Borrar
Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Juan José Maldonado, director general de FP y Universidad.
La Junta cree que una universidad privada dinamizaría la región

La Junta cree que una universidad privada dinamizaría la región

En la Consejería de Educación analizan desde abril este proyecto, del que recelan los sindicatos porque creen que afectará a la pública

J. López-Lago

Martes, 14 de junio 2016, 00:52

En la Consejería de Educación y Empleo los técnicos ya están analizando la memoria de unas quinientas páginas que a principios de abril presentaron los promotores de la universidad privada que quiere instalarse en Badajoz. Para Juan José Maldonado, director general de Formación Profesional y Universidad de la Junta de Extremadura, la idea es positiva. «Siempre que dinamice la economía regional nos parece estupendo», señaló ayer tras confirmar la información adelantada por HOY. Sin embargo, subrayó que tras el informe que haga su departamento aún faltaría que se pronuncie el Consejo de Política Universitaria (cuando haya gobierno), y después la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) debe homologar los títulos.

En cualquier caso, aclaró que este proyecto no recibirá un solo euro de dinero público y dijo que, de salir adelante, espera y tratarán de que así conste en la norma que emane de la Asamblea que se complemente con la Universidad de Extremadura, cuyo director de comunicación, Agustín Vivas, manifestó ayer la posición de la universidad pública sobre esta noticia: «No estamos en contra de las universidades privadas, pero en este caso nos falta información aún para valorarlo, si bien no nos asusta la competencia porque estamos convencidos de nuestra valía. Tan solo esperamos que sea un proyecto serio, riguroso y que asegure la calidad de la enseñanza a los alumnos».

Como explicó este diario el sábado, un grupo de profesores veteranos desea instaurar una universidad privada con sede en Badajoz, si bien están a la espera de que la Asamblea de Extremadura cree una norma que regule esta posibilidad pues hasta ahora en la región solo opera una universidad pública y para esta opción aún no se ha contemplado su encaje legal. Lo plantean como un proyecto cooperativo de docentes experimentados que llegado el caso se convertirían en una sociedad.

De momento, solo ha habido un intento de crear en la región una universidad privada. Fue en Mérida en 2001, donde la Universidad Europea (con sede central en Madrid) quiso crear una extensión. El Ayuntamiento y varios sectores de la ciudad eran muy favorables a aquel proyecto, que se descartó tres años después por la negativa de la Junta de Extremadura.

De concretarse esta nueva idea, la segunda universidad extremeña y primera privada sería semipresencial y la mayoría de sus titulaciones se ofertarían on line. El proyecto, según uno de sus promotores, ya está muy avanzado, tiene hasta nombre Universidad Internacional Augusta Emerita y crearía en torno a 40 puestos de trabajo fijos para tareas de administración y gestión, más unos 200 que serían para docentes que podrían trabajar desde sus casas.

Esta misma persona añadió ayer que no hay ninguna institución religiosa detrás para despejar especulaciones que han surgido, e insistió en que tampoco está respaldada por ninguna empresa con fines lucrativos. «Se trata de profesores veteranos de toda España, algunos jubilados, también catedráticos y otros que han sido rectores o decanos en sus universidades y que quieren formar parte de un proyecto educativo diferente», explica uno de los pocos extremeños que está detrás del proyecto y que pide estar en el anonimato durante la tramitación del proyecto.

Sobre la oferta, además de grados se ofrecerán másteres «y previsiblemente también doctorados», indica esta misma fuente. Según dice, apostarán por el sistema 4+1 (cuatro años de grado más un año de máster para especializarse, en vez del sistema de 3+2), aunque estarán pendientes de las condiciones que adopte la universidad pública para adaptarse.

En cuanto a las titulaciones, además de Ciencias de la Salud, Bellas Artes, Derecho, Psicología o Ciencias del Deporte, como ya explicó la semana pasada, hay otros grados que están en la memoria en manos de la Junta de Extremadura, como Ciencias de la Educación y la Comunicación, Ciencias Sociales, Fisioterapia, Nutrición, Administración Pública o másteres en Derecho y Criminología, entre otros.

«¿Es necesario?»

Sin embargo, que los promotores no den aún la cara argumentan que el proyecto está pendiente de que la Asamblea apruebe el marco legal y además su aparición podría comprometerlos en sus ocupaciones actuales ha generado algunas dudas en ciertos sectores. Los sindicatos aún no lo ven claro y explican que no tienen datos suficientes para valorar la iniciativa.

En Comisiones Obreras, su secretario de la rama de la Enseñanza, Francisco Llera, prefiere lo público, y critica cómo en los últimos años se han flexibilizado demasiado las condiciones para crear universidades privadas. «Las consecuencias para Extremadura dependerán de los detalles, en cómo captarán al profesorado, cómo se van a financiar, qué espacios ocuparán o cómo serán los contratos porque en muchos casos se hacen de obra y esto supone un deterioro de las relaciones laborales».

En UGT, su responsable de Educación, Alfredo Herreruela, también plantea interrogantes: «¿Es necesario realmente abrir otra universidad en la región?, ¿los alumnos que en principio se matricularán serán en detrimento de los ya escasos alumnos de la universidad pública de Extremadura?», dice este representante sindical, que además desconfía de las cifras de creación de empleo adelantadas por los promotores.

CSIF afirma que «cualquier iniciativa privada nos parece bien y es positiva para nuetra región. Sin embargo, desde el sindicato apostamos por fortalecer a la universidad pública para que sea de calidad y en la que no existan problemas de financiación», indicaron ayer a través de una nota.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta cree que una universidad privada dinamizaría la región