Borrar
Sesión plenaria en el Senado en la legislatura que ha finalizado
Sus señorías extremeñas en Cortes cobran el paro

Sus señorías extremeñas en Cortes cobran el paro

Al igual que la inmensa mayoría, todos los diputados y senadores de la región se apuntan a cobrar casi dos meses de sueldo sin actividad

Celestino J. Vinagre

Martes, 8 de diciembre 2015, 00:37

Se llama indemnización por transición, una rebuscada denominación que, ni más ni menos, viene a ser una especie de subsidio por desempleo que pueden cobrar los parlamentarios en Cortes una vez terminada la legislatura. Ese paro, regulado desde 2006, supone prácticamente dos meses de sueldo. Van a cobrarlo todos los diputados extremeños de la última legislatura, congresistas y senadores. No era obligatorio percibirlo. Había que solicitarlo. Todos lo han hecho.

Ese subsidio no lo recibirán los congresistas Carlos Floriano y Pilar Lucio y los senadores Pedro Acedo, Diego Sánchez Duque y Juan María Vázquez pero no porque lo hayan rechazado sino porque siguen cobrando su salario al ser miembros, sean titulares o suplente, de las dos diputaciones permanentes. Rafael Lemus, desde julio el otro senador por elección de la Asamblea de Extremadura junto a Duque no está en la comisión permanente pero también ingresará esa indemnización porque así lo ha registrado.

Desde el 27 de octubre y hasta el 19 de diciembre (día anterior a los comicios), los parlamentarios que lo han solicitado, siempre que no tengan otro ingreso, ni público ni privado, percibirán la indemnización de transición. Son 54 días de sueldo. La han reclamado la práctica totalidad de los que podían hacerlo: 402 parlamentarios de 616, de ellos, 222 congresistas (el 90%) y 180 senadores (el 95%). Una característica es que no está condicionada a un tiempo mínimo de estancia. Esto es, la puede percibir tanto un parlamentario que lleve cuatro años como otro que acumule cuatro meses en el escaño.

Teresa Angulo (que vuelve a presentarse para mantener escaño), Piedraescrita Jiménez, Cristina Suárez-Barcena, Concepción González, y Bibiano Serrano (que no renovarán sillón en la Carrera de San Jerónimo) son los congresistas del PP que se han apuntado. Por su parte, Carlos Floriano es miembro de la Diputación Permanente y sigue cobrando por esa vía. Por el PSOE, los que han registrado su solicitud son Marisol Pérez, Ignacio Sánchez-Amor y Leire Iglesias. Pilar Lucio forma parte como suplente de la Permanente y, como Floriano, recibe sus ingresos por esa condición.

En el caso del Congreso 103 parlamentarios forman la Diputación Permanente: el presidente y 51 diputados más 51 suplentes. La Diputación Permanente es el órgano de guardia en periodos inhábiles como este en víspera electoral. Sus integrantes percibirán sus retribuciones habituales hasta la constitución de las nuevas cámaras, el 13 de enero.

Dinero, teléfono y tableta

¿Qué cobran los congresistas extremeños por indemnización de transición?. Un mínimo de 2.813,87 euros al mes (aquí hablamos de casi dos meses) más 1.823 por ser de fuera de Madrid. A estas cifras se suman los posibles complementos por otros cargos. Por ejemplo, 1.431 euros para el presidente de una comisión y 1.046 euros para un portavoz. Todas estas cantidades están sujetas a tributación.

Angulo ha sido portavoz en la comisión de Sanidad. Serrano, portavoz adjunto en Agricultura. Mientras, Sánchez Amor ha sido portavoz adjunto de la comisión constitucional e Iglesias, portavoz en la comisión de Fomento.

Además, los diputados del Congreso pueden quedarse con los teléfonos iPhone que tenía cada uno y también con sus tabletas (ordenadores portátiles) pagando 50 euros.

Respecto al paro de los senadores el asunto es diferente. No hay añadido por ser portavoces o presidente en comisiones. Ni teléfonos. Cobrarán 154,54 euros brutos al día entre la disolución de las Cortes y la jornada anterior a las elecciones.

Así, en total, los senadores recibirán una indemnización de 8.345,16 euros, igualmente incompatible con otros ingresos. El Senado debe destinar un millón y medio para el pago de la indemnización de transición. El Congreso no lo ha detallado.

Antonio Galván (que repetirá escaño al ser cabeza de lista por Badajoz), Agustina Rodríguez, Alberto Casero, María García y Pablo Elena la cobrarán por el PP. El socialista Juan Andrés Tovar también se suma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sus señorías extremeñas en Cortes cobran el paro