

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN HOY.ES
Viernes, 22 de enero 2016, 13:48
Una investigación de la Universidad de Extremadura ha revelado el hallazgo de fósiles esqueléticos en Extremadura de hace unos 550 ó 540 millones de años en Villarta de los Montes. El estudio prueba la existencia de una comunidad diversa de fósiles y ofrece información sobre los mismos. En concreto, se refiere a dos géneros: 'Cloudina' y 'Sinotubulites'. La importancia de estos yacimientos se encuentra en el hecho de que pueden considerarse los primeros animales con partes duras que se han preservado, explica el autor principal de la investigación, Iván Cortijo. Además, es la primera vez, según cuenta el investigador, que se encuentran fósiles de 'Sinotubulites' fuera de China y América del Norte.
Asimismo, en el estudio también se indica que han aparecido otros pequeños fósiles tubulares que podrían representar un nuevo taxón de fósiles esqueléticos ediacáricos y un fósil globular llamado 'Protolagena', sólo descrito anteriormente en aycimientos chinos. Otra conclusión es que se muestran las primeras evidencias de reproducción asexual en metazoos biomineralizados en el registro fósil, así explica el investigador, "hay ejemplares de 'Cloudina' en los que se muestra una división del tubo principal que resulta en la formación de dos individuos, uno de los cuales podría desprenderse y dispersarse, como se ha sugerido en ejemplares chinos estudiados en este mismo proyecto". Hasta entonces, el único registro de posibles metazoos es lo que se denominaba 'Fauna de Ediacara', organismos compuestos únicamente de partes blandas con afinidades biológicas muy debatidas.
Todo el material sobre el que versa el artículo procede del yacimiento de Villarta de los Montes. Una de las características de los yacimientos extremeños, explica la Universidad en una nota, "es que poseen distintos tipos de roca con diferentes tipos de preservación, lo cual ha permitido el uso de diversas técnicas, como la utilización de ácidos para disolver las rocas y así extraer los fósiles preservados en tres dimensiones, o realizar moldes de látex".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.