Borrar
Urgente La Guardia Civil busca con medios aéreos incluidos a un hombre desaparecido en Zarza de Montánchez

Los sindicatos respaldan el nuevo currículum de ESO y Bachillerato

Aplauden especialmente el desarrollo de los programas de refuerzo que ha elaborado la Consejería de Educación

a. b. h.

Sábado, 30 de abril 2016, 00:30

Posiblemente no es el que ninguno de ellos hubiera realizado. Lo más seguro es que hubieran optado por una carga horaria diferente, cada uno en función de sus criterios. Pero de forma general, los sindicatos docentes respaldan el nuevo currículum que ha elaborado la Consejería de Educación. Todos consideran que es mejor que el que hay en la actualidad, el que cuadró el PP. Y todos también aplauden, especialmente, el desarrollo que en este currículum han hecho los responsables de la Consejería de Educación en los denominados Programas de Medidas Educativas de Refuerzo (PMAR), porque consideran que supondrá una mejora notable para los alumnos que requieren apoyos.

«Creemos que es un currículum mejor y por eso lo apoyamos, porque apuesta por la diversidad y el plurilingüismo y da más horas a las asignaturas troncales», afirma Óscar Luis Hernández, de UGT. «En líneas generales es mejor que lo que hay, porque ha reducido las horas de Religión y apostado por Filosofía», añadió Alfredo Aranda, de PIDE.

En la misma línea lo valora Francisco Jiménez, de CCOO: «Claramente el nuevo currículum mejora lo que hay y se acerca más a nuestras posiciones».

Vuelcos en los centros

«Estamos a favor del desarrollo de los PMAR, creemos que es algo positivo y que mejora notablemente el currículum actual», afirmó Antonio Vera, de ANPE. No obstante, este sindicato mantiene que no es momento de modificaciones y ha pedido un estudio específico de lo que el nuevo decreto supone en las plantillas docentes, dejando claro, como el resto, su oposición a la pérdida de puestos de trabajo.

También CSI-F expresó ayer su disconformidad con que en tres años se lleven tres cambios curriculares, con lo que ello supone para la organización de los centros . «Los docentes están cansados de tantos cambios, de tantos vuelcos», destacó Mercedes Barrado.

Aun así, y con la decisión firme de la Consejería de Educación de modificar el actual currículum de Secundaria y Bachillerato, Barrado señaló que el decreto elaborado «es más completo que el que hay y se nota que está trabajado, aunque lógicamente nos parece mal que pierdan carga horaria algunos compañeros».

Es el caso de los docentes de Religión especialmente, pero los sindicatos no reclamaron ayer a los responsables de la Consejería, en la mesa técnica celebrada para iniciar el debate del currículum y que se prolongó durante más de cuatro horas, que aumentara la carga horaria de esta materia.

Respecto al resto que sufren reducciones, las materias de Tecnología, Educación Plástica y Música, UGT considera que la consejería está buscando fórmulas para potenciar su presencia en el currículum. «Como es el hecho, en el caso de Tecnología, que la materia se vaya a ofertar como optativa a todo cuarto de ESO y no solo a los alumnos que cursan Enseñanzas Aplicadas», detalló Hernández. En el caso de Música, está estudiando la propuesta de la asociación extremeña que representa a los docentes de esta asignatura para ver la posibilidad de ofertar alguna asignatura relacionada en tercero de Secundaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los sindicatos respaldan el nuevo currículum de ESO y Bachillerato