Borrar
Instalaciones de la Jefatura de Policía Local de Mérida
La Junta rectifica la ley de Policía Local tras las quejas de los sindicatos

La Junta rectifica la ley de Policía Local tras las quejas de los sindicatos

La Consejería de Medio Ambiente y Rural expone al público un nuevo texto que incluye las peticiones sobre la segunda actividad

Juan Soriano

Jueves, 26 de mayo 2016, 00:35

Marcha atrás al proyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura. La Junta ha publicado un nuevo texto que recoge las peticiones sindicales en materia de segunda actividad, pero mantiene la propuesta de que los jefes de los cuerpos municipales puedan ser nombrados por el procedimiento de libre designación.

El PP planteó al final de la pasada legislatura una propuesta para renovar la Ley de Coordinación en vigor, que data del año 1990 y que fue parcialmente reformada en 2002. Pero la iniciativa recibió las críticas de sindicatos y asociaciones, así como el dictamen negativo del Consejo Consultivo, y fue retirada.

El nuevo gobierno regional del PSOE ha recuperado el proyecto. Estaba previsto consensuar el texto con el sector, pero la semana pasada se sometió a información pública una propuesta que no recogía las peticiones de los sindicatos, que además desconocían la apertura del proceso para la aprobación de la norma.

Tras las críticas sindicales, el pasado lunes tuvo lugar una reunión con responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que ejerce las competencias autonómicas en materia de administración local e interior. Fruto de ese encuentro, ayer se publicó un nuevo anteproyecto de ley que rectifica la regulación sobre la segunda actividad, la situación administrativa a la que acceden los agentes por edad, salud, embarazo o lactancia.

La Junta proponía que el pase a segunda actividad se produzca de forma voluntaria al cumplir los 60 años o los 55 si se acreditan 30 de servicio. Los sindicatos pedían que, en este último caso, se redujera a 25 años, y así aparece en la nueva propuesta. También se ha modificado la posibilidad de que los agentes en esta situación puedan ser destinados a otros puestos dentro del Ayuntamiento. Ahora se puntualiza que este traslado será voluntario. Asimismo, se indicaba que los desplazados mantendrían sus retribuciones básicas, pero no las complementarias. La nueva redacción obliga a conservar las complementarias por antigüedad y categoría.

Sin embargo, el anteproyecto publicado ayer mantiene que los jefes de la Policía Local serán nombrados por el procedimiento de libre designación . El PP proponía que el alcalde podía elegir a funcionarios de otras localidades, mientras que el gobierno actual se limita a profesionales del mismo municipio y bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad, objetividad y publicidad.

La Junta también plantea que en el desarrollo reglamentario de la ley se especifique un proceso que tendrá más de selección que de asignación a dedo. Asimismo, destaca que su intención es elaborar una norma que permita modernizar a las policías locales y que cuente con el respaldo de todos los afectados, para lo que se ha contado con las asociaciones profesionales, los sindicatos y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura.

Buena sintonía

Para los representantes sindicales la nueva propuesta de la Junta cumple con sus peticiones y con el compromiso de llegar a acuerdos. Las críticas de la pasada semana se han convertido ahora en buena sintonía.

Los representantes de CSI-F y UGT, que participaron en la reunión del pasado lunes, destacan el interés de la Junta en consensuar un texto que conjugue la labor de los policías locales con las necesidades de los ayuntamientos de la región, aunque para ello reconocen que «tendremos que asumir concesiones todas las partes».

Jesús Solana, de CSI-F, y Marcos Durán, de UGT, destacan la mejora en la segunda actividad, pero también cuestiones como la asociación de municipios para compartir cuerpos de Policía Local, la regulación de la promoción interna y la desaparición de la categoría de auxiliares.

Por su parte, Moisés Cayetano, de CC OO (formación que no participó en la reunión del pasado lunes), recalca que la ley mantiene aspectos negativos, como el nombramiento de jefes por libre designación, la composición de la comisión de coordinación y las indicaciones en materia de seguridad y salud laboral, a su juicio escasas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta rectifica la ley de Policía Local tras las quejas de los sindicatos