Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Jueves, 23 de junio 2016, 12:20
plasencia. No todos los opositores que participan en el proceso selectivo de maestros tuvieron el pasado sábado el mismo tiempo para desarrollar el supuesto práctico, la prueba con la que comenzó la primera parte de la convocatoria. Es lo que denuncian los sindicatos ANPE y PIDE y lo que ha llevado a este último a presentar una reclamación ante la Consejería de Educación, para evitar que lo ocurrido el sábado se repita.
En esta reclamación, dirigida a la directora general de Personal Docente, Heliodora Burgos, la central señala que en el desarrollo de la parte práctica de dos de las seis especialidades en las que hay plazas a concurso, en concreto Primaria y Pedagogía Terapéutica, el tribunal decidió, y lo anunció en el momento de la prueba, «reducir el tiempo destinado a su realización en contra de lo acordado en las mesas técnicas y sectoriales de Educación».
La central argumenta que, si bien es cierto que en las bases de la convocatoria se establece que para el supuesto práctico se dispondrá, como máximo, de un tiempo de dos horas, «no es menos cierto que es la primera vez que se detrae media hora para la realización de esta prueba y que, además, se hace unilateralmente y sin previo aviso».
Al juzgado
Añade que la decisión provocó «desconcierto, nerviosismo y malestar, puesto que los opositores llevan todo el año preparando la realización de esta prueba ajustándola al tiempo habitual (dos horas)». No ocurrió lo mismo en las especialidades restantes de la convocatoria.
PIDE reclama a la Administración que «aplique las medidas disciplinarias necesarias» y que en futuras convocatorias establezca las puntualizaciones que sean precisas para evitar que estas «situaciones lamentables» vuelvan a repetirse.
Por otro lado, la central avisó ayer que recurrirá a los tribunales si la Consejería de Educación sigue adelante con su idea de compensar a los docentes de Religión, dando la posibilidad de que realicen otras tareas en los centros, como coordinadores de biblioteca y convivencia, para que puedan mantener sus jornadas actuales y, con ellas, sus salarios. Una medida anunciada para paliar las consecuencias negativas que sobre los sueldos de estos docentes tendrá la aplicación del nuevo currículum de ESO y Bachillerato.
«Las horas de biblioteca, la coordinación de convivencia, etcétera, tienen que ser para los docentes funcionarios de carrera e interinos. No entendemos que la consejería se haya plegado a las presiones de ciertos sindicatos y a la curia episcopal extremeña», zanja el sindicato en un comunicado.
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, garantizó ayer que la decisión que se adopte para compensar la pérdida de carga horaria de los profesores de Religión no irá en detrimento de otros colectivos docentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.