Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soriano
Viernes, 25 de septiembre 2015, 13:03
El Servicio Extremeño de Salud tiene casi 100.000 personas pendientes de una cita. De esa forma, la lista de espera real asciende a 190.000 usuarios, según los datos facilitados por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Fernández Vara ha explicado que hay 99.982 pacientes sin cita, por lo que ni siquiera forman parte de la lista de espera, que con este dato asciende a 189.979 personas. Según ha anunciado, en los próximos días el consejero de Sanidad, José María Vergeles, informará sobre estos datos y las especialidades con más problemas.
El Consejo de Gobierno ha acordado en su reunión de hoy solicitar la creación de una comisión no permanente en la Asamblea de Extremadura que se encargue de gestionar los datos de la lista de espera sanitaria, algo que ahora corresponde al ejecutivo autonómico.
Hay una lista de espera de la lista de espera, ha indicado el presidente de la Junta, quien se ha comprometido a poner en marcha un plan específico para que nada de lo que no puede esperar esté esperando.
Además de este asunto, el Consejo de Gobierno ha dado por cerrado el decreto ley de medidas urgentes de atención social, pero su aprobación se ha pospuesto a la próxima semana. El motivo es que se quiere tener reuniones con los grupos parlamentarios, a los que corresponderá la convalidación o rechazo del proyecto. Esta ronda se quería llevar a cabo esta semana, pero se ha aplazado.
Fernández Vara ha indicado que el decreto ley seguirá adelante, pero que se convocarán mediante decreto las ayudas para mínimos vitales, destinadas a cubrir unas necesidades básicas de luz y agua. Se hará así para que puedan entrar en vigor antes de que empiece el invierno. Se repartirán desde los ayuntamientos y tendrán una dotación de 5 millones de euros, para lo que ha pedido a cada consejería que aporte 1 millón de su presupuesto.
En cuanto al resto de medidas, ha indicado que se financiarán con cargo al Presupuesto autonómico del próximo año y siguientes ejercicios, aunque no ha precisado el coste.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha estudiado un proyecto de ley destinado a implantar el silencio positivo para todo lo que tiene que ver con el inicio de una actividad económica. El objetivo es facilitar la gestión de trámites para la puesta en marcha de un negocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.