Borrar
Marisol Pérez en la sede regional del PSOE en Mérida. :: brígido
«Muchas veces me parece que PP y Podemos van de la mano»

«Muchas veces me parece que PP y Podemos van de la mano»

Encabeza la lista de su partido por la provincia pacense con el objetivo de mantener los buenos resultados obtenidos en diciembre

Juan Soriano

Jueves, 23 de junio 2016, 07:21

Marisol Pérez Domínguez es un ejemplo de superación de la emigración. Su padre era argentino descendiente de españoles que regresaron a su país y su madre es de Torremocha, donde se crió con sus abuelos y sus primos mientras sus padres y sus tíos trabajaban en Alemania. Cuando volvieron a España se instalaron en Madrid, donde se labró una carrera en medios de comunicación. Pero conoció Azuaga y decidió emigrar, aunque por decisión propia. Tras llevar la comunicación del Gobierno de Rodríguez Ibarra, desde el año 2000 es diputada en el Congreso en representación del PSOE.

BREVE PERFIL

  • uAzuagueña por decisión. 57 años, está casada y tiene una hija. Nació en Madrid, pero se crió en Torremocha. Vivió en Madrid y decidió ser de Azuaga.

  • uVeterana. Tras formar parte del gobierno de Rodríguez Ibarra pasó al Congreso de los Diputados, del que forma parte desde el año 2000 como representante por Badajoz.

¿Cuál es la labor de una diputada extremeña en el Congreso?

Muchas veces pensamos que el trabajo de un diputado pacense en Madrid tiene que ser sólo referido a las necesidades concretas de Badajoz. Pero no. En mi primera legislatura mi tarea más importante fue trabajar para que se produjeran, entonces con José María Aznar, las transferencias sanitarias a nuestra comunidad. Conseguimos un buen acuerdo. También he defendido intereses concretos. Que nuestros regadíos siguieran adelante, que los trabajadores de la Aepsa, entonces PER, tuvieran las prestaciones necesarias. Y, con carácter general, he sido ponente de la Ley de Dependencia. Una ley maravillosa, que se ha cargado el PP. Durante más de año y medio estuve trabajando en esa ley con un Parlamento en el que no teníamos mayoría, acordando. También fui ponente de la Ley del Tercer Sector, que es tan buena para las oenegés sociales de Madrid, Cataluña y Extremadura.

¿Qué se ha podido hacer en esta breve legislatura?

En esta minilegislatura tuve la oportunidad de presentar una iniciativa en el Parlamento para que saliera adelante la negociación con la mina de Aguablanca y que no se perdieran los 400 empleos, instando al Gobierno a que estuviera la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes de que terminara el plazo de negociación para cerrar. La defendí en la Comisión de Industria. La diputada del PP, Teresa Angulo, también estaba allí. A la que no vi por ningún lado fue a la diputada de Podemos, que va diciendo que en el Congreso no se habla de Extremadura. O lo mismo con las ayudas para reindustrialización de zonas desfavorecidas. Llegó el PP y modificó la legislación. Endurecieron tanto las condiciones que, durante estos cuatro años que ha gobernado el PP aquí y en Madrid, no se ha gastado el dinero para reinversión en Extremadura. Ha ido a Cataluña y Valencia.

Lee la entrevista completa en edición impresa y Kiosko y más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Muchas veces me parece que PP y Podemos van de la mano»