Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El padre de Ramón Solís, con algunas de las ovejas muertas. :: brígido
Perros asilvestrados matan una veintena de borregos

Perros asilvestrados matan una veintena de borregos

Un ganadero de Mérida denuncia el ataque a una treintena de animales sin que la Guardia Civil y la administración pública actúen

Celestino J. Vinagre

Miércoles, 27 de enero 2016, 00:36

Ramón Solís, de 35 años, empieza a estar desesperado. A este ganadero emeritense acostumbrado a pelearse por sacar adelante una mediana explotación y conseguir el mejor precio posible por sus borregos le ha salido un problema mucho más inquietante. Inquietante y dañino. Desde el sábado, al menos cuatro perros sin dueño, posiblemente abandonados por cazadores, se están cebado con su ganado. Los canes, hasta ahora, han matado a dieciocho borregos y tres ovejas y han dejado seriamente malheridos a otra decena de animales. Y acuden cada cierto tiempo en busca de nuevas víctimas. Esos ataques, cifra Solís, le han provocado ya pérdidas que rondan los 2.000 euros.

El ganadero de Mérida enfatiza que ha denunciado el asunto al Seprona. Que también lo sabe la Junta, el Ayuntamiento de la capital autonómica y hasta la Diputación, cada uno con determinadas competencias en sanidad animal. Pero no obtiene respuesta. Nadie retira esos perros «que se muestran agresivos en muchas ocasiones». No tienen chips de identificación para intentar averiguar de quién son.

Solís se declara avasallado por la burocracia y clama contra lo que piensa que es un lavado de manos por parte de distintas administraciones. Se niega a actuar por su cuenta, y más a las bravas. «Si me cargo a esos perros... No, qué va. Me buscarían las vueltas los del Seprona y los de las asociaciones de defensa de los animales», proclama.

Muy cerca del embalse de Montijo, más cerca de la localidad de Esparragalejo que de Mérida aunque en el término municipal emeritense, a la explotación de Solís acuden regularmente varios miembros de su familia para echar una mano en las faenas del campo o para pasar un rato. También van niños. «Y ese es otro problema más al que te maten borregos, que nos puedan atacar a los adultos y a los pequeños que vienen», apostilla.

Sin coordinación

«La Guardia Civil sabe de la denuncia pero no ha hecho nada por retirar los perros. Tampoco actúa la Junta o el Ayuntamiento, y puede llevarlos a la perrera. Es la tercera vez que desde que soy ganadero me matan borregos pero ahora es peor. Antes no veías a los perros porque atacaban y se iban. Pero ahora lo hacen, se van, vuelven e incluso se quedan un rato en la parcela», detalla enfurecido el ganadero.

Fuentes de la Benemérita han indicado a este diario que, cuando ocurren casos similares, los agentes del Seprona no actúan inmediatamente con la retirada de perros. Los agentes investigan su procedencia y se intenta que haya coordinación con otras administraciones para actuar. Eso es lo que precisamente desespera al ganadero de Mérida.

«Aquí llevamos cuatro días y no se ha hecho nada por parte de ellos. Nos dijeron que los retiráramos nosotros, pagando a veterinarios. Lo hecho con uno de los cuatro perros, el que nos parecía más peligroso, pero digo yo que esto no se hace así. Y como nos negamos a matarlos nosotros por lo que eso supone, estamos como estamos. Esto no hay derecho», finaliza enfadado Ramón Solís.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Perros asilvestrados matan una veintena de borregos