

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Jueves, 19 de noviembre 2015, 15:52
Un estudio realizado en la Universidad de Extremadura (UEx) ha arrojado que los niños nacidos entre los meses de noviembre y diciembre tienen un 85 por ciento de "más probabilidad de repetir un curso" que los nacidos entre los meses de enero y febrero del mismo año.
Esta es la "principal conclusión" extraída del estudio que propone una revisión a la hora de distribuir el alumnado en las escuelas. Además, el último informe educativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra una "elevada tasa de repetidores entre el alumnado" de España, y según las últimas cifras, a los 15 años el 45 por ciento del alumnado ha repetido al menos una vez.
Sistema Educativo
En el Sistema de Educativo Español todos los nacidos en el mismo año natural deben empezar la escolarización obligatoria en el año académico en el que cumplen seis años, aunque la mayoría de ellos comienzan la educación infantil a los tres años.
Los profesores de la Universidad de Extremadura y miembros del grupo de investigación 'Economía Pública' (Ecopub) Francisco Pedraja y Rosa Simancas, junto con el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Daniel Santín, han llevado a cabo un estudio que tiene como objetivo "evaluar si el mes de nacimiento de un alumno puede tener un efecto significativo sobre el problema de la repetición de curso".
Para realizar el trabajo, se han analizado los datos referentes a 25.887 estudiantes de 889 colegios de España, extraídos del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2009.
Resultados
El estudio reveló que mientras "más pequeño sea el alumno en términos de edad relativa dentro de una clase, más probabilidad tiene de repetir", ya que esta probabilidad se reduce a un 20 por ciento comparando los alumnos nacidos entre los meses de mayo y junio, con los que han nacido en enero y febrero.
Para los autores del estudio, este aumento en la probabilidad de repetición escolar "no es debido al hecho de que los niños que nacen en los meses de diciembre o en noviembre tengan menos capacidades por cuestiones de temporalidad".
La profesora Simancas ha explicado que "la educación es un proceso acumulativo, todo lo que se adquiere o se deja de adquirir a edades tempranas se va acumulando a lo largo del tiempo, de esta forma esa diferencia de casi un año se manifiesta en términos de madurez mental".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.