Borrar
Valentín Cortés (PSOE), Pedro Acedo (PP), Carmen Pereira ( PSOE) y Teresa Tortonda (PP):: HOY
El PP extremeño aprovecha la segunda oportunidad

El PP extremeño aprovecha la segunda oportunidad

Gracias al aumento de votos en Badajoz el Partido Popular coloca a Pedro Acedo en el Congreso y saca del Senado a los socialistas Pereira y Cortés

J. López-Lago

Jueves, 30 de junio 2016, 00:36

La lista de nuestros políticos extremeños en Madrid se ha renovado respecto al 20 de diciembre, cuando diez diputados y ocho senadores afrontaron la breve e histórica XI legislatura que apenas duró cuatro meses de trabajo real mientras sus partidos negociaban sin éxito un nuevo gobierno. El resultado del 26 de junio ha cambiado seis de los 18 nombres de estos políticos que ejercieron en funciones. Los que han desaparecido de alguna de las dos cámaras son del PSOE los senadores Valentín Cortés y Carmen Pereira más la diputada Patricia Sierra , y los que han entrado Pedro Acedo en el Congreso y Teresa Tortonda y Antonio González en el Senado pertenecen al PP, considerado ganador a priori de estos comicios a la espera de que su candidato pueda formar gobierno en las próximas semanas.

La otra lectura que hacen unos y otros es diferente. Si en el PP consideran que superar en votos al PSOE les da ánimos para afrontar las próximas autonómicas de 2019, entre los socialistas creen que aún queda mucho tiempo y que se trata de dos consultas totalmente diferentes, por lo que aún no sienten el aliento del adversario en el cogote.

De momento, si Rajoy consigue ser elegido presidente del Gobierno, uno de los políticos que habrá contribuido es Pedro Acedo, un veterano que a la segunda oportunidad le salió bien la jugada. «Fue una decisión difícil porque podía haberme quedado en el Senado, pero cuando me preguntaron en el partido cuál era mi preferencia dije el Congreso, para el que había menos posibilidades y no salí (el 20D), así que me arriesgué. La verdad es que elegí el Congreso porque creo que es un sitio más caliente políticamente hablando. Tiene otro sabor y yo quería estar allí». Con este escaño conseguido finalmente el domingo, el emeritense, que tiene ahora 61 años, es uno de los políticos que más instituciones conoce: ha sido alcalde de Mérida durante tres legislaturas, diputado autonómico, senador hasta la legislatura que acabó en 2015, ahora es concejal en la oposición y en breve tomará posesión de su acta de diputado.

«No sé aún si dejaré mi acta de concejal en el Ayuntamiento. Esperaré primero a ver qué trabajo me asignan, de si se complican las cosas para formar gobierno, y en cualquier caso lo hablaré con la dirección de mi partido», decía al día siguiente de las elecciones.

La otra persona de su partido que se ha beneficiado del buen resultado del Partido Popular es Teresa Tortonda. A sus 45 años se acaba de convertir en senadora después de tres legislaturas en la Asamblea de Extremadura (2003-2015), tras un intervalo en blanco que ha dedicado a ser vicesecretaria local de su partido. El domingo dice que se dio cuenta de que entraría en la Cámara Alta cuando se confirmó el tercer diputado para el PP, lo que significaba una cifra de votos suficiente. Tortonda estudió Trabajo Social y es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología.

«No sé si me iré a vivir a Madrid o me quedaré en Villafranca, es pronto para decidirlo y dependerá de las responsabilidades que tenga». En su opinión, uno de los retos del Senado será explicar bien para qué sirve. «Decir que hay que quitar el Senado es fruto de la demagogia de algunos partidos durante la campaña electoral. En cualquier caso, una vez que empiece a conocerlo por dentro quizás vea que haya que modificar algunas cosas, aún no lo sé, pero seguro que se pueden hacer cosas por la provincia desde allí. Lo importante es tener voces y enlaces para hablar de Extremadura, sus posibilidades y sus recursos. En los sitios hay que estar», señala.

Los derrotados

Una cara muy distinta esta semana es la que presenta el partido socialista. Eran senadores en la pasada legislatura por Badajoz en representación del PSOE Valentín Cortés y Carmen Pereira, que ahora vuelven a sus anteriores ocupaciones, si bien en el caso de Cortés nunca abandonó la Alcaldía de Llerena previendo precisamente esto que ha pasado.

ENTRAN Y SALEN

  • Como diputados. Entra Pedro Acedo (PP) y sale Patricia Sierra (PSOE) en la circunscripción de Badajoz.

  • Como senadores. Entran Teresa Tortonda (PP) y Antonio González (PP) y salen Carmen Pereira (PSOE) y Valentín Cortés (PSOE), todos por la provincia de Badajoz.

Según Cortés, los hechos le han dado la razón. «Desde el principio vi inestabilidad política y eso me llevó a ser cauteloso. Ademá, a mí el puesto que me gusta es el de alcalde, y aunque hubiera sido compatible con mi puesto en Diputación, renuncié por una cuestión ética». En su opinión, hay que analizar las causas de la derrota en frío. «La ciudadanía no se equivoca nunca y hay que hacer análisis crítico, pero con sosiego», decía este lunes.

Sobre si el PSOE debe abstenerse para permitir la investidura de Mariano Rajoy como presidente (como dijo Vara al día siguiente del 26J), Cortés prefiere esperar. «Es importante que se forme gobierno, pero también es importante saber para qué, y abstenerse significa ponerse de lado. Yo no me definiría hasta no saber para qué», declaraba Cortés. Según decía, no cree que sea bueno que el PSOE gobierne, porque solo con 85 escaños (la mayoría es 176) se necesitaría el apoyo de Unidos Podemos y no cree que esta alianza acabe bien.

Presidente en el futuro

En cuanto al futuro del secretario general de su partido, Pedro Sánchez, el expresidente de la Diputación de Badajoz opina que «le ha tocado liderar un momento de aguas turbulentas, pero podrá ser un gran líder en el futuro y quizás presidente del gobierno. Aunque estas cuestiones la analizaremos en el próximo congreso, el cual supongo que se planteará cuando se forme gobierno. Pero no se trata de quitar a uno para poner a otro sino de ver qué proyecto tenemos».

Carmen Pereira, exdelegada del gobierno y que debutó como senadora el 20 de diciembre, solicitó el mismo lunes, día 27, su reingreso en la Diputación. Allí tiene su plaza como jefa de servicio de inspección en el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), con sede en Badajoz. Según decía, no se plantea volver a la primera línea política. «A partir de ahora seguiré como una militante activa más y aportando lo que pueda desde la ejecutiva provincial en la que estoy».

Cuenta que pasó la jornada electoral en una mesa y al filo de las once de la noche confirmó que dejaría de ser senadora. «La primera sensación es dura, pero no por mí sino porque no es fácil aceptar que pierde el partido socialista».

En cuanto a otra pacense, Patricia Sierra, la diputada damnificada por la repetición de elecciones, esta abogada ya dijo que si no salía elegida volvería a su trabajo con normalidad. Hay que saber que ella, debutante en política, fue una sorpresa cuando encabezó como número uno la lista socialista por Badajoz, e igualmente sorprendió que el PSOE, cuando reelaboró sus listas ante la repetición de elecciones la colocara de número tres intercambiando su puesto con la veterana Marisol Pérez. «La política es así», dijo entonces Sierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP extremeño aprovecha la segunda oportunidad