Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, durante la Conferencia Sectorial de este viernes::
La Inspección Educativa vigilará que las comunidades cumplan la Lomce

La Inspección Educativa vigilará que las comunidades cumplan la Lomce

"Iríamos a un contencioso-administrativo con aquellas autonomías, en su caso, que no han cumplido (...), pero no quiero llegar a esa situación", ha subrayado el ministro

efe

Viernes, 13 de mayo 2016, 22:40

El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que la Alta Inspección del Estado "vigilará" que las comunidades autónomas cumplen con la Lomce en la evaluación final de Primaria, obligatoria desde este curso para todos los alumnos.

"Iríamos a un contencioso-administrativo con aquellas autonomías, en su caso, que no han cumplido (...), pero no quiero llegar a esa situación", ha subrayado.

En rueda de prensa tras la Conferencia Sectorial de este viernes, ha enfatizado que las leyes "no son el menú a la carta de un restaurante" ni hay "atajos para cumplirlas", como respuesta a las doce comunidades (todas menos las que gobierna el PP) que hoy han vuelto a oponerse a las "reválidas" de final de Primaria, ESO y Bachillerato.

"No me gustaría que hubiera unas comunidades que la hagan correctamente (la evaluación de sexto de Primaria) y otras que no" porque eso afecta al diagnóstico del sistema educativo, ha argumentado.

Ha distinguido tres tipos de comunidades respecto a las pruebas de Primaria: las que han cumplido "en tiempo y forma", las que dicen que las van a cumplir y las que no están de acuerdo con la evaluación porque siguen otro sistema, aunque todas han asegurado, según el ministro, que van a cumplir la ley.

Precisamente, las autonomías con consejero socialista de Educación (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura) han asegurado que cumplirán la ley, aunque dejarán libertad a los centros escolares para que decidan si la evaluación obligatoria de sexto de Primaria es con o sin exámenes.

En nombre de estas comunidades, la consejera de Educación de Aragón, Mayte Pérez, ha especificado que van a "cumplir" con la Lomce porque se emitirán informes individualizados de los alumnos basados en la "evaluación continua".

El País Vasco ya anunció que este año no aplicaría evaluación de sexto de Primaria, mientras que Cataluña la ha realizado según su propia ley de educación, cuyos decretos de desarrollo han sido recurridos por el Gobierno central.

Entre las gobernadas por el PP, el consejero gallego, Román Rodríguez, ha asegurado que la evaluación de esta comunidad sigue el diseño del Ministerio y que profesores internos de los centros han colaborado en el proceso porque "lo posibilita" la ley, aunque una comisión externa lo coordina, argumento con el que ha coincidido el ministro posteriormente.

Ha acusado Rodríguez a los socialistas de crear una "columna de humo" al decir que Galicia ha hecho las pruebas de sexto de Primaria con profesorado de los propios centros, cuando la ley dice que sea externo.

El responsable de Educación de Madrid, Rafael Van Grieken, ha indicado que esta comunidad ha hecho todas las pruebas "de acuerdo a la normativa vigente".

Esas mismas doce comunidades también le han pedido que retire el proyecto de real decreto que regula las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, que comenzarán a aplicarse el curso próximo, aunque será obligatorio superarlas para obtener los títulos correspondientes desde el 2017-2018.

La consejera vasca, Cristina Uriarte, ha señalado a la prensa que Euskadi no aplicará la "reválida" de Bachillerato el curso próximo y mantendrá la selectividad.

En este tema, Méndez de Vigo ha distinguido también tres posiciones: las comunidades que están de acuerdo con el modelo de la Lomce, las "nacionalistas", que creen que es una injerencia de competencias, y aquellas que, "por principio ideológico", están en contra de las evaluaciones, en alusión a las que gobierna el PSOE.

El ministro les ha replicado que deben cumplir con esas evaluaciones porque lo dice la ley, pero que también porque, según él, son útiles.

Ha indicado que ha llegado a un acuerdo con los rectores de Universidad sobre la evaluación de Bachillerato, ya debatida en el Consejo Escolar del Estado, y que próximamente se llevará a Consejo de Ministros.

La consejera de Educación extremeña Esther Gutiérrez ha explicado que Extremadura ha consensuado una postura común con el resto de comunidades gobernadas por el Partido Socialista. Según este acuerdo, la Reválida se va a hacer con personal docente de cada centro educativo, con las herramientas que los propios docentes elijan porque le recordamos al Ministerio que las competencias para diseñar y elaborar esta prueba son de las propias comunidades autónomas.

Además, ha insistido en que su Consejería confía en nuestros docentes y van a ser ellos los que decidan qué herramientas utilizar para realizar este informe individualizado que nos exige la ley.

"Cumple la ley"

La consejera de Educación de Aragón, Mayte Pérez, añadió durante la rueda prensa conjunta con otros seis consejeros socialistas en la sede del PSOE en Madrid que esta medida "es la forma de sortear la LOMCE sin ser insumisos, pero siendo conscientes de que esto es un desastre", ha subrayado Pérez, que también ha asegurado de que con este sistema, estas autonomías "cumplen la ley" y ha apelado al artículo 144 de la LOMCE, que "dice que la evaluación debe ser individualizada".

Navarra y Cataluña, también descontentas con la Lomce, han apostado por "pruebas alternativas" de diagnostico, mientras que País Vasco en este curso no lleva a cabo ninguna evaluación a su alumnado a final de Primaria.

Castilla y León, que ya ha hecho la prueba de Reválida en sus colegios, ha admitido hoy que las evaluaciones finales de Primaria fueron realizadas en su comunidad autónoma por profesores de los propios centros educativos en vez de personal externo, como marca el real decreto por el que se regulan estas 'reválidas' que establece la LOMCE.

Según ha explicado el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, la 'reválida' a los alumnos de 6º de Primaria fue realizada en su comunidad por profesores del propio centro educativo, aunque no los que les dan clase directamente.

Esta decisión se adoptó, según ha explicado Rey, para solventar los problemas logísticos que hay en su comunidad, más extensa que todo Portugal y con numerosas zonas rurales de pocos alumnos. "La esencia es que la prueba sea externa. Y para respetar su espíritu la han corregido profesores que no son los que dan clase a los niños pero sí pertenecen al centro", ha justificado.

Reacciones

Este anuncio no ha gustado a todos, y menos, al Gobierno. El Ministro de Educación, Cultura y Deportes en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que la evaluación de Primaria alternativa a la de la LOMCE, planteada por las ocho comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, "roza la insumisión" y que "eso no puede ser".

"Nadie entiende en Europa que alguien cumpla la ley a su manera y eso no es serio. Roza la insumisión y no puede ser", ha subrayado el titular de Educación en una entrevista en Onda Cero, en la que ha afirmado que esto se lo trasladará "con toda cordialidad y tranquilidad" a las consejeros de Educación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial que se celebrará esta tarde. "La ley hay que cumplirla correctamente y, si no, procederé", ha advertido.

Méndez de Vigo ha recordado que las pruebas que plantea la LOMCE deben ser realizadas por profesores externos al centro y no por los maestros de alumnos evaluados. "Cuatro ojos ven más que dos. Las pruebas hay que hacerlas conforme a lo que dice el Real Decreto (aprobado el pasado noviembre) y no como quiera cada uno", ha añadido.

Ha expresado, no obstante, su confianza en que todas las comunidades realicen las evaluaciones entre los meses de mayo y junio porque, en su opinión, "van a ser positivas para la mejora del sistema educativo".

En cuanto a la evaluación final de Bachillerato, que sustituirá a las actuales pruebas de acceso a la universidad, Méndez de Vigo ha asegurado que su intención es llevar próximamente al Consejo de Ministros este decreto para "dar tranquilidad" a los docentes y a las familias.

El secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira, y el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, también han criticado la decisión de los responsables de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE de dejar en mano de los centros la decisión de si realizan o no las pruebas obligatorias de sexto de Primaria que establece la LOMCE y cómo las hacen.

Según el responsable de Escuelas Católicas, es "muy poco serio" que haya comunidades autónomas que "se salgan por la tangente" a la hora de aplicar una Ley Orgánica. "Es poner a los colegios, familias, profesores en una situación de incertidumbre, sin saber qué hacer y cómo y desamparados desde el punto de vista legal. Los colegios necesitan estabilidad para poder ejercer su labor que es educar", ha lamentado.

Según ha expresado en declaraciones a Europa Press, tanto la decisión de los consejeros socialistas como el llamamiento de la asociación de padres CEAPA a no llevar a los hijos al colegio el día de la evaluación son "un disparate" que "tiene muy poco de educativo".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Inspección Educativa vigilará que las comunidades cumplan la Lomce