Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Jueves, 22 de octubre 2015, 14:51
CCOO ha advertido hoy de la tendencia "muy preocupante" de destrucción de empleo en la región, a diferencia del resto de España, y del aumento del paro "fruto de las nefastas políticas seguidas por el Gobierno del PP en los últimos años".
En un comunicado de prensa, el sindicato ha analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año y en la que Extremadura es la única comunidad que destruye empleo e incrementa el número de desempleados en los últimos 12 meses.
Para CCOO, la EPA del tercer trimestre refleja el "fracaso absoluto" de las políticas de "apoyo al emprendimiento" del anterior Ejecutivo regional y el "abandono" del tejido empresarial y productivo que puso en marcha el Gobierno de Monago.
Según ha apuntado, el empleo en la región se ha reducido en 5.400 personas en los doce últimos meses y el paro ha crecido en 4.000 personas, mientras que en el resto de las comunidades se creó empleo y bajo el paro, una evolución del mercado de trabajo extremeño "muy preocupante" y que "corroboran" lo que CCOO viene anunciando desde hace tiempo.
"A pesar de su política de propaganda, durante estos doce últimos meses, el empleo por cuenta propia cayó en 9.400 personas, siendo un 85 por ciento de este empleo destruido propio de autónomos, constando ese fracaso", ha aseverado.
Sin embargo, el número de personas asalariadas por cuenta ajena aumentó en 4.100 personas, un incremento que el sindicato achaca al "empuje" de la contratación pública.
Así, el empleo en el sector público creció en 5.500 personas con respecto a hace un año frente a una reducción en 1.300 personas en lo privado.
Del total de 144.400 personas en paro en la región (un 28,51 por ciento de la población activa frente al 21,18 de la media nacional), 60.000 llevan más de dos años en paro con lo cual ya han agotado las prestaciones de carácter contributivo, lo que representa cuatro de cada diez parados.
A este dato hay que sumar que el 17,32 por ciento de los hogares en la región tienen a todos sus miembros en paro frente al 11,76 de la media española.
Por último, CCOO ha remarcado que el empleo temporal es el que sigue aumentando con un incremento de casi el 9 por ciento, frente a un incremento del indefinido del 1,16 por ciento.
Como consecuencia de esta evolución la tasa de temporalidad subió en un punto y seis décimas y se sitúa en el 35,8 por ciento, frente al 26,2 de la media nacional.
UGT
El sindicato UGT ha considerado hoy "preocupantes" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en Extremadura al ser la única comunidad autónoma en la que se incrementa el paro en la tasa interanual con 4.000 desempleados más, aunque las cifras en el tercer trimestre sean positivas.
En un comunicado de prensa, UGT ha señalado que la tasa interanual del paro ha subido un 2,87 por ciento en Extremadura respecto al mismo trimestre de 2014.
Para dar solución a este problema, UGT propone al Ejecutivo regional algunas alternativas tanto a corto plazo como a medio-largo plazo.
La creación de empleo con ayuda pública para "paliar" la situación sociolaboral e "insostenible" de los hogares extremeños y "mantener" los niveles de demanda interna para que así haya crecimiento económico y por ende creación de empleo es su propuesta a corto plazo.
A medio-largo plazo, el sindicato propone negociar las políticas activas de empleo y un cambio en el modelo productivo, pues, a su juicio, existe una necesidad de modernizar el modelo productivo en sectores como el agrario.
Otra medida es una mayor inversión en I+D+I para dotar a los productos extremeños de un nivel competitivo y explorar nuevos yacimientos de empleo como el turismo o el de energías renovables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.