Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 31 de marzo, en Extremadura?
Luis Cerezo, el pasado jueves en Mérida. :: Brígido
«Maeso dañó a la industria»

«Maeso dañó a la industria»

Luis Cerezo, productor: fracasar en Extremadura y triunfar fuera

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Lunes, 4 de abril 2016, 07:48

Luis Cerezo (Barcelona, 1970) dejó los estudios a los 15 años y se enroló como batería en un crucero. Tras la música, se hizo operador de cámara y fundó una de las primeras empresas multimedia de Barcelona. Conoció después a una japonesa que estudiaba en Londres, se casó con ella en Japón por el rito sintoísta, volvieron a Barcelona, tuvieron tres hijos, vendió la empresa, produjo y dirigió una película, 'Náufragos', se arruinó y volvió a empezar.

«Me contrató Peta, la organización animalista más importante, financiada por Paul Macartney y otros famosos. Me pagaron muy bien por un documental contra los Sanfermines y la tauromaquia. Tuvo éxito en las redes sociales, pero no me pareció honesto intelectualmente que el presidente de aquella organización, un exmilitar americano, quisiera cargarse la tauromaquia sin conocerla y decidí hacer un documental a fondo sobre el tema», cuenta.

Luis Cerezo se acercó al mundo de los toreros retirados, de los ganaderos, de los antitaurinos, de los novilleros. «El documental invita a reflexionar, evita aleccionar», resume la filosofía de su producción, que fue seleccionada por los más importantes festivales (Montreal, Shangai, Varsovia, Toulousse), pero que no quiso emitir TV3, a pesar de estar rodada en gran parte en Barcelona, por no tener un tanto por ciento suficiente de intervenciones en lengua catalana. «Eso me irritó muchísimo y mi mujer y yo decidimos irnos de Barcelona», confiesa.

«En Cataluña, a Extremadura se la ve como un lugar inferior, pobre, de vagos... Nosotros no la conocíamos, pero vimos fotos de Montánchez, nos pareció el lugar ideal para establecernos, nos vinimos y estoy muy agradecido por cómo nos han acogido, nos gusta mucho la gente de aquí», se entusiasma recordando su decisión.

Y vuelta a empezar. En Montánchez, llevará la comunicación de la empresa de jamones hispano-japonesa Ibersélec, lanzando campañas como la de la loncha más larga del mundo (14 metros) para el Guinnes, cortada por Nico Jiménez, etcétera. Hace dos películas de coste cero, una experiencia más creativa que profesional, y decide escribir y realizar una serie, 'Los González', que ofrece a Canal Extremadura y la aceptan. «Se rodaba con actores no profesionales, una familia numerosa real de Esparragalejo. Creo que es la serie más barata de la televisión española», resume.

Pero cambia el equipo directivo de Canal Extremadura, llega Beatriz Maeso, dice que no le gusta y desaparecen 'Los González'. Luis y su familia se habían trasladado ya a vivir a Mérida y vuelta a empezar. «Un buen día me llama una productora de la cadena mejicana Televisa y me dicen que quieren mover 'Los González' internacionalmente. La llevan a Cannes, donde es portada en el Palais, y empiezan a comprarla. Ya se ha emitido en Italia y se va a poner en México, Rusia, Portugal, Rusia, Argentina, Rumanía, Francia... Curiosamente, en el festival de Cannes de televisión estaba Beatriz Maeso, que creía tener los derechos de aquella serie que no le gustaba, y maniobró para impedir su venta. Los derechos los tenía yo y no pudo impedir su difusión internacional. Beatriz Maeso ha hecho mucho daño a la industria, a las productoras extremeñas», denuncia Cerezo.

Ahora trabaja en proyectos para televisión y escribe novelas. Ha publicado dos: 'Eo', una historia de amor entre un niño y un elefante, que se encuentran junto al Guadiana, publicado por Suma de Letras, y 'Yo Z', distribuida en e-book por la web abandomoviez.net. Prepara otra novela, que ya mueve su agente literaria Antonia Kerrigan, la misma que lleva a Dulce Chacón, María Dueñas, Elvira Lindo o Ruiz Zafón.

El pasado jueves, 'Los González', con el nombre de 'Los Artigas', fue estrenada en AragónTV. Según Fórmula TV, fue un éxito: el share de la autonómica subió del 10,2%, media del día, al 18%. Si Canal Extremadura quisiera recuperar la serie 'de Esparragalejo', que fue suya y despreció, tendría que comprársela a Televisa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Maeso dañó a la industria»