Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Glorieta inundada en Guareña:. PEDRO FERNÁNDEZ - VÍDEO: Consecuencias de la lluvia en Don Benito.
Extremadura es la región donde más lluvia ha caído durante el fin de semana

Extremadura es la región donde más lluvia ha caído durante el fin de semana

Don Benito fue la población de España que más agua acumuló con 93,2 litros por metro cuadrado, aunque no hubo que lamentar ningún daño personal

REDACCIÓN

Lunes, 19 de octubre 2015, 07:11

Cualquier extremeño comprobó ayer que en la región llovió muchísimo, pero la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó con sus mediciones oficiales que fue Don Benito la localidad de España donde más litros cayeron, con 93,2 litros por metro cuadrado.

De lo que también quedó constancia es de que las nubes decidieron parar a descargar este fin de semana en la comunidad. Lo corrobora que en la clasificación de Aemet con las diez poblaciones del país donde más precipitaciones se registraron, seis fueran extremeñas: además de Don Benito, Guadalupe la tercera (83); Zorita la cuarta (80,2); Cañamero, la quinta con 79,2 litros; Zafra, la octava con 67; Fregenal de la Sierra la novena (65) y Piornal, la décima con 62,2 litros. El resto de municipios donde llovió más ayer están en Huelva y Málaga.

Se puede decir en este caso que llovió sobre mojado. En el caso del sábado, la localidad cacereña de Garganta la Olla fue la que más lluvia acumuló ese día, al registrar 65,8 litros por metro cuadrado, según los datos de Aemet. Además, Piornal registró 62,6 litros, y se situó en el tercer puesto del ránking, y Hervás, con 58,8 litros, en el quinto. También entre los diez primeros puestos del sábado la Aemet puso a Barcarrota, donde cayeron 54,4 litros por metro cuadrado.

La región extremeña estuvo en alerta amarilla por lluvia y viento el pasado sábado y ayer mantuvo activados los avisos por fuertes precipitaciones. En cuanto al viento, la velocidad máxima en Extremadura se registró en Alconchel, con 60 kilómetros/hora, llegando en algunos momentos a soplar rachas de 80 kilómetros por hora. Otro lugar que también entró en tercer lugar en la clasificación nacional por la velocidad del viento fue Fuente de Cantos, con 49 kilómetros/hora a las 9.30 de la mañana.

Inundaciones menores

Como era de esperar, todas estas adversidades meteorológicas causaron incidentes, aunque no hubo que lamentar daños personales y la mayor parte de las actuaciones de los bomberos fueron para paliar las incomodidades que causaron balsas de agua y alguna inundación menor. Además, se suspendieron varios partidos de fútbol al quedar anegado el terreno de juego.

Según informa Alejandro Calero, los fuertes chubascos caídos sobre la comarca de las Vegas Altas ayer al mediodía provocaron inundaciones en algunos puntos de Don Benito, sobre todo en la zona de la calle Palomar, que ya registró el pasado otoño incidencias parecidas y donde ayer los bomberos tuvieron que desplazarse varias veces con uno de sus camiones y actuar en una de las casas para evacuar agua con una bomba. Por su parte, los vecinos colaboraron achicando el agua acumulada con cubos en un lugar hasta donde se desplazó el alcalde, José Luis Quintana, y el concejal de Agricultura, Juan Antonio Merino.

En la localidad de Guareña se registraron más de 80 litros por metro cuadrado, lo que provocó inundaciones en algunas viviendas, sótanos e incluso en las oficinas del Sexpe. Las carreteras que unen la localidad con Don Benito, Cristina, Manchita y Oliva de Mérida.

Asimismo, la rotonda de entrada desde la carretera Don Benito-Villanueva también se vio afectada por la lluvia, formándose una gran balsa que puso en peligro el tráfico. El agua también causó estragos en un complejo deportivo próximo a esta glorieta, donde se celebraba un torneo de pádel. Ente otras calles, las alcantarillas de la avenida Torre Isunza también tuvieron problemas para tragar todo el agua, que superó el nivel de las aceras, igual que en la calle Santiago, entrando en garajes y trasteros.

En Badajoz capital la lluvia también causó incidencias, en este caso las típicas balsas de agua en varios puntos habituales de la ciudad, hasta donde se desplazaron los bomberos municipales para ayudar a desaguar. También cortaron un árbol que se había caído en el Rincón de Caya y que obstaculizaba un camino. Otro árbol se desprendió en la céntrica Plaza de San Andrés, en este caso un ejemplar de gran tamaño que quedó con las raíces al aire, así como en el patio del colegio Enrique Segura Covarsí, en la barriada pacense de Huerta Rosales.

En cuanto a Cáceres capital, la lluvia de ayer obligó a los bomberos a intervenir en pequeñas inundaciones domésticas y formación de balsas en las vías públicas, informa J.J. González. Realizaron cinco salidas por balsas de agua en la calle Osa Mayor y en la calle Viena. Además, en un garaje de la calle Comarca de los Ibores se produjo una inundación, al igual que en los patios de casas unifamiliares de las calles Cuba y Cristu Benditu.

Otra localidad pacense donde la lluvia también causó trastornos fue Valverde de Leganés. Allí, según informa Fernando Negrete, los más de 40 litros por metro cuadrado caídos en las últimas 24 horas inundaron las instalaciones deportivas de San Roque. En concreto fueron afectadas las pistas de pádel, ya que a la zona donde están ubicadas llegan las aguas recogidas por el campo de fútbol y de la cubierta de las propias pistas.

Por ello, operarios municipales se personaron a primera hora de la mañana ayer y con la instalación de una bomba de desagüe vaciaron el agua contenida. Además, una máquina excavadora tuvo que abrir una zanja en el camino anexo para dar salida al tubo que, según el técnico municipal, Juan Manuel Gómez, en su día se unirá a la general que irá por el camino. Finalmente, a media mañana de ayer las instalaciones ya estaban operativas y pudieron volver a ser usadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura es la región donde más lluvia ha caído durante el fin de semana