que continuó por la noche en el Teatro Romano de Mérida con la entrega de las Medallas de Extremadura. De esta forma se dio más protagonismo a la sociedad civil, pero también más espacio para los representantes políticos en un acto con más discursos que contenido.

Junto a los actuales parlamentarios, los escaños del hemiciclo de la Asamblea compartieron sitio con sillas vestidas para acoger a autoridades, el expresidente Rodríguez Ibarra, miembros del ejecutivo autonómico, representantes locales y provinciales, exdiputados regionales, líderes sindicales y directores de medios de comunicación.

La Mesa de la Cámara fue ocupada por Fernández Vara; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; la delegada del Gobierno, Cristina Herrera; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Julio Márquez de Prado; los presidentes de las dos diputaciones provinciales (Miguel Ángel Gallardo por Badajoz y Rosario Cordero por Cáceres) y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

Blanca Martín abrió el acto pidiendo un minuto de silencio por la última víctima de la violencia machista, una lacra para la que reclamó una solución definitiva. También recordó que se cumplen treinta años de la Ley del Escudo, el Himno y el Día de Extremadura, por lo que la Asamblea ha editado un CD con cinco versiones de la canción. Por su parte, Rodríguez Osuna recalcó que Mérida es una ciudad de acogida, tanto para los extremeños como para refugiados sirios que puedan llegar a la región.

Por parte de los grupos parlamentarios, el presidente regional del PP y expresidente de la Junta, José Antonio Monago, apostó por la unión frente a quienes pretenden dividir. «Nos sentimos profundamente extremeños y también españoles, de una España con múltiples acentos».

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Valentín García, mostró el compromiso de su grupo «con quienes más están sufriendo los efectos de la crisis económica que padecemos desde hace ya demasiados años».

Álvaro Jaén, de Podemos, explicó que su grupo no acudió a la entrega de las Medallas en el Teatro Romano para «que sea la sociedad extremeña la que tenga su protagonismo».

Por último, María Victoria Domínguez, de Ciudadanos, pidió medidas urgentes contra la exclusión social con leyes «que sean útiles para los extremeños».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fernández Vara propone un pacto para reclamar un tren de calidad